Un tribunal rabínico impone un pago millonario por un acuerdo de divorcio

Ketuba de Eliyahu Klatzkin. Foto: Tomado de la Colección Ketubbot de la Biblioteca Nacional de Israel, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons.Ketuba de Eliyahu Klatzkin. Foto: Tomado de la Colección Ketubbot de la Biblioteca Nacional de Israel, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons.

Si bien Israel reconoce los matrimonios realizados en el extranjero y ofrece protecciones similares a las de un matrimonio de hecho, no existe una institución civil que realice casamientos, los matrimonios y otros asuntos familiares son manejados por tribunales religiosos.

La ketuba, el contrato de matrimonio judío que se remonta al siglo V a.C., describe los derechos y responsabilidades del marido en relación con su mujer. Originalmente tenía la intención de crear un desincentivo para que los hombres se divorciaran de sus esposas, designando una suma de dinero que el hombre debe pagar a su esposa en caso de divorcio o viudez.

Habitualmente, en la actualidad es un contrato considerado de manera simbólica. Sin embargo, un tribunal rabínico en Jerusalén ordenó recientemente a un hombre pagar a su esposa un millón de shekels, es decir, aproximadamente 272.000 dólares, como parte del acuerdo de divorcio.

Pero la decisión del tribunal esta semana no debe interpretarse como un enfoque general. Por ejemplo, en octubre de 2023, un tribunal de Tel Aviv determinó que una ketuba que prometía 859.000 NIS debía considerarse como simbólica, argumentando que el rabino que ofició la boda no tenía la intención de que la suma fuera legalmente vinculante.

En el caso del tribunal de Jerusalén, se trataba de un matrimonio de 34 años que llegó a su fin después de años de acoso y vigilancia por parte del hombre, quien argumentaba que su esposa le estaba siendo infiel. El tribunal consideró que la acusación era infundada, y además, resaltaron que la mujer había curado durante años de su esposo que tenía problemas graves de salud.

Segun medios locales, Ohad Hoffman, abogado especializado en asuntos de familia, señaló que para la mayoría de las personas, una ketuba que demanda un millón de shekels podría considerarse excepcional y no vinculante. Sin embargo, este fallo refleja el enfoque del tribunal hacia una mayor protección de las mujeres”.

Compartir
5 thoughts on “Un tribunal rabínico impone un pago millonario por un acuerdo de divorcio”
  1. Este articulo no nos transmite la realidad legal de la mujer judia casada: la mujer judia al casarse pierde los derechos que tenia de soltera a disponer de su vida, de su persona, y de sus bienes; esos derechos pasan a ser posesion exclusiva del marido al realizar él la verdadera compra de su mujer bajo la jupa. (El asunto es muy primitivo: en realidad lo que él compra es el derecho a ser el unico hombre a tener relaciones con la mujer: kinian issur.)
    Estos rabinos, en vez de recuperar para la mujer casada todos los derechos que el mishpat ivri le arrebato, prefieren realizar de vez en cuando actos llamativos como este para cerrarles la boca a sus criticos y asi poder seguir manteniendo su monopolio machista y misogeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.