Entrevista a Silvia Planas, directora del Museo de Historia de los Judíos de Girona

por Ricardo Angoso

Ricardo Angoso: ¿Cuál es el origen de esta institución?

Silvia Planas: A finales de los años ochenta, el ayuntamiento de Girona toma conciencia de la importancia de recuperar y revitalizar el casco histórico de la ciudad desde un punto de vista turístico, pero también cultural. Entonces, se empezó a analizar qué daba de sí ese entorno fantástico y las autoridades se dan cuenta que lo que llamamos centro histórico coincide con lo que era el antaño barrio judío. A partir de ese proceso comienza todo un proyecto para rehabilitar una de las juderías más importantes de la Península Ibérica en la época medieval y de la que ha quedado un trazado muy fiel, incluso real. El trazo, tal como revela numerosa documentación, ha quedado reflejado en la planta de la ciudad. Simplemente, se empezó a investigar en esa dirección y se acabó un proyecto para recuperar el centro histórico de la ciudad. Primero se fundó el Instituto de Estudios Nahmánides, como embrión de lo que después sería el museo, dedicado a recuperar, documentar y estudiar lo que fue la comunidad judía de Girona para después plasmarlo en el escaparate de todo ello que acabaría siendo el Museo de Historia de los Judíos de Girona. Entonces, esta institución se fundó con esos dos pasos, es decir, primero el Instituto de Estudios Nahmánides para conocer en profundidad nuestras raíces y pasado judío, y después con la apertura del museo a todo el público en general para que pudieran conocer esa herencia judía. Ya identificadas esos dos fases, dimos paso al proyecto museístico propiamente dicho para poder exponer el trabajo realizado y dar a conocer nuestro pasado judío en la ciudad.

Silvia Planas. directora del Museo de Historia de los Judíos de Girona

R.A.: ¿Qué público viene al Museo de Historia de los Judíos de Girona?

S.P.: Básicamente, viene un público extranjero. Pero, también te diría que nos gustaría que viniera más público gerundense y conociera más el pasado de su ciudad. Luego tenemos mucho público escolar, que siempre es muy positivo y grato recibirlo. Por otra parte, a las actividades del Museo, tales como conferencias, charlas, presentaciones de libros y etc., viene mucho público local que participa activamente en las mismas. Pero el grupo mayoritario que viene hasta acá son extranjeros, mayoritariamente de raíz judía, bien judíos propiamente dichos o con raíces judías que vienen a buscar el origen de sus ancestros y ese grupo tiene dimensión mundial. Por citar algunos países, viene gente de Sudáfrica, de Australia, de Argentina, de Estados Unidos, de Israel y de muchos más países cuya lista sería interminable. El 38% de los visitantes de este museo son judíos y llegan de todas partes del mundo. Son gente que vienen buscando sus raíces, sus orígenes, y eso es algo que quiero resaltar.

R.A.: ¿Hay vida judía organizada en forma de comunidad en Girona en la actualidad?

S.P.: De lo que era la comunidad judía original no se conserva nada vivo. Pasaron quinientos años y no olvidemos que durante ese tiempo fue un periodo de represión contra esa cultura y religión. Fue una presión muy fuerte, muy intensa, y no olvidemos que tuvimos la Inquisición, un sistema represivo católico, apostólico y romano que no permitía ningún tipo de pluralidad religiosa, luego llegó el franquismo, que no permitía la libertad de culto, y, consecuentemente, esa vida judía desaparece. Pero, desde hace cinco años tenemos una nueva comunidad judía funcionando en la ciudad de Girona, que son personas que viven entre la ciudad y la Costa Brava y que mantienen abierta y activa una sinagoga. Realizan sus celebraciones religiosas y funcionan a todos los efectos como una comunidad organizada, con lo cual tenemos una buena relación y muy fructífera a todos los niveles. Yo quisiera apuntar con respecto a la pregunta que me has hecho que no podemos hablar de sefardíes aquí porque la zona de Cataluña y Provenza queda como un territorio aparte de lo lo que se conoce como Sefarad. Después, hay cambios, y a partir de los siglos XVI y XVII, cuando esos judíos están fuera de la península, se refieren a esa Sefarad como la patria de todos ellos, pero en términos lingüísticos nunca se habló el sefardí en esta región como ocurría en otras partes de Castilla, como por ejemplo Toledo.

R.A.: Entonces, ¿qué hablaban los judíos de aquí?

S.P.: Se hablaba el catalán y se utilizaba hebreo para la liturgia religiosa, pero también en las obras filosóficas, en la creación científica y literaria y sobre todo para el rezo en las sinagogas y en el hogar. El hebreo se había perdido como lengua de uso corriente desde hacía mucho tiempo, desde que los judíos abandonaron Oriente Medio y se fusionaron con otros pueblos, hablando la lengua de la región o país que habitaban, en este caso aquí era el catalán. Podemos aseverar este hecho por los documentos encontrados de esa época en que se hablaba y utilizaba el catalán y el sefardí no se utilizaba. El sefardí era una lengua más propia de Castilla y más utilizada después de la expulsión de los judíos de España (1492) que en el periodo anterior a ese hecho. Incluso los judíos de Cataluña, una vez que salen de España, comienzan a utilizar el sefardí como lengua común que más se utilizaba en las nuevas comunidades judías de la diáspora. Luego ese sefardí comienza a recibir las influencias de otras lenguas, como el turco, el árabe y otras habladas en los Balcanes, donde se va formando un sefardí muy distinto al hablado en Castilla. Pero antes del siglo XV, vista la documentación estudiada y encontrada, el sefardí no se hablaba en esta región.

R.A.: El sefardí parece sufrir una crisis y cada vez se utiliza menos. ¿Hacéis algún tipo de actividad relacionada con esta lengua en el Museo?

