lun. Abr 28th, 2025

La Fiscalía de Argentina pide celebrar juicios en ausencia contra los acusados por los atentados a la AMIA

Icónica foto de un soldado rescatista israelí tras el atentado a la AMIA el 19 de julio de 1992 en Buenos Aires Foto: Fuerzas de Defensa de Israel

La Fiscalía que investiga el atentado del 18 de julio de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires solicitó a la Justicia un juicio “en ausencia” a diez ciudadanos iraníes prófugos acusados por el ataque, que dejó 85 muertos y más de 300 heridos, según informó el Ministerio Público Fiscal (MPF).

El titular de la Unidad Fiscal de Investigación (UFI) del atentado contra la sede de la AMIA, Sebastián Lorenzo Basso, solicitó al juez en lo Criminal y Correccional Federal N° 6, Daniel Rafecas, que aplique el régimen procesal penal de juicio en ausencia, según un comunicado del MPF.

Esta modalidad fue introducida en el Código Procesal Penal en marzo de este año, permite, entre otras cosas, enjuiciar a imputados declarados en rebeldía o con pedidos de captura internacional por delitos previstos por el Estatuto de Roma.

“En concreto, en línea con los dictámenes emitidos por la UFI AMIA el 25 de octubre de 2006 y el 20 de mayo de 2009, el fiscal federal Basso requirió el juzgamiento de Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar, aunque aún nunca se hayan presentado ante las autoridades judiciales locales”, precisó el MP, en alusión a los acusados de haber tomado parte como autores y partícipes en la planificación, ejecución y apoyo del ataque.

Para la Unidad Fiscal, los imputados ejecutaron el atentado a través del brazo armado de Hezbollah, con autorización, directivas y financiamiento de autoridades de la República Islámica de Irán y de la representación diplomática de ese país en Argentina.

“Todos esos imputados fueron declarados rebeldes y tienen conocimiento de la existencia del proceso en su contra, pero nunca se han presentado ni acatado los requerimientos de las autoridades judiciales argentinas”, agregó el comunicado, que destacó además que “se han solicitado capturas internacionales y sus correspondientes extradiciones a fin de lograr su comparecencia en el país, sin que hasta el momento se hayan obtenido resultados positivos”.

Ante esto, añadió el texto, “se cumplen los requisitos para la aplicación de esta herramienta procesal en el caso”.

La resolución del juez federal Rafecas podría sentar precedente en el caso AMIA, que carece de condenas firmes y mantiene tres décadas de impunidad. EFE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.