¿Quiere realmente la Autoridad Palestina regresar a Gaza?

Mahmud Abbas Foto: Kremlin.ru CC BY 4.0

Por Khaled Abu Toameh


Mientras que algunos en Israel y Estados Unidos están obsesionados con la cuestión de quién gobernará la Franja de Gaza después de la guerra actual, muchos palestinos, incluida la Autoridad Palestina (AP), parecen menos preocupados por lo que sucederá con el enclave costero una vez que Hamás sea derrotado y removido del poder. 

Aunque la Autoridad Palestina ha indicado públicamente su deseo de regresar a la Franja de Gaza, los funcionarios palestinos en Ramallah dicen que saben que esto no podrá suceder mientras las capacidades militares de Hamás no hayan sido completamente destruidas. 

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, no está pensando en regresar a la Franja de Gaza, dicen los funcionarios. Su principal preocupación en este momento es garantizar que Hamás no gane en el campo de batalla ni en el ámbito de la opinión pública. 

Todo lo que puede hacer en el frente del campo de batalla es esperar silenciosamente que Israel derrote a Hamás y ponga fin al dominio de la organización terrorista sobre la Franja de Gaza. 

La creciente popularidad de Hamás, respaldada por Irán, entre los palestinos y la prominencia de la organización terrorista en los asuntos internacionales tras la masacre de israelíes del 7 de octubre de 2023 parecen ser la principal preocupación de Abbas. 

Al parecer, el presidente de la Autoridad Palestina no está contento con toda la atención que Hamás ha estado recibiendo desde el 7 de octubre de 2023. También le molesta que desde el ataque, Hamás se haya vuelto más popular entre los palestinos, así como entre otros árabes y musulmanes. A Abbas le preocupa, además, el hecho de que muchos miembros de la comunidad internacional sigan aceptando a los líderes de Hamás como actores legítimos en la arena palestina. 

En las reuniones de los dirigentes palestinos en Ramallah, Abbas evitó plantear la cuestión del regreso a la Franja de Gaza.  Es consciente de que se trata de un tema muy delicado y de que Hamás y sus enemigos políticos podrían utilizar cualquier cosa que diga para etiquetarlo de colaborador israelí. 

Desde la masacre del 7 de octubre, Abbas ha sido cauteloso y no ha desafiado directamente a Hamás. Sin embargo, ha criticado duramente a Hamás, no por los crímenes atroces que cometió, sino por proporcionar a Israel un pretexto para invadir la Franja de Gaza. Abbas sabe muy bien que si critica a Hamas, especialmente cuando está en guerra con Israel, perderá el favor de muchos palestinos.

En la cumbre árabe del 16 de mayo en Bahréin, Abbas acusó a Hamás de dar a Israel pretextos y justificaciones para librar una guerra contra la Franja de Gaza, pero no llegó a denunciar los crímenes cometidos por los terroristas de Hamás contra los israelíes. «La acción militar que Hamás llevó a cabo, por decisión propia, ese día, 7 de octubre, dio a Israel aún más excusas y razones para atacar en la Franja de Gaza, un ataque que ha continuado con toda su fuerza, con asesinatos, destrucción y desarraigo”, dijo Abbas en la 33ª Cumbre de la Liga Árabe en Manama, Bahréin. 

El día después

Según los funcionarios palestinos, Abbas y los dirigentes de la Autoridad Palestina no tienen un plan para el día después de la guerra.  

El nuevo gobierno de la Autoridad Palestina liderado por el primer ministro, Mohammad Mustafa, aún no ha ideado una estrategia para ampliar su autoridad para incluir a la Franja de Gaza, principalmente porque Hamás se opone a la decisión «unilateral» de Abbas de nombrar un primer ministro sin consultar primero con el grupo terrorista.

Por lo tanto, es poco probable que el gobierno de Mustafa asuma sus funciones en la Franja de Gaza en el corto plazo, dado que Hamás sigue controlando muchas partes del enclave costero. En las últimas semanas, Mustafa ha estado ocupado intentando encontrar una solución a la crisis financiera de la Autoridad Palestina. Su máxima prioridad es pagar salarios completos a los empleados de la Autoridad Palestina y no regresar a la Franja de Gaza.

Como parte de su esfuerzo por impedir el regreso de los leales a Abbas, los milicianos de Hamás han estado vigilando el paradero y el comportamiento de los palestinos en la Franja de Gaza a quienes se conoce que están asociados con la Autoridad Palestina y su facción gobernante Fatah.  

