“Estos son los cómputos del Tabernáculo del Testimonio, que fueron contados por mandato de Moshé“.
Éxodo 38-21
La verdad en los números.
En mi segunda residencia médica de Hematología, tuve una profesora de Estadística que siempre me repetía: “en los números está la verdad”. Esta máxima encastra a la perfección con la orden del profeta de realizar un conteo, un balance para que a nadie le quede dudas que, como se dice habitualmente “nadie metió la mano en la lata” o “qué nadie se quedó con un vuelto”.
Torá y enseñanza.
La Torá es un mensaje para la eternidad. Y no cabe duda que hay que rendir cuentas, en particular cuando se maneja el dinero o los bienes que son de todos.
Los dirigentes.
Los que se proponen o cumplen esa función tienen doble responsabilidad. Es decir, mostrar los números gastados e ingresados, y los trabajos realizados en su gestión.
AMIA.
No cabe duda, que todos los socios deberíamos tener información detallada de cómo se encuentra nuestra única casa.
De frente a nuevas elecciones, dos puntos de enorme importancia: ¿cómo se gastó? y lo último y novedoso a mi parecer: los requisitos morales que debe tener cualquier candidato a ser incorporado en una lista propuesta para dirigir por tiempo limitado los destinos de la Institución madre de la comunidad judía.
Gato por liebre. Final
Mi padre, Don Samuel Daitch Z“L decía que no nos vayan a querer vender un buzón.
Y esas palabras como la zarza que ardía frente a Moshé arden por la eternidad.
Para lograr mayor transparencia, hay que hurgar en los números y tallar de paso en el buen nombre de aquellos que aceptan postularse (todo el listado completo), se supone para defender los genuinos intereses del conjunto de la judería criolla.
Pekudé nos advierte: “no hay se supone” y concluyó con los dichos de mi esposa: “el ojo del amo engorda el ganado”.
¡Jodesh Tov!
Dr. Natalio Daitch