Reino Unido, Francia, Grecia, Dinamarca y Eslovenia leyeron un comunicado conjunto, que parece ser una respuesta al plan presentado por Egipto sobre la reconstrucción del enclave
Los cinco países europeos presentes en el Consejo de Seguridad de la ONU subrayaron este miércoles que cualquier plan futuro para la reconstrucción de Gaza “no debe dar ningún papel a Hamás”, y que debe además “garantizar la seguridad de Israel sin desplazar a los palestinos de Gaza”.
Los cinco países –Reino Unido, Francia, Grecia, Dinamarca y Eslovenia– leyeron un comunicado conjunto, que parece ser una respuesta al plan presentado el martes por Egipto en una cumbre árabe sobre la reconstrucción de Gaza.
El plan egipcio pasó casi por alto el futuro papel de Hamás -que actualmente es el movimiento con mayor implantación en la franja palestina, muy por delante de cualquier otro grupo-, y se limitó a citar los “obstáculos” que representan los grupos terroristas que combaten a Israel en el territorio.
Por consiguiente, la lectura este miércoles del comunicado ‘europeo’ viene a ser una puntualización para que quede claro que Hamás debe ser excluido y que los territorios palestinos de Gaza y Cisjordania deben quedar “unidos bajo la Autoridad Palestina”.
La configuración política de Gaza después de la reconstrucción está siendo un asunto espinoso: en este momento, es Hamas el que negocia con Israel la continuidad del alto el fuego, pero tanto Israel como Estados Unidos han descartado por completo cualquier protagonismo del grupo en el futuro.
Incluso el portavoz del secretario general, Stéphane Dujarric, hizo malabarismos este miércoles para referirse al papel que debe desempeñar Hamás: por un lado, dijo que “los palestinos deben elegir quién los gobierna” y que “tienen derecho a vivir en democracia”, pero añadió: “Ahora mismo, el marco es la Autoridad Palestina como su representante legítimo”.
La ONU tiene contactos regulares con Hamás a nivel operativo para llevar a cabo su trabajo asistencial -hospitales, escuelas y ayuda humanitaria- en Gaza, pero quien se sienta en la ONU ocupando el lugar de Palestina es la Autoridad Palestina, dominada por el movimiento Al Fatá y donde Hamás no está representada.
Israel rechazó propuesta de la Liga Árabe
El martes, el Ministerio de Exteriores israelí rechazó la declaración de la Liga Árabe sobre la reconstrucción de la Franja de Gaza y afirmó que los países de la región lanzaron “acusaciones infundadas” contra Israel en un texto que no refleja la realidad actual tras los ataques del grupo terrorista palestino Hamás el 7 de octubre de 2023.
“No se menciona el brutal ataque terrorista de Hamás, que causó miles de muertes israelíes y cientos de secuestros ni se condena a esta entidad terrorista asesina a pesar de sus atrocidades bien documentadas y la amenaza que representa para Israel y la región”, señaló en un comunicado.
El ministerio afirmó que la declaración “no aborda las realidades de la situación tras el 7 de octubre de 2023 y se basa en una perspectiva obsoleta”. De igual forma, se apoya en la Autoridad Palestina o la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), que “han demostrado repetidamente corrupción, apoyo al terrorismo y fracaso en la resolución” del conflicto.
Así, acusó a los países árabes de rechazar la “oportunidad” brindada por el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Israel insta a los estados regionales responsables a liberarse de las limitaciones del pasado y colaborar para crear un futuro de estabilidad y seguridad en la región”, añadió.
El ministerio recordó que los ataques de Hamás “han desestabilizado toda la región”. “Su régimen terrorista en Gaza impide cualquier posibilidad de seguridad para Israel y sus vecinos. Por lo tanto, en aras de la paz y la estabilidad, no puede permanecer en el poder”, sentenció.
(Con información de EFE)
Fuente: INFOBAE y Aurora
La autoridad palestina al fataj de abu mazen, son igual de terroristas que hamas, con otro uniforme.
Prefiero pasar los próximos 20 años preso que ver a ese viejo asesino dirigir ESCOMBROLANDIA
Europa debe preocuparse por sus propios problemas. Son una desgracia y están pasando mucha vergüenza.
Ni siquiera se dieron cuenta lo ridículos q son
Israel tiene toda la razón. Parece como si el 7 de Octubre no hubiera ocurrido.. Tiene todo el derecho de defenderse.
¿Hasta cuándo se seguirá llamando “Cisjordania” a Judea y Samaria? Lo he leído, hasta en alguna publicación israelí.
Así lo publicaron los países europeos.