Se han inaugurado 2 bienales en las que se exhiben obras artísticas y se realizan atractivas actividades. La Bienal de Arte Ambiental y la Bienal de Arte Autónomo. Con entrada gratuita.
Por chiquita Levov, texto y fotos
La Bienal de Arte Ambiental: “50 grados a la sombra”
La segunda Bienal de Arte Ambiental que se está exponiendo en el Centro Dizengoff bajo el título “50 grados a la sombra” se lleva a cabo en los espacios públicos y en la azotea del centro. La curadora es Nava Benny, quien declara que la Bienal “presenta obras de gran formato, dependientes del lugar, posicionadas como sistemas ecológicos que se adaptan a un entorno cambiante, y reúne la vida cotidiana con pensamientos e ideas sobre la relación entre el hombre y su entorno. Además, se presentan obras en vídeo y películas de animación de artistas israelíes e internacionales, que abordan crisis ambientales y procesos políticos y sociales en torno a cuestiones ambientales”. Son 13 instalaciones de gran formato, obras de video y películas animadas todo relacionado con el medio ambiente. Durante la bienal se realizarán recorridos, reuniones, conferencias y talleres para toda la familia. Con entrada gratuita. Abierta hasta el 14.6.25.

El huevo de Tamar
La curadora agrega: “Los procesos de pensamiento y curaduría de la Bienal comenzaron con una búsqueda de artistas de diferentes categorías que sientan una profunda conexión con la Tierra y tengan un sentido de responsabilidad social. Los artistas invitados a presentarse provienen de los campos del arte, la arquitectura, el diseño, el vídeo y el sonido, utilizando materiales naturales, combinaciones de materiales existentes y tecnología de vanguardia para producir obras que invitan a la reflexión, inspiran y motivan a la acción sobre el tema del medio ambiente”.

Shai Eid Aloni y su obra
Algunas obras: La artista Tamar Zidon-Blum presenta “Restart”, un huevo gigante hecho de papel y cartón de embalajes de motocicletas importados de Italia. Shai Eid Aloni presenta la serie de esculturas “Rastros de la memoria”, cinco grandes esculturas realizadas en madera maciza recogidas de las calles de la ciudad. Durante la exposición, Tal Shetach pinta grafitis que ofrecen una visión del aumento del nivel del mar que mojará Tel Aviv. La joven artista Yarden Levinson presenta la obra “La arqueología del futuro”, realizada a partir de residuos textiles procesados y simulando capas geológicas. “The Missing Whole” de la artista y arquitecta Hagit Kalimor se exhibe a lo largo del Edificio A, una instalación colgante que consta de collages tridimensionales de dibujos de paisajes naturales, agrícolas y urbanos. Shahar Kusht presenta una escultura cinética de las abejas desaparecidas. En el Edificio B, la artista y diseñadora textil Tamar Nix ha instalado una enorme obra colgante tridimensional hecha con paracaídas usados.

Levinson y Shetach
El artista Zohar Yarom usa arena del mar como materia prima para una gran ala y Ovadia Benishu presenta una serie de ilustraciones de un mundo rico y estratificado de animales acuáticos. En un espacio separado, el diseñador Tom Love construyó una instalación de video de varias capas que invita al espectador a participar en una experiencia visual y sensorial que simula un viaje entre los pedazos de escombros de la Tierra en el espacio. La serie de animación, curada por Ben Molina, se proyecta en una pantalla de 4,5 metros. Incluye cinco películas israelíes e internacionales, que presentan una perspectiva crítica y a veces divertida sobre temas ambientales.
Bienal de Arte Autónomo en Pesaj

Dr. Brand y el mural de Caravan
En la Escuela Gimnasia Hebrea- Herzliya se abrio en estos dias la segunda Bienal de Arte Autónomo, un evento artístico internacional en el que participan decenas de artistas y creadores de Israel y de todo el mundo. El presidente de la Bienal es el director de a escuela Dr. Zeev Dagani, el curador jefe es Dr. Roy Brand asistido por las co-curadoras Sandra Weil y Rula Khoury. Informan que la Bienal es una iniciativa independiente de artistas, curadores y educadores, nacida de la ambición de crear un enfoque a largo plazo que conecte el arte contemporáneo, la educación y la comunidad. Con este espíritu y contra todo pronóstico, se logra crear una segunda bienal en un momento de crisis en el que el espacio público en Israel y en todo el mundo está experimentando cambios sin precedentes. El proyecto incluye exposición, encuentros, talleres para toda la familia, clases abiertas y eventos musicales . Todos abiertos al público de forma gratuita hasta el 19 de abril en Jabotinzky 106 Tel Aviv. Más datos: https://a-a-b.org/

Esculturas de Haim Peri
Se trata de un modelo en el que un evento artístico destinado al público en general se desarrolla dentro de todo el edificio de la escuela, con la participación de los estudiantes, sus familias y el personal docente, que han estado activos en todas las etapas de preparación, montaje y realización, a través de una reflexión renovada sobre las conexiones entre el arte y la pedagogía. Roy Brand explica que la exposición principal de la Bienal se titula “By the same sea” (Junto al mismo mar) y participan en ella 33 artistas de Israel y de todo el mundo. Se centra en el espacio público en conflicto e intenta imaginar la paz a través del arte. El subtítulo es ¿Cómo crear paz con el arte? La ambición es trazar un camino alternativo que abra nuevos horizontes. Entre los artistas se hallan varios de los más destacados de Israel: Tsibi Geva que preside el Comité Asesor, Danny Caravan, Nachum Gutman, Micha Ullman, Haim Peri, Dor Zelicha Levy, Nira Pereg y muchos más.

Artistas suecos
También este año se realiza una colaboración con una Escuela de Arte: la “Midrasha”, Facultad de Artes del Beit Berl Academic College que se presenta otra sección de la Bienal titulada “Botes salvavidas”. En el espacioso pabellón deportivo se instaló un amarre para “botes”. Una instalación a gran escala que combina una exposición colectiva y un espacio para actividades y encuentros. Se enfatiza el papel del agua como fuente de vida y esperanza, pero también como límite territorial y fuente de conflicto y peligro. Se exhiben cuatro botes salvavidas de madera, construidos especialmente para la Bienal, que servirán como plataformas para muchas actividades.

Botes Salvavidas
Es una colaboración con la Directiva de Educación de la Municipalidad de Tel Aviv-Iafo, y cientos de estudiantes de 20 carreras de arte en las escuelas secundarias de la ciudad presentan obras que responden a los cambios políticos y sociales que moldearon su juventud, desde la pandemia de Corona hasta ahora. Se revela por primera vez la perspectiva y la expresión artística de una generación joven, una generación que ha experimentado y se ha visto profundamente afectada por la pandemia, el aislamiento social, el golpe legal y la Guerra del 7 de octubre.