dom. Abr 27th, 2025

Una preocupante encuesta revela las actitudes negativas de los estadounidenses hacia Israel

11 de abril de 2025 , , ,
Benjamín Netanyahu y Donald Trump en la Casa Blanca Foto: Casa Blanca vía Flickr

Por Teodoro Sasson

Más de la mitad de los estadounidenses expresan una opinión desfavorable hacia Israel, según una encuesta del Pew Research Center realizada del 24 al 30 de marzo basada en una muestra representativa a nivel nacional de 3.605 adultos estadounidenses.

El aumento de las actitudes negativas hacia Israel es evidente en todas las categorías de edad y tanto entre republicanos como demócratas.

En general, el 53% de los estadounidenses expresó una opinión muy o algo desfavorable de Israel, un aumento respecto del 42% en 2022.

El aumento entre los estadounidenses que expresan una opinión muy desfavorable fue especialmente pronunciado, duplicándose del 10% en 2022 al 19% en 2025.

Los hallazgos se hacen eco de resultados similares informados el mes pasado por Gallup.

La nueva encuesta también informa una tendencia a la baja en la proporción de estadounidenses que consideran que la guerra entre Israel y Hamás es importante para el interés nacional de Estados Unidos (75% en 2024 en comparación con el 66% en 2025) y una actitud negativa general hacia el primer ministro Netanyahu, con solo el 32% diciendo que tiene confianza en que él “hará lo correcto en los asuntos mundiales”.

Los informes del Pew Research Center y Gallup son estudios de “referencia”, basados ​​en muchos años de recopilación de datos, y dan testimonio del rápido deterioro de la imagen de Israel ante el público estadounidense.

Fuente: INSS – The Institute for National Security Studies

One thought on “Una preocupante encuesta revela las actitudes negativas de los estadounidenses hacia Israel”
  1. “Imposición de aranceles: Lo que Trump no aprendió de la Gran Depresión” https://www.eleconomista.com.mx/economia/imposicion-aranceles-trump-aprendio-gran-depresion-20250411-754585.html

    Las causas que generaron la gran depresión del 1927/34, no fueron por causa de los aranceles.

    Las razones principales fueron que la expectativa del incremento del precio de las materias primas como el petróleo, provocaron una aumento de producción que llenaron los almacenes con materias primas caras, pero el salario de los trabajadores se mantuvo a la baja en su valor adquisitivo, tampoco se tuvieron incrementos salariales significativos.

    No se podía comprar cosas nuevas y menos venderse.
    No había cabeza económica para limitar el fenómeno.

    Las empresas no pudieron pagar a los bancos y entonces los bancos descapitalizados y quebrados no pudieron cumplir los compromisos con los ahorradores y las bolsas que cayeron en picada con suicidios de los tenedores de las acciones sin valor, siguiendo el transporte de mercancías y finalmente en la agricultura.

    Los viejos que vivieron esa época cuentan la onda expansiva de ese fenómeno de USA en México .

    En México había una gran hambruna generalizada en la mayoría de la población.

    Las medidas tomadas para la reactivación de la economía de USA fue la construcción pública y la producción de armamento militar para la segunda guerra mundial.

    En este tiempo solo Trump tiene el termómetro de la medida y el cuando..
    Para ello Trump está regresando al carbón generador de energía..

    A los pocos grupos sociales que les fue relativamente bien fue el trabajo de mantenimiento de los sistemas operativos y productivos de las plantas fabricantes y del mantenimiento de las casas habitación y de las unidades moviles.

    Los aranceles de trump tienen principio muy diferente y a palabras de Trump dolorosa al principio la medida correctiva en el interes de equilibrar la balanza comercial y reducir la deuda pública que se come todo. Trump tiene el sartén por el mango.

    La reactivación de la economía interna de México, los políticos no la conocen. Y la peor de las cosas el sistema político tiene tantas leyes y permisos que limitan la inversión productiva del mexicano.

    Circulan videos en redes sociales que para operar un restaurant en Hermosillo se duplican los permisos en los tres niveles de gobierno y por falta de uno de ellos hay grandes multas que obligan al cierre de las inversiones generadores de empleo y de los mismos mismos ingresos fiscales. Nos ahorcamos solitos …!!!

    En este periodo de aranceles no queda más que empezar la reactivacion económica interna de México con nuestros propios medios ..

    Por ejemplo para producir electricidad barata para alentar el desarrollo nacional está el combustoleo con sistemas de control de emisiones.

    El combustoleo casi lo regalamos al extranjero pero producimos electricidad cara con gas importado en contra del desarrollo nacional, tanto industrial, público como doméstico.

    El negocio de la importación de gas es bueno pero para unos cuantos, pero en perjuicio de millones.

    Así hay muchas cosas que impiden el desarrollo nacional cómo estás…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.