jue. Mar 27th, 2025
Los Angeles, California. Foto: Pixabay.com

Bernardo Kliksberg (*)

El mundo se muestra continuamente más incierto. Por un lado, una revolución tecnológica considerada de las mayores de la historia. Por otra parte, se multiplican interrogantes esenciales y avanzan problemas graves.

Entre las principales preocupaciones están las que siguen:

Un Incendio Imparable

California es considerada la sexta economía del mundo. Una ciudad fundamental, Los Ángeles está actualmente enfrentando un mega incendio que asume proporciones cada vez peores. Están ardiendo vastas extensiones de tierras, bosques, casas. Intensos vientos propagan los incendios. Todas las medidas usuales están fracasando. Zonas cada vez más amplias están siendo desalojadas, el gobierno ha pedido ayuda urgente a las autoridades federales e incluso la colaboración directa de Canadá y México. Las compañías de seguros están cancelando sus pólizas. Es la expresión de lo que significa el calentamiento global y la ruptura de los equilibrios medioambientales. El año 2024 fue el más caliente de la historia.

Hambre

Ciento cincuenta Premios Nobel y premios del Programa Mundial de Alimentos escribieron una carta exigiendo se de prioridad al crecimiento de las hambrunas. Hay 700 millones de personas que no saben que comerán mañana. En un mundo en donde hay alimentos disponibles para 12 mil millones no se ha logrado garantizar la seguridad alimentaria para los más desfavorecidos.

El Amazonas

La selva más importante del planeta se está secando por las explotaciones ilegales, la deforestación depredadora, la tala de los árboles, y la contaminación. Eliane Brum, prominente ecologista, escribió el libro “La Amazonía: viaje al centro del mundo”. Señala: “Si seguimos perdiéndolo nos quedamos sin el mayor absorbedor del dióxido de carbono que está envenenando la atmósfera…no es que los indígenas estén en el Amazonas ellos son el Amazonas”. Protegerlos como lo está haciendo el gobierno del Brasil actual es preservar a quienes más saben cómo cuidar la selva y más la quieren.

Holocausto

Un relevamiento mundial (ADL 2024) ha encontrado que el 20% de la población total no sabe que existió el Holocausto, la gran matanza nazi de judíos. Un vacío infernal de educación e información que facilita el camino para los nuevos neonazismos y racismos.

La Bestia De Auschwitz

Maria Mandel, la segunda de Rudolf Hess, asesinó con toda saña y el máximo sadismo a 500 mil personas en Auschwitz. Se deleitaba ordenando con el dedo meñique el destino: cámaras de gases o campos de trabajos forzados, o si eran mujeres embarazadas reservándolas para los experimentos de Mengele al que ayudaba. Fue ahorcada después de ser juzgada en 1948.

Un Acierto Histórico

En 1960, el premier y fundador de Israel, David Ben-Gurión ordenó la captura clandestina de Adolf Eichmann, responsable principal de la implementación del holocausto, que se ocultaba en la Argentina. En 1961, en juicio abierto, con plenas garantías, y centenares de testigos fue condenado a muerte. Ben-Gurión explicó después: “fue la gran manera de enseñar al mundo entero el crimen abominable para que no lo olvidara”. Tenía razón, pero no bastó. El peligro del nazismo sigue en pie.

Luchando por la democracia

Conspiraciones anti democratizantes invaden hoy los espacios sociales generando odios hacia las mujeres, las personas de color, antisemitismo, y múltiples formas de racismo. Pero también hay lo contrario. El ultraconservador presidente de Corea del Sur intentó un golpe de estado para suprimir el Congreso y gobernar dictatorialmente, la gran mayoría del Congreso se opuso y lo suspendieron en el cargo. La policía fue a arrestarlo para investigarlo y fue rechazada por sus guardaespaldas personales que sumaban centenares. Volvió con medios de alta tecnología y esta vez consiguió llevárselo. En Rumania la elección presidencial de un neonazi fue anulada por la justicia por el fraude abierto realizado a su favor por bandas de desinformación al servicio de Putin.

Inteligencia Artificial (IA) Y Proteínas

El premio nobel de química David Baker informó que su equipo ha conseguido usando la IA crear proteínas que no existen en la naturaleza. Ello permitirá la “democratización” del acceso a las proteínas. Se está aplicando ya para algunas de las enfermedades llamadas olvidadas, poco abordada por los laboratorios.

Una Conclusión

Los problemas reseñados deben ser incluidos en la agenda pública y enfrentados colectivamente por alianzas de políticas públicas bien gerenciadas, y empresas responsables y la participación ciudadana.

(*) Asesor de diversos organismos internacionales. Doctor Honoris Causa de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Apareció su nueva obra “Hacia dónde va la responsabilidad social en el mundo” (2024, Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires). kliksberg@aol.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.