dom. Abr 27th, 2025

25 años de Birthright Israel: Una transformación en la identidad judía alrededor del mundo

Grupo de Birthright Israel en el Kotel de Jerusalén. Foto: Israel por derecho de nacimiento, CC BY-SA 4.0 via Wikimedia CommonsGrupo de Birthright Israel en el Kotel de Jerusalén. Foto: Israel por derecho de nacimiento, CC BY-SA 4.0 via Wikimedia Commons

Hace 25 años, la idea de ofrecer viajes gratuitos a Israel para jóvenes judíos del mundo parecía imposible. Hoy, Birthright Israel ya cuenta con más de 900.000 participantes de 70 países, consolidándose como uno de los programas más influyentes en la historia.

Desde su lanzamiento en 1999, el objetivo del programa ha sido fortalecer la identidad judía entre jóvenes de entre 18 y 32 años, ofreciendo una experiencia de 10 días en Israel cargada de historia, cultura y reflexión. 

Según un estudio del Pew Research de 2020, uno de cada cinco judíos estadounidenses entre 18 y 46 años participaron en Birthright, y casi un tercio de los padres judíos han enviado a sus hijos. Según Leonard Saxe, director del Centro Cohen para Estudios Judíos Modernos de la Universidad Brandeis, “Birthright tiene un impacto enorme, tanto a corto como a largo plazo”.

La guerra iniciada el 7 de octubre de 2023 por Hamas sin dudas marcó un antes y un después. Desde entonces, Birthright lanzó un programa de voluntariado en Israel, con más de 9.000 participantes en 2024 y 10.000 este año. “Queríamos ayudar en un momento crítico”, explica Elias Saratovsky, presidente de la Birthright Israel Foundation. También, se han impulsado propuestas inclusivas, como el primer viaje exclusivo para adultos con discapacidades.

El constante crecimiento de Birthright solo es posible gracias a un sólido respaldo financiero. En 2023 se recaudaron $85 millones, y en 2024 se incorporaron nuevos donantes al proyecto. Mientras que el 67% de los fondos proviene de aportes privados, el otro 27% lo aporta el gobierno israelí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.