jue. Abr 3rd, 2025

Nuevo Auditorio en el “Kikar Hamusica” de Jerusalén

31 de marzo de 2025

Se inaugura con el musical “This is Jerusalem” que trae al escenario una experiencia inolvidable, combinando historia, arte y música. Se debe visitar el Museo de la Musica hebrea. Por Chiquita Levov, texto y fotos.

El musical “This is Jerusalem” (Esta es Jerusalén) que inaugura el lujoso y confortable auditorio en el “Kikar Hamusica” (Plaza de la Musica) es una espectacular producción que se revela como una travesía mágica entre el pasado y el presente. La Plaza de la Música de Jerusalén es un complejo cultural único en el corazón de la ciudad, que combina música, arte y gastronomía en una atmósfera mágica de la capital. Un espacio ubicado en el histórico barrio de “Nachalat Shiv’a” que sirve como centro de actuaciones en vivo, espectáculos callejeros y diversos eventos musicales. Además de la música, los visitantes pueden disfrutar de varios restaurantes, cafés y tiendas de diseñadores, que hacen de la plaza un popular destino de entretenimiento. Es una experiencia única, ya que el visitante puede disfrutar de variados menús mientras escucha musica a diferentes horas del atardecer. Allí también funciona el Museo de Música Hebrea, que ofrece una enriquecedora experiencia interactiva sobre la historia de la música judía. Más datos: 

El musical es un viaje artístico que lleva al espectador por la historia judía y la de la ciudad a través de una apasionante historia de amor. Se trata de un espectaculo muy colorido que combina música, danza, drama en el marco de una escenografía fascinante y con una gran riqueza de vestuario. La trama cuenta como Nava y Ynon viven una historia de amor que comienza en el presente, cuando la joven recibe un antiguo y misterioso colgante de su abuela, que ha pasado de generación en generación. Durante una visita al Monte del Templo, se ilumina y la trama regresa al año 3830, donde conoce a Ynon, juntos se viajan a través del tiempo, pasando por momento clave en la historia de Jerusalén en un intento de evitar la destrucción del Templo, mientras luchan contra el odio y promueven el amor.

David Rosen, el director de esta experiencia teatral, es un muy innovador director con fama internacional. La musica es de Shay Alon, compositor, pianista conductor y arreglador, cuya fama trasciende los escenarios de todo el mundo. La parte digital creada por Tony y Jordán conocidos como “Les Fench Twins” es muy importante ya que sirve de fondo escenográfico de toda la pieza, y está creada con tecnología muy avanzada. También se destaca la acertada coreografía de Oz Morag, coreógrafo y director famoso. 

Hermoso vestuario diseñado por Ella Kolesnik. Además se cuenta con la participación de decenas de jóvenes y talentosos actores, cantantes y bailarines. Se presenta todos los miércoles y jueves. 

El Museo de la Música Hebrea,

Este importante Museo, es un sitio cautivante, una de las atracciones más especiales de Jerusalén. El primero y único en su estilo,  resultado de la visión del músico y creador Eldad Levy y el hombre de negocios, Laurent Levy que invirtió cerca de 20 millones de shekels, para levantar este gran proyecto, que se compone de una extensa exposición y el “Kikar Hamúsica” arriba mencionado. Es un gran complejo en el que se exponen cientos de instrumentos musicales de diseño antiguo y moderno de todas las épocas y todo el mundo.  Ofrece al visitante un viaje emocionante y multi-sensorial por diversas culturas que son las que han dado forma a la historia de la canción y la música hebrea, combinando innovaciones tecnológicas. El recorrido se lleva a cabo siguiendo al “Abuelo Levi”. Otra actividad es ver la historia del templo a través de las gafas Oculus, que permita vivir una visita al templo.

El museo cuenta con 7 espacios diferentes, cada uno decorado con elementos que representan algún estilo étnico. Los espacios son: Asia Central, que incluye elementos culturales originarios de Irán, Azerbaiyán y Bujara.  Marruecos-Andalucía dedicado a la tradición marroquí y las influencias españolas. Irak, Siria, Egipto y la India, en un espacio diseñado en muchos estilos y colores con arcos arquitectónicos impresionantes. Se puede escuchar muchos estilos de música que caracterizan a la antigua judería babilónica, Alepo, Egipto y Cochin. Europa y Ashkenaz combinan vieja cultura judía de Europa y lo contemporáneo. Los Balcanes, decorada en tonos azules brillantes con un vídeo sobre los judíos que vivían en el área cultural y musical. África y Yemen con decoración especial donde la mayor parte de los instrumentos son de percusión. El último de los siete espacios musicales, dedicado una colección musical de Israel y Jerusalén.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

afsqamarhyazeubebnbsbgcacebnyzh-CNzh-TWcohrcsdanleneoettlfifrfyglkadeelguhthahawiwhihmnhuisigidgaitjajwknkkkmkokukylolalvltlbmkmgmsmlmtmimrmnmynenopsfaplptparorusmgdsrstsnsdsiskslsoessuswsvtgtatethtrukuruzvicyxhyiyozu