¿Una nueva flotilla de Turquía?

Las expectativas de una respuesta turca severa a los acontecimientos en Gaza se han hecho realidad en gran medida. 

Mavi Marmara Foto: Free Gaza Movement vía Flickr CC BY-SA 2.0

Por Galia Lindenstrauss

La manifestación más clara de esto ahora es la repetida retórica agresiva de [Recep Tayyip] Erdogan hacia Israel y Netanyahu.

El 15 de noviembre, el primer ministro Benjamín Netanyahu respondió por primera vez a Erdogan y lo acusó, entre otras cosas, no sólo de apoyar al «Estado terrorista de Hamás», sino también de «haber bombardeado aldeas turcas dentro de las fronteras de Turquía». 

Esto siguió a las críticas directas a Erdogan en un tuit del ex primer ministro de Israel, Yair Lapid, y el ministro de Exteriores, Eli Cohen, también criticó duramente a Erdogan.

Ayer, los mismos activistas que organizaron la flotilla a Gaza en mayo de 2010 anunciaron públicamente que están organizando otra flotilla y pidieron al público turco que ayude con donaciones.

Más allá del impacto actual del incidente del Mármara en las relaciones entre los públicos de los dos países, fue necesario un amplio esfuerzo de varios años para alcanzar una fórmula que fuera aceptable para ambos países para resolver esta crisis. 

Además, incluso después de que la cuestión había alcanzado una solución política, continuó un debate jurídico en la Corte Penal Internacional (que finalmente no aceptó deliberar sobre la cuestión). 

Además, después de la flotilla de 2010, hubo intentos de lanzar flotillas adicionales hacia Gaza, pero fueron bloqueados con una combinación de contramedidas y medidas políticas.

Aunque Turquía no es miembro de la Corte Penal Internacional, Erdogan subraya en sus declaraciones la necesidad de que la comunidad internacional no se conforme con las palabras, sino que también tome medidas contra Israel, incluso a nivel jurídico.

Al mismo tiempo, junto con los acontecimientos en curso, se debe prestar atención dónde todavía es posible la cooperación entre Israel y Turquía. 

Así, hoy, por primera vez desde el comienzo de la guerra, pacientes con cáncer de Gaza llegaron a Turquía a través de Egipto, tras la cooperación egipcio-turca-israelí en esta cuestión. 

Aunque actualmente existen muchas dificultades para mantener la cooperación entre Israel y Turquía, sigue siendo mejor que dejar el terreno completamente abierto a la conducta turca, que es deliberadamente antiisraelí y no sólo adopta la narrativa de Hamás sino que trabaja activamente para promoverla. 

En este contexto, hay que recordar que el acceso físico de Turquía a los palestinos, a pesar de la mejora de las relaciones turco-egipcias, está controlado en gran medida por Israel, y este es un punto de debilidad para Ankara.

Fuente: INSS – Institute for National Security Studies

Compartir

#, #, #, #, #, #, #

22 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Telegram Aurora

Más sobre Diplomacia y Defensa