Una muestra inmersiva en torno a la “Edad de Oro” de la diáspora judía que vivió en la península ibérica durante la Edad Media, conocidos como los sefardíes, pone de relieve los logros culturales e intelectuales de ese periodo, de acuerdo a la Universidad de Miami, sede de la exhibición.
La exposición ‘The Golden Age of the Jews of Al-Andalus’ (‘La Edad de Oro de los judíos de Al-Andalus’), que tendrá su inauguración oficial el próximo 18 de febrero, mostrará “los logros intelectuales, culturales y sociales de las comunidades judías en Al-Andalus” entre los siglos X y XII, según el centro universitario.
La primera planta de la Biblioteca Otto G. Richter de la universidad, sede de la muestra interactiva, albergará “una rica colección de artefactos y documentos” que reflejan lo que fue la vida en ese momento histórico en la actual Andalucía (España), que estaba gobernada por los musulmanes.
“Para la mayoría del pueblo judío de esa región, el periodo fue de relativa prosperidad, tolerancia e integración de las tres principales religiones abrahámicas: el islam, el judaísmo y el cristianismo”, destaca la universidad en una nota.
El profesor de la Universidad de Miami Shai Cohen, quien trajo esta muestra al sur de Florida (EE.UU.), defiende la relevancia de la exhibición debido a que “resalta un momento histórico único de armonía intercultural, logros intelectuales y coexistencia”.
“Si bien es importante reconocer que este periodo no estuvo exento de desafíos, demuestra cómo judíos, cristianos y musulmanes pudieron prosperar juntos en la Península Ibérica, contribuyendo al progreso compartido en ciencia, medicina, arte, arquitectura y filosofía”, agregó el académico en la nota.
Cohen, profesor de Estudios Españoles, Hebreos y Sefarditas, señala que algunos estudios históricos calculan que unos 120 millones de latinos podrían tener ascendencia sefardí, “un testimonio del impacto de gran alcance de esta comunidad”.
La exhibición, que se mantendrá abierta hasta fines de mayo, ha sido organizada por el Centro Sefarad-Israel y comisariada por José Martínez Delgado, de la Universidad de Granada.
Los visitantes de la exhibición podrán entrar al mundo de Al-Andalus del siglo XII por medio de unos cascos de realidad virtual y controles manuales que los transportarán a una sinagoga medieval de la época.
La muestra en Miami ha sido posible gracias a la colaboración de The Sue and Leonard Miller Center for Contemporary Judaic Studies, The George Feldenkreis Program in Judaic Studies, el equipo creativo de la biblioteca universitaria. EFE
Casi que este tipo de exposiciones hacen más falta en España pero para los mismos españoles, la etapa musulmana de España, y con ella la Edad de Oro de los sefardíes, es totalmente olvidada en la Historia de España, por no decir que para la derechona y los fascistas españoles es totalmente ajena a España, en cambio es la Reconquista, es decir la derrota de los moros y no menos importante la Expulsión de moros y judíos, lo que conformó el estado de España y la unidad religiosa, o racista, de los españoles, además coincidió con el inicio del breve Imperio Español, que aun añoran sobre todo los fascistas españoles. Por ejemplo, en Almería, la penúltima provincia en ser conquistada por los católicos españoles, solo unos pocos años antes que la última y más famosa de Granada, algunos neonazis españoles se dedican a dejar pintadas en un pequeño monumento a las víctimas republicanas en los campos de concentración nazis, con pintadas como «Almería judenfrei», es decir, que gracias a ellos en Almería no vivió ni un solo judío desde la Expulsión de los Reyes Católicos en 1492, no hubo judíos en Almería hasta años muy recientes, ahora mismo sí se encuentran algunos inmigrantes judíos latinoamericanos y empleados de empresas israelíes relacionadas con la agricultura intensiva. Aparte de las pintadas de los fascistas y neonazis españoles, no faltan las pintadas antisemitas de comunistas y de inmigrantes marroquíes. Hasta hace pocos años Almería era la única ciudad española donde nadie ha podido ver ni un solo un judío en 200 kilómetros a la redonda, desde la Expulsión de los Reyes Católicos solo se conoce 1 caso de un judío que residió en Almería en los años 70’s, o de los masones más de lo mismo, hasta hace unos pocos años no hubo masones en la que antes fue una de las provincias españolas con más tradición progresista principalmente por parte de personajes históricos masones o relacionados con la masonería, como Los Coloraos, los héroes libertarios de la provincia que fueron fusilados por los absolutistas por tratar de traer la democracia de la Cádiz de 1812, o Nicolás Salmerón es el personaje histórico más importante, siempre que la derechona y los fascistas no hayan inculcado ya sus alternativas, principalmente los Reyes Católicos o a saber quién más. Por lo poco que se logra conocer, al parecer durante la Guerra Civil los fascistas se ensañaron especialmente con Almería, ahora es una de sus puntas de lanza, donde comenzaron los votos masivos a Vox y una de las que más votan al nuevo partido de los ultraderechistas.
