Conciertos muy especiales que se llevarán a cabo en el Hogar de la Opera: La Serie “Reflexiones” con Shlomi Shaban, “Arcoíris de colores” con Mustonen, “Sonidos de Infancia” con Gon Halevy. Por Chiquita Levov
Los próximos conciertos de la Camerata Israelí serán muy atractivo y se llevarán a cabo en el Hogar de la Opera, Centro de las Artes de Tel Aviv. El más importante es el de la prestigiosa Serie “Reflexiones”. Shlomi Shaban director artístico de la serie producida por la Ópera Israelí, regresa a su icónico álbum “City” (Ir). En el espectáculo Shaban se unirá a la Orquesta Camerata Israelí de Jerusalén y a una banda de cinco músicos, bajo la batuta de Ido Spitalnik, juntos presentarán una versión especial de este su segundo álbum. Lanzado en 2007, después de siete años de silencio, se ha convertido en uno de los álbumes favoritos y más apreciados del cantautor a lo largo de los años, y esta es la primera vez que ha elegido regresar e interpretar un álbum en su totalidad. En un escenario construido especialmente para esta función, las canciones tomarán forma y cobrarán vida y protagonizarán una velada musical-cinematográfica-teatral única. Con la canciones incluidas en el álbum original, acompañadas por 15 instrumentos de cuerda. El 23.2 única función. Más datos: https://www.israel-opera.co.il/?CategoryID=1425&ArticleID=6619

Shaban
Shlomi Shaban comenta: “Nunca he vuelto a ningún álbum. “City” tiene un lugar especial en mi historia. Llegó después de una sequía de siete años en la que pensé que podría haber terminado, y con su ayuda aprendí a ser escritor. Intenté tratarlo como una obra completa, no como una colección de poemas. Lo escribí como si fuera una obra de teatro o una película. Agrega: “Llevo años soñando con poner esta obra en escena y siento que ahora tengo las herramientas para hacerlo”. El compositor y orquestador Yevgeny Levitas, que ha estado trabajando con Shlomi durante la última década, reorquestó las canciones del álbum. La actuación especial brindará al público una oportunidad única de regresar a las raíces de Shlomi a través de una perspectiva contemporánea.
“Un arcoíris de colores” es otro concierto de la Camerata Israelí, que forma parte del Festival Mustonen yen el que participa el violinista Vadim Repin (Rusia Austria), considerado uno de los mayores virtuosos del siglo. Ha tocado en solitario con todas las orquestas más importantes y ha tocado bajo la dirección de algunos de los mejores directores de nuestro tiempo. Al frente de la orquesta estará el maestro Andrés Mustonen que llego de Estonia para dirigir el festival. En el concierto se tocara las obras: “Fratres” (“Hermanos”) para violín solo, cuerdas y percusión de Arvo Part y piezas de Mahler, Baruch y Schubert. Repin participó con frecuencia en numerosos festivales prestigiosos, tocando música de cámara junto con Marta Argerich, Yevgeny Kissin, Yuri Bashmet, y muchos otros famosos. También ganó numerosos premios y un gran reconocimiento por parte del violinista Yehudi Menuhin, quien lo describió con entusiasmo como “el más perfecto de los violinistas que tuvo el privilegio de escuchar”. El violinista viene a Israel para solo para dos presentaciones, en Tel Aviv y Jerusalén. El 1.3 en el hogar de la Opera de Tel Aviv y el 2.2 en el Teatro Jerusalén. Más datos: https://www.jcamerata.com/en/calendar

Gon Halevy
La Camerata Israelí junto al eximio joven pianista y talentoso creador Gon Halevy, presentan “Childhood Soundtrack”, (Sonidois de Infancia) una espectacular velada orquestal dirigida por Nir Cohen-Shalit, con una orquesta de aproximadamente 40 músicos. Y una invitada especial: Nurit Galron. De la producción nos informan: “El programa ofrece una rara combinación de clásicos israelíes y poderosas adaptaciones cinematográficas, que llevan las canciones preferidas a nuevas dimensiones y crean una experiencia artística fascinante y emotiva .Un viaje entre las melodías nostálgicas de los clásicos israelíes y el intrincado y complejo amor por nuestro hermoso país. Las viejas canciones adquieren una forma completamente diferente y nueva dentro de arreglos más grandes que la vida. La banda sonora infantil de todo un país de repente suena como una extensa obra orquestal” El 4.3 en el Hogar de la Opera