Por el general de brigada (retirado) Yuval Eylon
El secuestro de un barco operado por una compañía naviera japonesa por parte de las fuerzas hutíes en el Yemen (que son apoderados [proxies] de Irán) y con una tripulación a bordo de diversas nacionalidades (que no incluía israelíes), plantea una vez más cuestiones relativas a la sensibilidad de la libertad de navegación, al comercio internacional y las cadenas de suministro marítimo, y las amenazas de los ejércitos terroristas globales, con énfasis en las fuerzas proxy iraníes.
Uno de los principales puntos débiles de las cadenas de suministro marítimas son los canales, o vías navegables angostas, y los estrechos marítimos.
En esas zonas pueden producirse perturbaciones, hasta el punto de bloquear las rutas marítimas y comerciales.
Las zonas que afectan de forma más significativa las rutas del tráfico hacia y desde el Estado de Israel son el Estrecho de Ormuz, el Estrecho de Bab el Mandeb y otras áreas cercanas, incluidos el Canal de Suez y el Estrecho de Gibraltar.
El incidente en cuestión, incluso si no fue perpetrado en un barco israelí o en un contexto israelí, presenta una vez más la amenaza de Irán y sus representantes [proxies] a la libertad de navegación global en general y la capacidad de dañar significativamente la economía de una isla país como el Estado de Israel, donde la mayor parte del movimiento de mercancías hacia y desde el país se produce a través de las cadenas de suministro marítimas.
El secuestro plantea una vez más la necesidad de que los países del mundo en general y de la región en particular se unan en torno a la lucha contra la agresión marítima iraní, que se manifiesta en la actividad de las fuerzas iraníes o sus representantes [proxies] en puntos débiles estratégicos para la economía global y las cadenas de suministro marítimo.
Esta actividad, si no se erradica pronto, tiene el potencial de causar daños importantes, y no sólo a los países de la región, ya que los daños continuos provocarán un aumento de los precios del transporte marítimo debido al incremento de los costos de los seguros.
Esto, a su vez, tendrá un impacto amplio y significativo también en círculos más amplios.
Fuente: INSS – The Institute for National Security Studies