mié. Mar 26th, 2025

Un nuevo estudio afirma que ya había arte prehistórico hace 100.000 años en Israel

Buriles de piedra utilizados para tallar piedra y madera, Qafzeh, Hayonim, cueva de el-Wad, 250.000-22.000 años AP Israel Museo de Israel, Jerusalén, Israel. Foto: Gary Todd, CC0, via Wikimedia Commons.Buriles de piedra utilizados para tallar piedra y madera, Qafzeh, Hayonim, cueva de el-Wad, 250.000-22.000 años AP Israel Museo de Israel, Jerusalén, Israel. Foto: Gary Todd, CC0, via Wikimedia Commons.

Un equipo de investigación liderado por la Dra. Mae Goder-Goldberger de la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad Ben-Gurión del Négue publicó un nuevo estudio que revoluciona la línea de tiempo del arte prehistórico en Israel.

Hasta ahora, se creía que el arte en Israel tenía 50.000 años. Sin embargo, a partir de un nuevo análisis de herramientas de piedra decoradas intencionalmente, halladas en diversas cuevas prehistóricas del país, los científicos israelíes y europeos concluyeron que en el territorio de Israel se practicaba el arte y el pensamiento abstracto hace 100.000 años.

Entre los artefactos analizados destacan un núcleo de piedra de la cueva Qafzeh, una plaqueta de Quneitra y una pieza de la cueva Manot.

Los científicos utilizaron modelos en 3D para estudiar los grabados, confirmando que no fueron hechos por accidente. En la cueva Qafzeh, por ejemplo, las marcas paralelas en otra herramienta refuerzan la teoría de que los humanos primitivos ya experimentaban con el simbolismo.

Sin embargo, el hallazgo más sorprendente proviene de Quneitra, donce encontraron una plaqueta de sílex decorada sin propósito práctico aparente, solo para su decoración. 

Si bien los artefactos con grabados intencionales siguen siendo raros en el registro arqueológico, su existencia demuestra que los humanos del Paleolítico Medio—ya fueran Homo sapiens primitivos o neandertales—poseían la capacidad cognitiva para crear arte.

2 thoughts on “Un nuevo estudio afirma que ya había arte prehistórico hace 100.000 años en Israel”
  1. Parte de la importancia del descubrimiento se debe a que las primeras manifestaciones del arte prehistórico se centran en Europa y no en Oriente Medio de donde se supone que partieron estos primeros artistas europeos, o a donde se sabe que posteriormente también volvieron o se relacionaban unos y otros. En Oriente Medio son escasos los restos de arte paleolítico, nada que ver con las muchas demostraciones artísticas en las cuevas europeas. Según una reciente teoría publicada, liderada por el investigador israelí Ran Barkai, el arte se debía a la necesidad de alimento, nada que ver con primitivas manifestaciones de religiones basadas en dioses o mística, y más en concreto se debía a la necesidad de la grasa de las grandes presas que cazaban, así fue que estos animales se convirtieron en objeto de culto, se podría decir que la religión salió del estómago y no del corazón ni del cerebro, pero como en Oriente Medio no había grandes presas o se habían cazado en exceso, entonces no existiría este arte rupestre o no tenía razón de ser.

  2. La alimentación también tuvo mucha importancia en uno de los principales periodos de la evolución humana muchos siglos después, en el neolítico, y partiendo de Oriente Medio. También fue la alimentación, y durante este periodo, lo que causó que los europeos se “blanquearan”, nada de disparates racistas sobre genes, ni teletransportaciones desde Shangri-La en el Tibet, ni especies humanas primitivas inventadas europeas, ni marcianos, etc. Durante el paleolítico, o hasta hace solo 10.000 años, absolutamente todos estos europeos eran de piel negra o muy oscura y de pelo negro o muy oscuro y algo rizado, aunque luego el ADN se mezcló con el de las varias invasiones del neolítico procedentes de Anatolia y Oriente Medio, que introdujeron en Europa la agricultura, la ganadería, la vida en las ciudades, y las clases sociales. Todos estos últimos a su vez se “blanquearon” anteriormente, pasaron de ser de piel negra a cada vez más blanca, por la necesidad de vitamina D sintetizada en la piel blanca con el sol, ya que con el cambio a la vida sedentaria o la alimentación a partir de la agricultura los humanos no podían obtener la muy necesaria vitamina D, principalmente para evitar la enfermedad infantil del raquitismo, que anteriormente conseguían del hígado y los riñones de los animales de caza y de algunos pescados. Aun peor, al menos para los racistas, según se ha conocido por los recientes descubrimientos científicos en paleogenética, publicados a partir del 2017, los vascos son los habitantes de la península ibérica que genéticamente más se parecen a los europeos, o más bien son el prototipo de europeos occidentales, es decir, son los que poseen más ADN heredado de los yamna o yamnaya, un pueblo de pastores da las estepas en las actuales Ucrania-Rusia que hace unos 4500 años llegaron a la península ibérica tras colonizar o invadir por la fuerza toda Europa, éstos sustituyeron prácticamente todo el ADN europeo masculino o ADN del cromosoma Y anterior, prácticamente desapareció todo el ADN autóctono o anterior en todos los europeos, sin embargo la parte del ADN femenino o ADN mitocondrial permaneció, el anterior o el de los europeos autóctonos del paleolítico, los de piel negra o muy oscura, mezclado con el de los inmigrantes del neolítico, de Oriente Medio y Anatolia, más lo este europeo muy mezclado se hubiera “blanqueado” de por sí con el cambio de alimentación del Neolítico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.