lun. Ene 13th, 2025

Una escuela beduina presenta un proyecto para funcionar solo con energía solar

16 de diciembre de 2024 , ,
El anuncio del proyecto se realizó en segunda conferencia anual de Shamsuna en Rahat, Israel. Foto: Amos Meron, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons.El anuncio del proyecto se realizó en segunda conferencia anual de Shamsuna en Rahat, Israel. Foto: Amos Meron, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons.

Alfoura es una aldea beduina no reconocida ubicada en el sur de Israel. Si bien estas aldeas carecen de servicios básicos debido a su estatus legal, el Ministerio de Educación de Israel garantiza el derecho a la educación, financiando maestros y en algunos casos los edificios escolares. 

Este es el caso de la escuela de Alfoura, que obtiene electricidad limitada gracias a una excepción vinculada a un permiso de construcción otorgado en 1974. Sin embargo, las aldeas dependen de generadores diésel, que son ruidosos y contaminantes.

Es por esto que el Instituto Arava de Estudios Ambientales, en colaboración con la ONG judío-beduina Shamsuna y otras organizaciones, presentó un proyecto para administrarle electricidad a la escuela de manera sostenible y sin conexión a la red eléctrica, y también garantizar el suministro de agua. 

Aprovechando el poder del sol, la escuela Alfoura ha implementado un proyecto piloto de centro tecnológico fuera de la red, considerado el primero de su tipo en la región.

El proyecto, anunciado durante la segunda conferencia anual de Shamsuna en Rahat, podría beneficiar a más del 70% de la población mundial afectada por el cambio climático.

Se trata de cinco instalaciones tecnológicas sostenibles: un sistema solar de reciclaje de aguas residuales mediante bacterias y algas, paneles solares agrovoltaicos que generan energía mientras favorecen el crecimiento de cultivos, baterías para almacenar energía, un sistema de biogás que convierte residuos orgánicos en gas metano y fertilizante, y máquinas que extraen agua potable del aire.

El uso de energía solar también se está expandiendo en aldeas beduinas mediante campos solares en tierras negociadas con el estado. Actualmente, hay dos campos solares en funcionamiento, y se han aprobado tres más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.