Teatro Gesher presenta la temporada 33

3 abril, 2024

Un rico repertorio para 2024-25: Shakespeare, Jabotinsky, Wilde y Milne.  “Con la esperanza de que la cultura pueda sanar y orando por el regreso inmediato de todos los secuestrados”.

Por Chiquita Levov (texto y fotos)

El Teatro Gesher abre su 33ª temporada presentando un repertorio nuevo, rico y variado que combina clásicos queridos con nuevas obras. Se estrenan obras importantes en innovadoras y exitosas puestas en escena, tal como es tradición en esta organización: uno de los más importantes teatros del país, y quizás del mundo. Lena Kreindlin, directora ejecutiva del teatro dice: “Así como la guerra afecta todos los aspectos de nuestras vidas, también afecta el repertorio. Ofrecemos a nuestro público obras de teatro de la vida de este país, como «Shalom Guerra», «Sansón y Dalila», «Salomé» y «Dolly City». Incluso las obras estrenadas antes del estallido de la guerra, como «Ricardo III» o «Cyrano», reciben una interpretación nueva y más actual que nunca. Todo con el intento de fortalecer el espíritu israelí a través de la cultura”. Otras obras que se estrenaran “Winnie-the-Pooh”, “Dolly”, el “Jaffa Fest” y muchos más. Más datos:  https://www.gesher-theatre.co.il/en/home/a/main/

La directiva informa que sigue lamentando la prematura pérdida de su fundador y director artístico, Yevgeny Aryeh, fallecido en el 2022. También se despide de Rimas Tominas, fallecido el pasado marzo, uno de los más grandes directores de Europa que presentó en Gesher la adaptación de un gran clásico, “Cyrano”, que se convirtió en la obra póstuma dirigida por él. Es la obra francesa de Edmond Rostand con una traducción de Dori Parnes y la participación de un elenco brillante. Un gran director que dejó magistrales actuaciones en los distintos teatros de Europa, entre ellas “Anna Karenina». También dirigida en Gesher por Rimas, inició en enero una gira por Europa que comenzó en París y continuará a partir por Budapest, Letonia, Estonia y Lituania y a finales de año llegará a EE.UU.

La actual temporada del teatro se abrió con la obra “Richard III”, el clásico de William Shakespeare, genial puesta en escena de Itay Tiran, quien dirige por primera vez en Gesher y se espera que dirija otra obra próximamente. La gran actriz Evgenia Dodina, quien comenzó su carrera en Israel en Gesher, regresa a sus escenarios después de 17 años en los que formo parte del elenco de otros teatros de repertorio, para interpretar el rol principal. Ella es un rey Richard inolvidable, su actuación es una maravillosa expresión de talento, fuerza, poder. Todo el elenco se luce en esta obra que es una muestra de lo que una mente genial e innovadora como la de Tiran puede crear. Y ha logrado convertir la obra clásica en una obligada visita para cualquier amante del buen teatro. ¡Imperdible!

Durante la guerra la directiva de Gesher vio la necesidad de reaccionar a la situación del país. Y presentó “Shalom War”, un maravilloso espectáculo musical de alta calidad para calentar corazones y elevar la moral, dirigido por Amir Y. Wolf. Se desarrolla a través de canciones de guerra de todos los tiempos, en el marco de la historia de un soldado que llega al frente y cuando abre la mochila encuentra a su padre dentro, al que luego se agregan otros amigos. Con la participación de todo el excelente elenco del teatro que actúa, canta y forma parte de una orquesta que acompaña en vivo toda la obra. 

Otras obras del repertorio: El espectáculo infantil “Winnie-the-Pooh”, el oso mundialmente famoso una obra de Roy Chen basada en el popular libro de Alan Milne dirigida por Amit Epstein y con música original de Yoni Rechter. La obra trae al escenario las historias que Milne contó a su hijo y los personajes clásicos que todos conocen. “Sansón y Dalila”, basada en el libro de Zeev Jabotinsky, adaptada por Roy Chen y dirigida por Noam Shmuel. Jabotinsky comparó el período de los jueces con el mandato británico y los obstáculos puestos por Inglaterra en el camino hacia el establecimiento de un hogar nacional para el pueblo en la Tierra de Israel, un libro que resulta muy relevante para nuestros días.  Este año se volverá a llevar a cabo en junio, el Festival Internacional de Teatro “Jaffa Fest”. Fundado por Lena Kreindlin en el 2018, como “puente entre culturas” y este año por primera vez habrá una colaboración con el West End, a través de la coproducción «Salomé» de Oscar Wilde, con el Theatre Royal Haymarket.

Shalom Guerra

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.