La ópera “Cavalleria Rusticana” de Mascagni con puesta en escena parcial, bajo la batuta de Leonardo Sini. Conciertos de Cámara con Martha Argerich, Lahav Shani y músicos de la orquesta. Por Chiquita Levov.
Esta orquesta se enorgullece de presentar un programa muy rico y diverso en su próxima serie de conciertos. Bajo la batuta de Leonardo Sini quien dirigirá “Cavalleria Rusticana” de Mascagni, la opera de un acto con puesta en escena parcial. Una ópera corta en la que hay amor, traición, pasión y tragedia envueltos en música celestial. Una pieza que tiene todo lo que hace que una ópera sea excelente. Cuando el público la escuchó en el estreno, quedó asombrado por lo directa y contundente que era, total en su desenfrenada devoción emocional. Promete ser una experiencia operística emocionante y única con destacados solistas de Israel e Italia. El programa se completa con “Capricho italiano” de Tchaikovsky y “La Giara” (El cántaro) suite sinfónica de Casella, música de ballet humorística con espíritu tradicional italiano. Se presenta en Tel Aviv Haifa entre el 19 y el 28 de febrero. Más datos: https://www.ipo.co.il/

El argumento cuenta sobre Torrido que regresa a su pueblo de Sicilia después del servicio militar y descubre que Lola, su prometida, se ha casado con otro hombre. Para vengarse seduce a su exnovia, logra poner celosa a Lola y ella corre a sus brazos a espaldas de su nuevo marido, quien se entera del asunto y desafía a Torrido a duelo, mientras las mujeres esperan ansiosamente los resultados trágicos.
La ópera está basada en un cuento de Giovanni Verga, quien perteneció a un nuevo movimiento literario llamado “Verismo”, que en realidad era un tipo de realismo.El maestro Leonardo Sini comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio Luigi Canepa, continuó sus estudios en la Royal Academy of Music de Londres, y luego estudió dirección en los Países Bajos y ganó varios premios. En la actual temporada de conciertos dirige varias operas famosas en Italia, Viena, Hamburgo, Berlín, Seúl, Budapest, Zúrich, Tokio, Hannover, Dresde, París, Sídney y más. Los solistas son: María Teresa Leva,Stefano la Colla, Claudio Sgura , Rona Shrira y Anat Czarny.La dirección es de Shirit Lee Weiss y con el Coro de Ópera de Israel, dirigido por Itay Berckovitch.
En el marco de conciertos de cámara la Filarmónica Israelí presenta próximamente dos conciertos: el primero es el Concierto de Cámara nº 6. Con 8 músicos de la orquesta en un programa único que combina la intimidad de la cámara con un rico tono sinfónico. Al comienzo del concierto se interpretaron dos piezas breves, llenas de dramatismo y energía abrumadora, de Shostakovich. A continuación, tendrá lugar el Octeto del compositor rumano Gheorghe Enescu, una obra que combina la expresividad del Romanticismo tardío con un toque moderno. Al final la primera obra escrita por Mendelssohn, un magistral Octeto que escribió cuando tenía sólo 16 años. El 1.3 en la sala Zucker del Heijal Habarbut.
La Filarmónica Israelí se enorgullece también en presentar un concierto de cámara especial e imperdible, con la participación estelar de la magistral pianista argentina Martha Argerich y el director de la Filarmónica Lahav Shani, que es también un talentoso pianista. Junto a ellos otros 5 músicos de la orquesta. El programa se abrirá con la magia de los cuentos de hadas, con “Mamá Oca” de Ravel y continuará con dos obras románticas de Schumann: “Andante y Variaciones” para un conjunto único de dos pianos, dos violonchelos y una trompa. Y “Piezas de fantasía para violonchelo y piano”. El concierto concluirá con la monumental “Sonata para dos pianos y percusión” de Bartók, un clásico moderno inolvidable. Con los músicos: Lia Perlov, Gal Niska, Dalit Segal, Dan Moshiev, Ziv Stein. El 10.3.
