La UNESCO advierte que el riesgo de desinformación sobre el Holocausto aumenta con el uso de la IA

Reunión de la UNESCO de noviembre de 2023. Foto: РСМ, Public domain, via Wikimedia Commons.Reunión de la UNESCO de noviembre de 2023. Foto: РСМ, Public domain, via Wikimedia Commons.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), es un organismo especializado de las Naciones Unidas fundado en 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. 

El organismo internacional emitió un informe en el que se advertía sobre el potencial de la inteligencia artificial (IA) para desencadenar una nueva oleada de negación del Holocausto.

Además de todos sus usos positivos y sus beneficios, la IA podría transformarse en una herramienta de propagación de afirmaciones falsas y engañosas en línea sobre la Shoá. Esto podría producirse por errores en la programación o también de manera intencional, con información producida por grupos negacionistas del Holocausto. 

En el informe de la UNESCO se señalaba especialmente una preocupación por los llamados deepfakes, que son videos o imágenes que parecen reales pero no lo son. 

En un comunicado que acompaña el informe, Audrey Azoulay explicó que “si permitimos que los hechos horribles del Holocausto se diluyan, distorsionen o falsifiquen a través del uso irresponsable de la IA, corremos el riesgo de una propagación explosiva del antisemitismo y de la disminución gradual de nuestra comprensión sobre las causas y consecuencias de estas atrocidades”.

Pero además, debido a sus fuentes limitadas, los programas de IA pueden ofrecer respuestas incompletas o engañosas cuando se les pregunta sobre los hechos que sucedieron durante el Holocausto.

El objetivo principal dell informe de la UNESCO era elevar un pedido a las empresas tecnológicas para que establezcan normas éticas para el desarrollo de la IA con el fin de reducir las posibilidades de información no fiable.

Compartir
6 thoughts on “La UNESCO advierte que el riesgo de desinformación sobre el Holocausto aumenta con el uso de la IA”
  1. A las IAs actuales aún les queda mucho para ser confiables a la hora de dar información veraz. Según estudios recientes las nuevas generaciones apenas conocen lo que ocurrió en la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto judío, si a esto sumamos las manipulaciones y la desinformación que caracteriza a los nuevos partidos ultraderechistas, o que cada vez se da menos crédito a los medios de comunicación tradicionales, pues los europeos, sobre todo los más jóvenes, están a merced de lo que les cuenten unos pocos interesados. Por ejemplo en España acaba de conseguir 3 eurodiputados un nuevo partido ultraderechistas, Se Acabó La Fiesta, cuyo líder Alvise Pérez era más conocido en las redes sociales españolas y por inventar disparatados bulos y acusaciones contra el resto de partidos democráticos españoles, pero personajes así con los que más hacen gracia a los españoles y son de quienes se tragan todo lo que digan. También se une el antisemitismo que permanece latente en muchos países europeos, como España, donde aún son habituales las conspiraciones judeomasónicas cuando a los españoles de derechas y fascistas les ocurre cualquier desgracia de importancia, conspiraciones que aunque ahora están muy centradas en los masones de extenderse también se llevarían por delante a los judíos,. O por ejemplo hasta el año 2005 con la publicación del bestseller español «Los últimos españoles de Mauthausen», pocos españoles pudieron enterarse de que hubo republicanos españoles en los campos de concentración nazis, unos años antes el español Enric Marco se convirtió en Presidente de las víctimas republicanas en Mauthausen, decía haber sido uno de los españoles en los campos nazis, con sus discursos hasta hizo llorar a grandes personalidades políticas españolas, cuando en realidad formó parte de los 20.000 españoles que trabajaban para el Tercer Reich bajo un acuerdo realizado en 1.941 entre Franco y su camarada Hitler, es decir, fue voluntariamente como trabajador a la misma Alemania nazi de Hitler, estos fascistas españoles iban en un paquete de ayuda aparte de los 50.000 falangistas de la División Azul que fueron a Rusia a ayudar en la Operación Barbarroja del mediocre Hitler, sin embargo en este asunto no se ha podido confirmar que los fascistas españoles hubieran hecho la gracieta de estafar a los socialistas y comunistas españoles, que son los españoles que principalmente conocen la historia de los campos de concentración nazis. Hasta durante la Transición la primera vez que algunos se enteraron de la Shoah bien pudo ser por la serie de televisión de 1978 Holocausto, esta serie, de la televisión norteamericana NBC, ganó ocho premios Emmy y se hizo muy famosa en todo el mundo, fue emitida en muchos países, y en ella aparecía como protagonista la estrella norteamericana Meryl Streep, junto con el también muy conocido actor James Woods. En España también se emitió en 1979, cuando España acababa de salir de una dictadura fascista y estaba en plena Transición democrática mientras terroristas fascistas aún estaban asesinando al primero que se les cruzase por delante. La serie la emitieron de una tacada en una semana, todos los episodios durante varias noches seguidas, algo insólito o especialmente llamativo en España, y por el canal público tve 1, cuando en España sólo existía este canal, recuerdo haber visto toda la serie con asombro siendo un niño, con el conocimiento de que lo que se veía ocurrió realmente. Sin embargo, según un reciente artículo de opinión que recordaba la emisión de esta serie en España, los fascistas españoles encargados de la televisión pública decidieron que era mejor emitir seguidos todos los episodios de la serie para quitársela de encima lo antes posible, sin dar explicaciones, tan solo al acabar la serie hubo un programa de debate nocturno de esos que no veía ningún español. En esa época también emitieron un documental de la BBC sobre la Segunda Guerra Mundial en el que las voces de doblaje en español minimizaron el Holocausto. Años antes, seguramente también intentaron manipular o minimizar el Holocausto con la enigmática traducción del título para España de la famosa y oscarizada película americana ¿Vencedores o vencidos? (El juicio de Nuremberg), un título muy largo y ambiguo, película de 1961 con estrellas como Spencer Tracy, Burt Lancaster, Richard Widmark, Marlene Dietrich, Judy Garland, o Montgomery Clift entre otros.

  2. SEÑORES DE LA UNESCO SÍ ES ASÍ EN ESTA REUNIÓN DEBERIAN QUITAR LAS BANDERAS DÉ LOS PAÍSES QUE SON ENEMIGOS DEL ESTADO LEGÍTIMO DE ISRAEL.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.