La Mishné Torá, escrita por Maimónides, que vivió entre 1135-1204, es una de las obras más influyentes de la ley judía. En la Edad Media, fue ampliamente estudiada en la próspera comunidad judía de Provenza.
En 1380, el rabino Yosef Kimchi escribió un comentario a este texto canónico alrededor de 1380, citando a numerosos sabios judíos cuyos nombres y obras se habían perdido con el tiempo.
Cuando se halló este documento, los expertos indicaron que este representa una oportunidad única para recuperar parte del pensamiento judío medieval.
El manuscrito se exhibe ahora por primera vez en la Biblioteca Nacional de Israel (NLI) en Jerusalén. La obra, titulada en hebreo Mezukak Shivatayim, está compuesta por 418 páginas y también está disponible en línea y ofrece una nueva perspectiva sobre la historia intelectual del judaísmo.
La biblioteca lo adquirió en junio de 2024 de una colección privada y ahora forma parte de la Colección de Judaica Haim y Hanna Solomon.
La Biblioteca Nacional de Israel ha incluido este manuscrito en la exposición Spotlight On The Collections, que presenta 15 adquisiciones raras y estará abierta hasta junio de 2025. La institución espera que académicos estudien, transcriban y traduzcan la obra, integrándola nuevamente en el conocimiento judío global.