vie. Mar 21st, 2025

Un documento inédito arroja luz sobre el libelo de sangre de Damasco de 1840

Una familia judía en Damasco, fotografiada en su antigua casa damascena, en la Siria otomana en 1901. Foto: R. Y. Young, Public domain, via Wikimedia Commons.Una familia judía en Damasco, fotografiada en su antigua casa damascena, en la Siria otomana en 1901. Foto: R. Y. Young, Public domain, via Wikimedia Commons.

El 5 de febrero de 1840, la desaparición del monje capuchino Padre Tomás y su sirviente musulmán en Damasco desató un rumor infundado: la comunidad judía local fue acusada de secuestrarlos y asesinarlos para usar su sangre en la preparación de matzá para la Pascua judía.

El cónsul francés en Damasco tomó la acusación como un hecho y formalizó cargos contra los judíos, lo que desencadenó mucha violencia: líderes judíos fueron arrestados, torturados y forzados a confesar delitos inexistentes.

Recientemente, investigadores del Museo de la Alianza, un museo virtual dedicado a preservar el patrimonio de las comunidades judías vinculadas a la Alliance Israélite Universelle, descubrieron un documento que ofrece una nueva perspectiva sobre el trágico hecho.

El documento fue publicado en París el mismo año de los hechos y vendido por 1 franco y 75 céntimos, y su estudio proporciona un testimonio contemporáneo poco común de un suceso que sacudió al mundo judío.

Hani Merman, curador del museo y subdirector de la Alliance Israélite Universelle, destacó que “en un mundo donde las noticias falsas pueden ser utilizadas como herramientas de odio, la calumnia de sangre de Damasco nos recuerda el peligro de la desinformación y cómo un rumor sin fundamento puede desencadenar la persecución de una comunidad entera”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.