El personal de seguridad de Hamás vestido de civil patrulla las calles de varias comunidades de la Franja de Gaza, deteniendo ocasionalmente a personas y solicitando verificar su documentación personal. 

El mes pasado, Hamás anunció que sus hombres detuvieron a varios oficiales de inteligencia de la Autoridad Palestina que se habían «infiltrado» en la Franja de Gaza haciéndose pasar por trabajadores de asistencia humanitaria. Hamás afirmó que los oficiales estaban en una misión encubierta organizada y supervisada por Majed Faraj, comandante del Servicio General de Inteligencia Palestino (GIS), en coordinación con Israel y algunos países árabes, presumiblemente Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Jordania.  

En los últimos meses, Hamás ha emitido numerosas advertencias declarando que no permitirá que ninguna parte extranjera esté presente en la Franja de Gaza. La advertencia fue emitida como reacción a la información que circula sobre el posible despliegue de una fuerza árabe para el mantenimiento de la paz en la Franja de Gaza.

La advertencia también estaba dirigida contra Abbas y sus asesores cercanos, incluidos Faraj y Hussein al-Sheikh, secretario general del Comité Ejecutivo de la OLP, a quien se promociona como un posible sucesor del presidente palestino de 88 años.

Apenas existe un debate significativo entre los palestinos sobre quién debería liderar la Franja de Gaza si Hamas es derrocado.

Pero muchos palestinos están siguiendo atentamente los informes de los medios israelíes y extranjeros sobre la controversia en torno al regreso de la Autoridad Palestina a la Franja de Gaza. La mayor parte de la información que reciben sobre este asunto proviene de periodistas israelíes y extranjeros, y los funcionarios, analistas políticos y comentaristas palestinos rara vez discuten el tema en público. 

En la Franja de Gaza, muchos palestinos frecuentemente no quieren y temen sacar a relucir el tema, al menos no en público. Son conscientes de que a pesar de las importantes pérdidas que Hamás ha sufrido durante la guerra, todavía mantiene muchos ojos y oídos en toda la Franja de Gaza. 

En Cisjordania, a muchos palestinos no parece importarles quién gobernará la Franja de Gaza después de la guerra.  Las dos principales preocupaciones que tiene la mayoría de los palestinos de Cisjordania en estos días son si la Autoridad Palestina pagará total o parcialmente a sus empleados y si Israel permitirá o no que los palestinos (de Cisjordania) vuelvan a trabajar en Israel. Más de 100.000 palestinos de Cisjordania tenían permisos para ingresar a Israel con fines comerciales y laborales antes del ataque de Hamás del 7 de octubre. 

La Corte Penal Internacional

En ausencia de un plan y una intención genuina de regresar a la Franja de Gaza, Abbas y los líderes de la Autoridad Palestina han intensificado su guerra diplomática contra Israel en el ámbito internacional, ejemplificado por el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, quien solicitó órdenes de arresto a los jueces de la corte para el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y el ministro de Defensa, Yoav Gallant.

La ofensiva también implica renovar la solicitud de los palestinos de ser miembros plenos de las Naciones Unidas, lograr que más naciones reconozcan un Estado palestino y convencer a numerosos gobiernos y organizaciones internacionales de todo el mundo para que boicoteen y castiguen a Israel. 

En lugar de preparar a la Autoridad Palestina para recuperar el control de la Franja de Gaza, Abbas ha optado por centrar sus esfuerzos en deslegitimar y aislar a Israel y lograr victorias simbólicas, incluida la de persuadir a más países para que reconozcan un Estado palestino. Su principal objetivo es mostrar a los palestinos que la Autoridad Palestina sigue siendo tan relevante como siempre.  Su mensaje a los palestinos: «Mientras Hamas lucha contra Israel en las calles de la Franja de Gaza, yo también estoy librando otro tipo de guerra contra Israel en el ámbito internacional. Mi guerra no es menos dolorosa para Israel que los ataques de Hamás contra Israel».

Abbas espera que su ofensiva diplomática le ayude a recuperar la legitimidad y la confianza de los palestinos, muchos de los cuales, según las encuestas de opinión pública, prefieren a Hamás en vez de su corrupta e incompetente Autoridad Palestina. Por ahora, él preferirá permanecer en Ramallah, continuando su guerra diplomática contra Israel y sus esfuerzos por lograr el reconocimiento de un Estado palestino, que regresar a la Franja de Gaza y enfrentar un potencial baño de sangre que consistirá en su propia sangre, cortesía de Hamas.

Fuente: Jerusalem Center for Public Affairs

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.