S.P.: Nosotros tenemos esa relación directa con el sefardí por lo que te acabo de contar y explicar. No es que no nos interese, incluso hemos realizado actividades y conferencias relativas al asunto y mantenemos una excelente relación con el Museo Sefardí de Toledo, teniendo una gran relación con ese mundo sefardí, pero sin centrarnos profundamente en el mismo porque entendemos que ese no es el objetivo del Museo. Lo que sí hemos hecho es difundir la música sefardí, con conciertos tanto en esa lengua como en estilo klezmer. Tenemos esa relación, pero no enfocamos nuestro trabajo de divulgación y estudio hacia esa área que no está relacionada con nuestra ciudad ni con nuestra región.

R.A.: ¿Qué aporta a Girona este Museo de la Historia de los Judíos?

S.P.: Lo primero que aporta a la ciudad es el conocimiento de una diversidad cultural y que no hay una sola línea recta que arranca del siglo I al siglo XXI, sino que hay más culturas y el mundo es plural. Creemos que la diversidad siempre es cultura y, por tanto, enriquece a todos. El Museo aporta esa posibilidad de apertura mental. Por ejemplo, cuando explicamos a niños en edad escolar que en esta zona de la ciudad hubo otra forma de pensar, de entender la espiritualidad, en que durante seiscientos vivieron los judíos con nosotros, aportamos saber y diversidad cultural. Es importante que se entienda que esa forma, tan diferente a la nuestra, es tan válida como cualquier otra. Las dos culturas, la cristiana y la judía, tuvieron relaciones problemáticas en algunos periodos de la historia, pero no por ello dejaron de influirse la una a la otra. La diversidad siempre es positiva, siempre enriquece si es respetuosa y bien entendida. Lo primero que aporta este museo es esa diversidad a la que me he referido.

Y lo segundo que aporta es un plus de que tenemos algo más que nos distingue; hay un barrio judío con su museo, su instituto de estudios, su biblioteca y hay la posibilidad de adentrarte en una cultura que para mucha gente es muy desconocida. Aportamos el conocimiento, a través de nuestras charlas, conferencias y actos, de la cultura, el pensamiento y la filosofía judías, siendo aspectos poco conocidos pero que tienen una gran respuesta de público interesado sobre los mismos. Tenemos actividades musicales, infantiles, divulgativas, los talleres, el club de lectura y el uso de todos los recursos que ofrece el museo; son aspectos lúdicos que ahondan en el conocimiento de la cultura judía y la divulgación. 

Fotos: Del autor de la entrevista.

MAS INFORMACION SOBRE EL MUSEO EN: https://www.mundojudio.com.co/

Compartir
5 thoughts on “Entrevista a Silvia Planas, directora del Museo de Historia de los Judíos de Girona”
  1. Si los judíos catalanes hablaban en catalán puede ser una de las explicaciones del por qué los españoles ahora llaman judíos a todos los catalanes, de manera despectiva, si bien ahora es más común que los insulten con una gran variedad de términos, como los relacionados con el apego al dinero que asocien con los judíos, o polacos, etc., a saber de quién o cuándo aparecieron estos insultos. Los catalanes como mucho tienen de judíos, o algo parecido ocurre con los vascos, un mayor espíritu emprendedor o una vocación por los negocios, al contrario que los españoles que tienen más bien fama de corruptos y estafadores. Pero los catalanes son también católicos y aunque hablen catalán se trata de un idioma muy parecido al español o castellano, igual el español medio no lo entiende pero solo porque es muy inculto con todos los demás idiomas.

    En Cataluña también se da un hecho diferenciador con los masones catalanes, teniendo en cuenta que el porcentaje de masones en toda España es muy ridículo debido a la antimasonería, o los fascistas intentaron exterminarlos durante la Guerra Civil, entre los masones catalanes se encuentra un porcentaje más alto de los adscritos a la masonería irregular o la más laica/liberal, la de origen en Bélgica/Francia, la que admite mujeres, ateos y obediencias mixtas, mientras que en el resto de España se da más la masonería regular o la de origen en Inglaterra/Escocia, que no admite mujeres masonas, ni el ateísmo ni permite discusiones políticas. Los masones regulares españoles suelen decir que cumplen las leyes del país donde se encuentren, y no pocas veces lo repiten seguramente debido a que los fascistas, neonazis, la derecha y la Iglesia Católica les acusan de anti-patrióticos, o de todos los males que le ocurran a España, es decir, de lo mismo que acusan siempre a los judíos en todo el mundo, o también en España a poco que les dejasen. Los masones españoles se han opuesto al referéndum de autodeterminación de Cataluña o Catalunya, mientras que los masones catalanes estaban a favor de al menos decidirlo votando. Toda España se volcó en contra de los catalanes, los medios y políticos con un mismo discurso todos a una contra los catalanes, arrastrando a los demás españoles de cualquier ideología, como sería la cosa que hasta los nuevos comunistas de Podemos se desdijeron cuando antes se mostraban, muy gallitos, a favor de que los catalanes decidieran en un referéndum democrático.

  2. En esta frase hay un error porque falta NO donde puse los puntos
    «Nosotros…tenemos esa relación directa con el sefardí por lo que te acabo de contar y explicar.» 

    1. Tampoco era tan así.
      Primero, no hubo ninguna lengua llamada sefardí. En tal caso, el judeo español es una lengua de la diáspora en una parte del Imperio otomano, los Balcanes y Turquía, que incorpora turco.
      En la edad media el hablar cotidiano era una mezcla de hebreo con la lengua del lugar, catalán o castellano (que era una lengua vulgar en ese momento) pero eso no queda escrito.
      Los documentos oficiales de la comunidad son en hebreo, dictámenes legales, recetas médicas, poesía, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.