En esta suerte de santuario de Kafka, donde llegan sus seguidores, lectores y “fans’ para reunirle homenaje, hay enterrados una buena parte de los personajes que un día constituyeron la rica vida judía de esta ciudad que se desvaneció, como en tantos otros lugares, durante el Holocausto.
por Ricardo Angoso
Este lugar es mundialmente conocido porque, aparte de albergar las tumbas de notables y prominentes hombres y mujeres de la vida judía checa, sobre todo de antes de la Segunda Guerra Mundial, en este camposanto se encuentra enterrado el famoso escritor judeocheco Franz Kafka y su tumba se ha convertido en un centro de peregrinaje para sus seguidores, lectores y “fans”. Le colocan a su ídolo literario flores, libros, poemas, fotos y todo tipo de souvenirs para rendir tributo al creador del absurdo literario.
El cementerio, fundado en 1899, se inauguró oficialmente el 6 de julio de 1890, aunque el primer funeral se celebró dos días antes. El cementerio fue diseñado para ser diez veces más grande que el Antiguo Cementerio Judío de Josefov y alberga aproximadamente 100.000 tumbas, con capacidad para albergar tumbas durante un siglo. Sin embargo, entre 1920 y 1933 se amplió y también se construyó una nueva sala ceremonial.

El Nuevo Cementerio Judío en el barrio de Žižkov, en la periferia de Praga se estableció en 1890 para aliviar el problema de espacio en el Antiguo Cementerio Judío de Žižkov, donde ahora se encuentra la Torre de Televisión del canal público checo. A partir de 1964 fue declarado monumento cultural y tras el final de la era comunista, en 1989, se convirtió en un lugar de obligada parada en una visita a Praga, con el reclamo especial siempre de la tumba de Kafka.
El cementerio cuenta actualmente con dos salas ceremoniales. La primera, y la más antigua, fue diseñada por los arquitectos Bedřich Münzberger y Alfons Wertmiler, y se construyó entre 1891 y 1893. Se encuentra en la parte más alta del cementerio, junto a la entrada. Detrás se encuentra la “bejt tahara” (casa de purificación) y un depósito de cadáveres de estilo clásico. En la nueva zona oriental, construida en 1933 en estilo funcionalista por el arquitecto Leopold Ehrmann, se construyó la segunda sala ceremonial.
Según hemos podido leer en la enciclopedia Wikipedia, “En el cementerio se conservan alrededor de 25.000 lápidas de estilo Art Nouveau. Algunas son monumentos y tumbas simbólicas para las víctimas del Holocausto . Otras pertenecen a figuras destacadas de diversos ámbitos, como la política, la cultura y la industria. Entre las familias más destacadas se encuentran los Petschek, la familia Waldes, cuyas últimas obras de arte fueron realizadas por el importante escultor checo Josef Václav Myslbek, autor de la famosa estatua de San Wenceslao en la Plaza de Wenceslao, y la familia Bondy”.
PERSONAJES DE LA COMUNIDAD JUDÍA CHECA ENTERRADOS
Otras personas notables enterradas aquí son los autores Franz Kafka, Jiří Orten, Ota Pavel, František R. Kraus, Arnošt Lustig y Lenka Reinerová. También se encuentran aquí los artistas Jiří Kars y Max Horb, cuya tumba diseñó Jan Štursa con forma de pavo real de luto, los cantantes Ladislav Blum y el rabino Gustav Sicher.
En las páginas de la Comunidad Judía de Praga hemos podido leer esta reseña muy oportuna sobre este lugar: “Muchas lápidas de gran valor artístico fueron diseñadas por destacados arquitectos y escultores checos, como Jan Kotěra, Josef Zasch, Josef Fanta, Čeněk Vosmík y otros. En el centro del cementerio, junto al callejón principal, se ha dedicado un campo de entierro a funcionarios de comunidades religiosas judías y otras personalidades importantes, mientras que en un lugar cercano a la puerta del cementerio se encuentran las tumbas de eminentes rabinos (por ejemplo, el Dr. Nathan Ehrenfeld o el Dr. Gustav Sicher)”.

En lo que respecta a la tumba del escritor más universal enterrado aquí las páginas de la Comunidad Judía señalan: “El otro lugar muy visitado es la tumba del escritor Franz Kafka y sus padres, cuyos nombres y datos están inscritos en la cara frontal de la lápida (números 21 – 14 – 21), con forma de cristal hexagonal, obra del arquitecto Leopold Ehrmann. La placa conmemorativa de Max Brod, amigo de Kafka e importante promotor de su obra, enterrado en Israel, se encuentra en el muro opuesto. El conocido escritor Ota Pavel también descansa en el cementerio, y el poeta Jiri Orten está enterrado en el cementerio de urnas. Aunque la tradición judía prohíbe la cremación de los muertos, el cementerio ha obtenido un permiso especial para gestionar el depósito de urnas”.
EL HOLOCAUSTO EN PRAGA
La comunidad judía de Praga también sufrió en sus carnes el Holocausto y nunca más volvería al esplendor que tuvo en el periodo de entreguerras. Entre 1941 y 1945, siguiendo los pasos de otras comunidades judías que serían exterminadas por los nazis, más de 45.000 hebreos de la ciudad de Praga fueron enviados al gueto de Terezín, donde serían asesinados en su gran mayoría o enviados a otros centros de la muerte.
Conviene recordar que, en 1939, al estallar la Segunda Guerra Mundial, más de 92.000 judíos vivían en Praga, lo que representaba casi el 20% de la población de la ciudad. Al menos dos tercios de la población judía de la ciudad perecieron en el Holocausto. Tras la contienda, en 1946, Praga tenía una población judía de 10.338 habitantes, de los cuales: 1.396 no habían sido deportados (siendo en su mayoría de ascendencia mixta judía y cristiana); 227 se habían escondido durante la ocupación nazi; 4.986 habían regresado de prisiones, campos de concentración o el gueto de Terezín; 883 habían regresado de unidades del ejército checoslovaco en el extranjero; 613 eran emigrantes judíos checoslovacos que habían regresado; y 2.233 eran judíos de la Rutenia de los Cárpatos, que habían decidido mudarse a Checoslovaquia después de que ese territorio fuera cedido a la Unión Soviética en junio de 1945.

Fotos del autor de la nota
FUENTES USADAS Y CONSULTADAS:
Historia de los judíos de Praga en Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_jud%C3%ADos_en_la_Rep%C3%BAblica_Checa
La historia judía de Praga en aish.com:
http://www.aish.com
Nuevo Cementerio Judío de Praga en Wikipedia:
https://en.wikipedia.org/wiki/New_Jewish_Cemetery,_Prague
Comunidad Judía de Praga:
https://www.kehilaprag.cz/en/page/cemeteries/novy-zidovsky-hrbitov_318
Vídeo sobre el Nuevo Cementerio Judío de Praga:
https://en.wikipedia.org/wiki/New_Jewish_Cemetery,_Prague