La Knéset tramita un proyecto de ley para aumentar el reclutamiento de los ultraortodoxos con final incierto

10 junio, 2024 , ,
Knéset - Foto: Wikipedia - CC BY 2.5

La tramitación de un proyecto de ley para estimular el reclutamiento militar de los judíos ultraortodoxos se enfrenta a una incierta votación en la Knéset, que, probablemente, se alargará más allá de la madrugada de este martes.

El plan, al que muchos caracterizan como una maniobra del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para ganar tiempo mientras el Tribunal Supremo insta al Gobierno a reclutar a más ultraortodoxos para las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), plantea reducir la edad a la que los estudiantes de las yeshivot pueden evitar el servicio militar obligatorio.

Esta reducción permitiría a muchos judíos ultraortodoxos sumarse al mercado laboral y contribuir a la economía, al tiempo que establecería una serie de requisitos de reclutamiento para las escuelas religiosas y penalizaciones a las subvenciones que reciben si no los cumplen.

Técnicamente, los legisladores no estarían dando su apoyo al proyecto de ley, sino que simplemente permitirían su paso a un comité donde el proyecto, probablemente, quedaría enterrado, ya que la norma fue aprobada en primera lectura durante un Gobierno anterior (el de Yair Lapid y Naftali Bennet de 2021) y quedó en suspenso tras su disolución.

Las leyes israelíes requieren tres lecturas para aprobarse y, entre medias, pasan por varios comités que pueden alterar completamente su contenido.

El reclutamiento de judíos ultraortodoxos es un asunto que ha provocado grandes divisiones dentro de la sociedad israelí y en el Gobierno, especialmente con la guerra en Gaza, y se espera que los legisladores comiencen a debatir la medida a partir de la medianoche, en parte para evitar el escrutinio de los medios.

La Justicia considera que la exención militar de los ultraortodoxos es discriminatoria y la fiscal general, Gali Baharav-Miara, avisó a comienzos de abril al estamento militar que debe comenzar a elaborar un plan de reclutamiento para los estudiantes religiosos tras expirar una disposición temporal que protegía la exención.

Todo apunta a que la Knéset permitirá el avance de la medida, aunque es todavía una incógnita si los partidos ultraortodoxos (Shas y Judaísmo Unido de la Torá), de quienes depende la coalición de Gobierno israelí, darán su apoyo a un proyecto al que se opusieron cuando fue presentado en 2022 por, según defendieron, poner en riesgo su estilo de vida.

Quien sí votará en contra de la medida será el ministro de Defensa, Yoav Gallant, quien ya ha avisado de que se opone a un plan de reclutamiento que apenas contempla un ligero aumento de los reclutas ultraortodoxos, en un momento en que las FDI están críticamente necesitadas de soldados por la guerra en Gaza y la tensión en la frontera con el Líbano.

A Gallant podrían unirse miembros del partido Likud del primer ministro que se oponen a una exención militar para los ultraortodoxos.

Mientras, el jefe de la oposición, Yair Lapid criticó a Netanyahu por “abandonar a los soldados del Ejército israelí en plena batalla en favor de una política mezquina, interesada, cobarde y cínica”.

Por su parte, el líder del partido Unidad Nacional, Benny Gantz, que fue quien propuso la norma de reclutamiento en 2022, también ha anunciado que se opondrá a la maniobra de Netanyahu, y, de hecho, animó a votar en contra de la propuesta ayer, al anunciar su salida del Gobierno de emergencia israelí.

Cuando propuso la norma, Gantz la defendió como un primer paso hacia un plan de reclutamiento más amplio y equitativo que tuviese en cuenta a los ultraortodoxos y a la población árabe israelí, aunque después ha asegurado que las necesidades de las FDI, en especial tras el comienzo de la guerra en Gaza, son muy diferentes a las de entonces, por lo que no tiene sentido adoptar su texto.

Compartir
4 thoughts on “La Knéset tramita un proyecto de ley para aumentar el reclutamiento de los ultraortodoxos con final incierto”
  1. Como contribución a estas decisiones, se podrían tener avances, a partir del respeto a cada parte de los intervinientes.

    Si los ultraortodoxos mantienen su fe en sus tradiciones, que lo sigan haciendo, pero cumpliendo también con normas básicas del estado.

    O sea, si requieren mantener su limitación en contra de prestar el servicio militar en época de paz y también en época de guerra, para continuar con el libre desarrollo de la personalidad, que lo logren. Pero que permitan también a quienes si desean hacer el servicio militar, que lo realicen, como un derecho orgánico del estado sionista, de cumplimiento patriótico, útil y muy apreciado.

    Ningún estado puede pretender que los ciudadanos integrantes, se unan, sin un conjunto de libertades, derechos y estímulos adecuados. Puede requerirse entonces, dar estímulos nuevos a los ortodoxos que puedan integrar las Fuerzas Militares de Israel, comúnmente conocidas como FDI y otras agencias y capacidades.

    Hoy son gloriosas tales fuerzas militares, cumplen su deber salvando su país, van ganando la guerra, piensan seguir así, eso se debe proteger. Es un gran activo nacional, para la defensa de Israel y del mundo occidental, pero también para la creación de condiciones libres y justas en el mundo oriental.

    En cuanto a estímulos, para ellos, los ortodoxos, aquellos voluntariamente unidos a la causa de la fuerza militar, puede haber estímulos básicos. Veamos.

    a- Dejarlos usar su vestido de calle de paño ligero, pero utilizando en la tela, un color verde o azul, para su smoking diario y de su sombrero.
    b- Por otra parte, darles exención permanente de la mitad de su impuesto personal de renta, patrimonio y ganancias ocasionales, durante los años que deseen participar de las fuerzas armadas militares.
    c- En tercer término, reducirles 10 años a los hombres y 14 años a las mujeres, a la edad de pensión de cada persona que se una a las tareas de las fuerzas militares, en época de guerra. La mitad de estos años descontados, durante épocas de paz. Mantenerse tales estímulos, estables por épocas de 20 años, renovables por una única vez. Gracias.

  2. Si los judíos ortodoxos son parte del pueblo de israel, deben participar en el ejército…en el ejército del Rey David, no había ortodoxos, hadicos, rabinos, etc. etc. HABÍA EL PUEBLO DE ISRAEL, Y TODO EL PUEBLO ESTABA OBLIGADO A DEFENDER LA NACIÓN.

  3. Los estudiantes ortodoxos reciben un estipendio por no trabajar y ni siquiera cumplir con sus obligacion moral de proteger al Estado Judio pagado por los ciudadanos, gente decente, honesta y trabajadora que si trabajan, van al ejercito y pagan impuestos, mientras estos vagos, cinicos y viles mentirosos se refugian cobardamente en sus yeshivots. Estos miserables sinverguenzas solo saben pegarles a mujeres indefensas en elKotel cuando estan rezando !!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.