Unesco y World Monuments Fund se alían para inventariar el patrimonio judío mundial

Este acuerdo «permitirá poner en marcha nuevas iniciativas en Europa del Este, especialmente en Ucrania, así como reforzar los inventarios y la protección del patrimonio judío en el mundo árabe, América Latina y el Caribe», indicó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en un comunicado.

El objetivo es «la organización de misiones internacionales de expertos que harán balance del patrimonio judío y formularán recomendaciones para mejorar su protección y gestión», señaló.

Esta asociación, que cuenta con una inversión inicial de un millón de dólares y estará abierta a financiación externa, se concretó con motivo de la reapertura de la oficina en Francia del WMF, que se producirá este 16 de septiembre en París, donde también tiene su sede la Unesco.

Ambas organizaciones planean, además, una exposición internacional itinerante dedicada «a los sitios de patrimonio judío inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial» de la Unesco.

La muestra dará cuenta de «la contribución de la cultura judía a la modernidad urbana y arquitectónica, así como a la evolución intelectual, social y cultural de las sociedades» y se pondrá en marcha a principios de 2025.

La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, celebró esta alianza y calificó a WMF de socio «histórico» y «fiel».

«En el sentido más amplio, tendrá, por supuesto, por objeto enumerar los sitios culturales, pero también los sitios de la memoria y el patrimonio documental y lingüístico judío, en toda su extraordinaria diversidad», señaló Azoulay en el comunicado.

Por su parte, Bénédicte de Montlaur, presidenta de World Monuments Fund, indicó que esta iniciativa multiplicará el impacto del Programa del Patrimonio Judío de su organización, que se puso en marcha en 1988.

«Los proyectos del WMF cuentan, a través de los sitios patrimoniales, la historia de la humanidad en su conjunto», y en el caso del patrimonio judío, «en toda su diversidad» como «parte esencial de nuestra memoria colectiva», subrayó De Montlaur.

La Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco incluye varios sitios ligados a las tradiciones judías, como los barrios judíos de Budapest o Praga o sinagogas históricas en Delos (Grecia).

La organización está asociada en otros proyectos de protección del patrimonio mundial, por ejemplo para preservar Venecia (Italia) o las iglesias construidas en roca de Lalibela (Etiopía).

WMF fue fundada en 1965 por el coronel estadounidense James A. Gray (1909-1994) y tiene sede en Nueva York. EFE

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.