Paris, Londres y Berlín denuncian la expansión del programa nuclear iraní

Reactor nuclear de agua pesada de Arak en Irán Foto: Nanking2012 Wikimedia CC BY-SA 3.0

Francia, Alemania y Reino Unido denunciaron este sábado «una escalada suplementaria» del programa iraní para dotarse de la bomba atómica por la decisión de ampliar con cientos de centrifugadoras más sus instalaciones de Natanz y Fordó, con las que aumentar sus reservas de uranio enriquecido.


En una declaración común, publicada por el Ministerio francés de Exteriores, los tres países europeos califican de «inquietante» esa decisión de incrementar «significativamente» su capacidad de producción de uranio en Fordo.

La información sobre esas centrifugadoras procede del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y se considera una reacción a la resolución crítica con la República Islámica emitida por esta instancia de la ONU la semana pasada.


Para Francia, Alemania y Reino Unido eso «vacía de contenido» el acuerdo internacional de 2015 sobre el programa iraní (JCPoA, en sus siglas en inglés) que en realidad quedó más que tocado desde que en mayo de 2018 el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, se retiró.

Los tres países europeos insisten en que «no es aceptable» que Teherán presente la ampliación de su programa de enriquecimiento de uranio como una reacción a la resolución del OIEA en la que le reclamaba la «cooperación esperada desde hace tiempo» sobre sus garantías.


También subrayan que Irán «tiene una obligación legal» para «aplicar plenamente» el acuerdo de garantías del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares que, como recuerdan, es distinto del JCPoA.

Los inspectores del OIEA han verificado en los últimos días la introducción de nuevo material fisible para la producción de uranio enriquecido y, en paralelo, Irán les ha informado de que en las próximas tres a cuatro semanas instalará cientos de otras centrifugadoras en la planta subterránea de Fordó.


Irán está enriqueciendo y acumulando cantidades significativas de uranio con una pureza del 60 %, cercano ya al nivel necesario del 90 % para fabricar armas atómicas.

Además, restringe desde hace meses el acceso de algunos de los inspectores OIEA más experimentados, lo que está mermando la capacidad de esta agencia de la ONU para verificar que su programa nuclear es exclusivamente pacífico. EFE

Compartir
2 thoughts on “Paris, Londres y Berlín denuncian la expansión del programa nuclear iraní”
  1. ¡Sigan pasándole la mano suave a los corruptos ayatolás gobernantes de Irán! Pronto les enviarán terroristas con bombas atómicas a sus tierras. Debieron imponerle graves sanciones a Irán desde hace tiempo atrás.

  2. BENDICIÓN ISRAEL, OTRA PELÍCULA Y SHOW, SI TODOS MATERIALES NUCLEARES HABÉIS FACILITADO VOSOTROS, BASTA DE MENTIRAS, YA ES TARDE, MUERTE A LOS ANTISEMISTAS. VIVA ISRAEL.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.