Hace unos pocos años fue presentado el libro “La judería de Almería”, un libro muy corto, unas 100 páginas con fotografías, que incluye algunos hechos importantes poco conocidos, como el curioso dato de que a los cristianos les conocían por “gallegos”, igual que actualmente los llaman los hispanoamericanos, seguramente porque Galicia sería de las pocas regiones del norte peninsular donde menos llegaron a asentarse los “moros” durante el máximo periodo de expansión musulmana, o donde habría más cristianos, aunque actualmente, según han demostrado los recientes estudios científicos de ADN de los últimos años, la población de Galicia, o también se incluirían todas las regiones limítrofes, Asturias, León y oeste de Castilla La Vieja, o ya no digamos Portugal, son las regiones que poseen más herencia musulmana y judía de toda España, exceptuando el caso aparte de las Islas Canarias donde la parte femenina de los españoles puede llegar a ser hasta un 40-60% de sudsaharianos, además el ADN de estos españoles es de los más puros por lo que ayudará a descubrir el pasado de los moros actuales, ya que éstos, al igual que ocurre con los españoles, ahora están demasiado mezclados con otras razas. En Galicia y alrededores el inusual porcentaje de ADN de moros y judíos se cree que fue debido a las emigraciones de estos para escapar de las persecuciones de los conquistadores cristianos, o a desplazamientos desde Portugal, los judíos y los moros iban donde encontraban un ambiente menos hostil. El autor también desmiente, brevemente, un libelo que muchos suelen tomar por hecho histórico contrastado, ya no digamos los fascistas y neonazis españolas, acusando a los judíos de comerciar con esclavos, incluidas esclavas sexuales blancas de Europa y cristianas españolas que supuestamente vendían a los moros. El manido supuesto comercio fue un bulo que difundieron destacadas figuras de la Iglesia Católica Española para arengar a los católicos españoles contra los moros y judíos de al-Andalus, además no aparece en ninguno de los documentos comerciales encontrados en la Genizah de El Cairo, o al menos no en los que se mencione a Almería, siendo esta la principal ciudad comercial durante el máximo esplendor musulmán en España, desde hace unos pocos años se sabe que en gran parte eran los judíos los que se encargaban del comercio en la Almería musulmana, exportando e importando productos a través del mar, naturalmente esto se ha sabido por algunos de los documentos encontrados en la Genizah de El Cairo… ya podías quedarte esperando si saberlo dependiera de los fascistas españoles.
Según el autor del libro «La judería de Almería», la importancia de los judíos en Almería fue de mucho mayor envergadura de lo que se creía o de lo que todavía se pueda pensar en España, y a diferencia de los judíos del resto de al-Andalus los de Almería destacaron en el comercio. En cualquier caso, son muy escasos los restos históricos y documentos de Almería que quedan para los investigadores, también en Almería durante una etapa de fundamentalistas almohades los judíos fueron perseguidos, cuando anteriormente fue la ciudad musulmana en la que los judíos fueron más tolerados y lugar de refugio durante las persecuciones en otras ciudades de al-Andalus, por ejemplo se especula que en Almería pasó un corto tiempo el médico, rabino y teólogo judío Maimónides, redactor de la Mishné Torá. Si bien, no está del todo confirmado que Maimónides estuviera en Almería ni el primer destino inmediato tras huir de al-Andalus, también se suele encontrar en España la afirmación de que acogió en su casa de Almería y que era muy amigo de su supuesto maestro musulmán Averroes, a su vez víctima del integrismo almohade, esta es una de las principales diferentes versiones que se encuentran en España sobre la relación entre los dos grandes filósofos de al-Andalus, aparecen incluso en reportajes para la televisión, donde se ve a los dos de niños jugando solos alegremente por algún patio o jardín de un lujoso palacio musulmán. Se presupone que es la versión de unos pocos españoles entre los más intelectuales o más culturizados, entre otras cosas, porque a la inmensa mayoría de los españoles ni les suenan estos dos nombres, sin embargo esto no es cierto y nunca se conocieron, además son de generaciones diferentes. Al final, los fundamentalistas musulmanes se impusieron también en Almería tras vencer en todo el territorio del califato de Córdoba, iniciándose la decadencia económica, intelectual y cultural, también en todo al-Andalus en general, donde anteriormente los intelectuales y artistas disfrutaban de la protección del califa, daba igual su creencia religiosa. Durante la ocupación integrista almohade, junto con un corto periodo de conquista cristiana, quedó totalmente destruida la más importante primera judería de Almería. Según menciona el autor los cristianos españoles también eran muy incultos e ignorantes, tan sólo vivían para guerrear, aparte de que con frecuencia combatían entre ellos, o pactaban treguas o se unían a los moros según conveniencia, incluso sellaban pactos mediante matrimonios. O el famoso Cid Campeador más bien era un mercenario que se vendía al mejor postor, le daba igual moro que cristiano, no era el héroe “matamoros” que han hecho creer a todos los españoles o lo que más interesa a los fascistas, además eran normales los intercambios comerciales, por ejemplo en la leyenda o cuento fantasioso del mismo Cid «el Matamoros» se incluye una estafa a unos banqueros o prestamistas judíos que les hizo este superhéroe del fascismo español, pidió un préstamo a los judíos Raquel y Vidas dejándoles como aval un gran cofre de joyas y de oro, pero el Cid les hizo una engañifa y lo llenó de arena. Una copia del cofre de esta fantasía medieval española, el famoso cofre del Cid «el Matamoros» y «el Estafajudíos», se encuentra en la catedral de Burgos, naturalmente, se muestra como un tesoro.