Foto: Steve Jurvetson - Flickr - Wikipedia - CC BY 2.0

En conjunto, Brin y Page todavía mantienen el control de un 16% de la compañía. Es a su vez una de las personas más ricas del mundo, con una fortuna personal estimada en 117 mil millones dólares en agosto de 2021. Brin está interesado en otras áreas y financia diversos proyectos de investigación y filantropía.

The Economist lo describió como un “Hombre Ilustrado” y como alguien que pensaba que el conocimiento siempre es bueno y sin duda siempre mejor que la ignorancia, una filosofía que puede aplicarse a la “misión” de Google de “organizar la información de todo el mundo y hacerla universal y útil para todo”.

Sus padres, Eugenia Brin y el profesor de matemáticas Mijaíl Brin, ambos judíos, emigraron a Estados Unidos desde la Unión Soviética cuando contaba con seis años de edad.

Estudió en la Paint Branch Montessori School en Adelphi, Maryland. Su padre alentó su interés por las matemáticas, para las que siempre tuvo disposición. Después del instituto, se matriculó en la Universidad de Maryland para estudiar Ciencias Matemáticas y Ciencias de la Computación, siguiendo los pasos de su abuelo. Después de su graduación se trasladó a la Universidad de Stanford para doctorarse en Ciencias de la Computación gracias a una beca. Allí conoció a Larry Page, con quien más tarde entablaría amistad. En una habitación compartida desarrollaron gracias a la minería de datos un motor de búsqueda. El programa se hizo popular en Stanford y suspendieron sus estudios de doctorado para poner en marcha el futuro buscador de Google en el garaje que le alquilaron a Susan Wojcicki, empleada número 18 de la empresa y actual directora ejecutiva de YouTube, en Menlo Park. La empresa en pocos años tuvo un gran éxito a nivel mundial.

Finalmente se graduó con honores en mayo de 1993 y comenzó sus estudios de postgrado en la Universidad de Stanford, gracias a una beca de la National Science Foundation. Ese mismo año, además, comenzó a trabajar en Wolfram Research, la empresa creadora de Mathematica.

Brin conoció a Larry Page durante unas jornadas de orientación para nuevos estudiantes en la Universidad de Stanford. Aunque inicialmente chocaron, no tardaron en conectar y comenzaron a compartir ideas.

Les unía especialmente su interés matemático por la World Wide Web. Fruto de esta unión nacería en 1996 BackRub, el buscador predecesor de Google. El proyecto creció rápidamente y se dieron cuenta de que habían creado un magnífico motor de búsqueda, que aplicaron a la web con excelentes resultados. Para financiar la empresa solicitaron ayudas económicas a profesores, familia y amigos. Compraron servidores y alquilaron un garaje en Menlo Park. La historia de Google Inc. había comenzado.

El 23 de octubre del año 2000, con la intención de autofinanciar Google, Brin y Page crearon Google Adwords (que más tarde, en 2018 pasó a llamarse Google Ads). Esta es actualmente una de las mayores plataformas del mundo de publicidad en línea y la principal fuente de ingresos de la compañía.

El 10 de agosto de 2015 fue escogido como nuevo presidente de Alphabet Inc. fundada ese mismo día, después de la reorganización de Google.

Brin y Page han sido galardonados con muchos premios, siendo el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades uno de los más relevantes (recibido el 24 de octubre de 2008, en nombre de Google).

Brin ha sido ponente en varios foros académicos, empresariales y tecnológicos internacionales, incluidos el Foro Económico Mundial y la Conferencia sobre Tecnología, Entretenimiento y Diseño. En 2004 él y Page fueron nombrados Marconi Fellows.

En mayo de 2007, Brin se casó con Anne Wojcicki en las Bahamas. Wojcicki es una biotecnóloga graduada en la universidad de Yale en 1996, con una licenciatura en biología. Ella ha tenido un interés activo en la información sobre la salud, y junto a Brin, ha estado desarrollando nuevas formas de mejorar el acceso a ésta. Como parte de sus esfuerzos, han tenido conversaciones con investigadores líderes en el proyecto del genoma humano. Brin instintivamente se refiere a la genética como una base de datos y un problema computacional.

Es así como su esposa se convierte en cofundadora de la empresa 23andMe, que permite a la gente analizar y comparar su propio mapa genético (consistente en 23 pares de cromosomas). En un reciente anuncio en la conferencia de Google Zeitgeist, Brin ha dicho que espera que algún día podamos aprender de nuestro código genético, así como ayudar a los doctores, pacientes e investigadores a analizar la información y de esa manera intentar reparar los errores de éste.

La madre de Brin, Eugenia ha sido diagnosticada del mal de Parkinson. En 2008, él decidió hacer una donación a la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland, donde su madre ha estado siendo tratada. Brin ha usado los servicios de 23andMe y ha descubierto que, a pesar de todo, el Parkinson generalmente no es hereditario.

En un editorial del The Economist se le pregunta si la felicidad no es la ignorancia acerca de estos temas, él responde que no, porque ahora puede tomar medidas para prevenir esta enfermedad. Actualmente Brin y su esposa dirigen la organización sin fines de lucro The Brin Wojcicki Foundation.

Brin está involucrado también en otros proyectos más personales fuera del ámbito de Google. Así, junto a Larry Page, busca la manera de resolver el problema de la energía mundial y los peligros medioambientales a través del área filantrópica de Google llamada Google.org, que invierte en la industria de la energía para encontrar nuevas fuentes renovables. La compañía reconoce que sus fundadores quieren “resolver los grandes problemas de la humanidad utilizando la tecnología”.

Fuente: Grupo de Facebook Personalidades judías de todos los tiempos. Compilado por Raúl Voskoboinik.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.