Por Boaz Shapira
La semana pasada, Ahmed al Sharaa realizó su primera visita de Estado como presidente interino de Siria. Primero visitó Arabia Saudita, donde se reunió con el príncipe heredero Mohammed bin Salman (MBS), antes de viajar a Turquía, donde fue recibido por el presidente Erdogan.
Estas visitas son muy importantes para al Sharaa y Siria porque tienen el potencial de dar forma al futuro del país. En primer lugar, al Sharaa quiere aumentar su legitimidad como líder y asegurar el apoyo de los países de la región para el nuevo régimen en Siria. Sus visitas fuera de Siria como líder del país y su recepción por parte de dirigentes destacados de la región contribuyen a establecer su estatus y fortalecerlo. En este contexto, es importante señalar que en las últimas semanas, numerosas delegaciones diplomáticas de todo el mundo han visitado Siria, incluido el Emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, quien visitó el país el 30 de enero.
En segundo lugar, y no menos importante, al Sharaa busca reclutar a Arabia Saudita y Turquía (y, por supuesto, a otros países) para los esfuerzos de reconstrucción de Siria, entendiendo que se espera que duren muchos años y cuesten cientos de miles de millones de dólares. También se espera que el reclutamiento de estos países clave ayude a levantar las sanciones impuestas a Siria y, de ese modo, facilite aún más los esfuerzos de reconstrucción.


Sin embargo, es importante señalar que la visita de al Sharaa es igualmente importante para Arabia Saudita y Turquía. Los dos países compiten por la influencia en Siria (y en la región en general) y ambos tienen intereses claros en participar en lo que sucede en el país.
La gran cantidad de dinero que se espera que fluya de varios proyectos de rehabilitación de infraestructura en Siria en los próximos años es muy tentadora tanto para Arabia Saudita como para Turquía.
Para Arabia Saudita, esta es otra manera de diversificar las fuentes de ingresos, en línea con la visión de MBS, y para Turquía, es un potencial de recuperación de la actual crisis económica en la que se encuentra.
Otro interés común de los dos países está relacionado con la infraestructura energética. La restauración de la estabilidad en Siria podría permitir diversos proyectos relacionados con el transporte de gas y petróleo desde la región del Golfo Pérsico a Europa. Por ejemplo, es posible pensar en transportar productos de petróleo y gas desde Arabia Saudita, a través de Jordania hasta Siria y de allí a Europa (a través de Turquía o el Mar Mediterráneo). Una ruta similar también puede utilizarse para el paso de mercancías, en ambos sentidos, similar a la situación que existía antes de la guerra civil.
Proyectos similares también son tentadores para Turquía, que estaría encantada de tomar el control, por ejemplo, de los puertos marítimos de Siria o de afianzarse en los yacimientos de petróleo y gas del país.
Mientras que los principales intereses económicos de Arabia Saudita en Siria se concentran en proyectos relacionados con los campos de la construcción, rehabilitación de infraestructuras, comunicaciones, desarrollo del mercado, etc., para Turquía existe otro aspecto, relacionado con la rehabilitación del ejército sirio.
Turquía es considerada un gran y avanzado fabricante de armas y tiene capacidad para satisfacer muchas de las necesidades del nuevo ejército sirio. Esto incluye sistemas de misiles y cohetes, vehículos aéreos no tripulados [drones], barcos, componentes de comando y control, vehículos blindados, armas ligeras, radares y más.
Además, informes que surgieron después de la reunión entre al Sharaa y Erdogan afirman que discutieron también la posibilidad de establecer bases del ejército turco en Siria.

Estos son, por supuesto, sólo algunos ejemplos del potencial inherente a la reconstrucción de Siria y de la posibilidad de que Arabia Saudita y Turquía ganen una presencia significativa en ella. Además, está claro para todos que se espera que esta influencia económica se traduzca en influencia política y regional, que ambos países aspiran a lograr.
Fuente: Alma – Research and Education Center