dom. Mar 30th, 2025

“If I was Body” en el Museo de Petach Tikva

24 de febrero de 2025

La exposición “Si yo fuera cuerpo” reúne a famosos artistas que exploran la fragilidad  del cuerpo en todas sus manifestaciones. Completan la muestra obras de Lellouche, Tumarkin y muchos más. Por Chiquita Levov (texto y fotos).

Comisaria: Irena Gordon

En el Museo y Galería de Arte de Petah Tikva se inauguró la exposición titulada “Si yo fuera cuerpo” en la que participan numerosos artistas quienes exploran la fragilidad e incompletitud del cuerpo en todas sus manifestaciones: físicas y psicológicas, humanas y no humanas. La curadora Irena Gordon nos dice: “Es un cuerpo actualmente inmerso en una lucha existencial, pero su ser está impregnado de la memoria y la historia de las cosas. A pesar de su característica física, es un espíritu y una conciencia abstractos, un “corpus” de habla y pensamiento incrustado en la materia.” Agrega: “Los artistas participantes crean cuerpos políticos y primarios, físicos y emocionales, autónomos y sensuales: sucesos, imágenes y objetos que son empujados y tirados, flotando y rompiéndose, mientras exploran las brechas entre el ser y el vacío, el lugar y el tiempo”. Abierta hasta Junio de 2025. Más datos:  

Irena Gordon

La curadora nos informa que el título de la muestra se basa en “Paraiso” que es la tercera cántica de la obra maestra “Divina Comedia” en la que el autor Dante Alighieri expresa asombro por el hecho de que su cuerpo físico asciende a los reinos superiores del Cielo, desafiando las leyes de la naturaleza, exclamando “Si yo fuera cuerpo” (S’io era corpo). Agrega: “En el fondo de la exposición hierve una realidad local insoportable, una realidad en la que los cuerpos de los individuos y el cuerpo civil como colectivo están expuestos a un peligro constante, soportando un estado de excepción, una guerra continua y un trauma. Al mismo tiempo, la exposición se basa en la contemplación de la nada en el corazón del cuerpo como concepto”. 

Los participantes crean cuerpos políticos y primarios, físicos y emocionales, autónomos y sensuales. Ellos son:   Yakira Ament, Adi Argov, Doris Arkin, Rimma Arslanov, Avital Cnaani, Yasmin Davis, Vera Korman y Omri Alloro, Alex Kremer, Hila Lulu Lin, Farah Kufer Birim, Merav Maroody, Maya Muchawsky Parnas, Sasha Okun, Yana Rotner, Yuval Shaul, , Nirit Takele, Muhammad Toukhy, 

Ofer Lellouche

Ofer Lellouche expone en “Atelier, After Courbet” un conjunto compuesto por 5 esculturas de bronce: Cabeza masculina, Hombre sentado, Mujer de pie, Mujer embarazada y Cabeza femenina. <un homenaje a la pintura realista-alegórica de Gustave Courbet de 1855. A través de ellas explora elementos universales en las manifestaciones del mundo. El aspecto figurativo es producto de la búsqueda de la esencia de las cosas en el espacio. Fueron creadas para una exposición en China y se exhiben por primera vez en Israel. 

Otros artistas famosos: 2 esculturas de hierro de Igael Tumarkin, las cabezas de los  renacentistas Filippo Brunelleschi y Michelangelo Buonarroti. Para Tumarkin, el cuerpo es un campo de batalla que reúne los conflictos y mitos de la historia occidental y la realidad israelí. Sigalit Landau expone Mecedora bebé, una escultura en mármol de una serie creada  en 2013 para su exposición en el Museo de Arte del Néguev. La serie aborda la maternidad y dialoga con imágenes iconográficas de la historia del arte, como la Virgen con el Niño.

Carmit y Danielle

Carmit Hassine expone “Cantando sobre los huesos” esculturas que se mueven entre lo físico y lo abstracto. Se mantienen erguidas, como elementos que combinan tres mundos formales y materiales: curvas orgánicas carnosas, estructuras industriales y fenómenos geológicos. Establece un territorio, conectando al espectador con la sensación de habitar en el cuerpo específico. Comisaria: Danielle Tzadka-Cohen. 

Yoav y su obra

Yoav Shavit presenta “Problemas de infraestructura”, una instalación de técnica mixta que se originó a partir de un mal funcionamiento en una obra en construcción: el momento de la explosión de una tubería quedó congelado en el tiempo. El resultado son criaturas biomecánicas, divertidas y hasta cierto punto absurdas, que oscilan entre la figuración y la abstracción 

Hili y Hadas

Hili Lew Greenfeld y Shirel Safra exponen “Sol de medianoche” sobre la cual la curadora Hadas Glazer dice: “el sol de medianoche es el atardecer y el amanecer entrelazados. Un nuevo día comienza antes de que termine el día anterior. Es una metáfora de la difuminación de los límites entre los estados de vigilia y sueño, que examina la confusión entre la infancia y la edad adulta”.

One thought on ““If I was Body” en el Museo de Petach Tikva”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

afsqamarhyazeubebnbsbgcacebnyzh-CNzh-TWcohrcsdanleneoettlfifrfyglkadeelguhthahawiwhihmnhuisigidgaitjajwknkkkmkokukylolalvltlbmkmgmsmlmtmimrmnmynenopsfaplptparorusmgdsrstsnsdsiskslsoessuswsvtgtatethtrukuruzvicyxhyiyozu