La Justicia israelí pide al Gobierno que aclare bloqueo comisión investigación 7 octubre

28 junio, 2024 , ,
Corte Suprema de Justicia en Jerusalén Foto: Israeltourism CC BY 2.0 vía Wikimedia Commons

El Tribunal Superior de Justicia israelí ha ordenado al Gobierno de Benjamín Netanyahu que explique antes del próximo 28 de julio, dentro de un mes, por qué aún no ha creado una comisión estatal de investigación sobre los fracasos que permitieron los ataques de Hamás del pasado 7 de octubre, en los que murieron más de 1.200 personas.

El Ejecutivo israelí, como ya ha traslado en anteriores ocasiones, considera que este todavía no es “el momento“ de investigar los fallos y la seguridad previos a la masacre del grupo terrorista palestino porque están inmersos en su ofensiva en la Franja.

El pasado 7 de junio, el Fiscal General, Gali Baharav-Miara, también urgió al Gobierno a que dejara de bloquear la creación de esta comisión que, recordó, será “esencial para defenderse de las acciones que se estaban tomando contra Jerusalén en los tribunales internacionales”.

Hasta ahora, solo el ex miembro del ya disuelto Gabinete de Guerra, Benny Gantz, presentó el pasado mes de mayo una propuesta para la creación de este organismo que examinaría todas las decisiones adoptadas antes, durante y después del 7 de octubre por el Gobierno y las agencias de seguridad.

Aparte de esta comisión estatal, las FDI también habían abierto otra investigación interna con el objetivo de examinar sus errores y los del Shin Bet, la agencia de seguridad interna. Sin embargo, el Tribunal Supremo israelí ordenó el pasado 16 de junio suspenderla de manera temporal hasta finales de julio.

La jueza Canfy-Steinitz argumentó su fallo, tras varias peticiones de organismos, en que esta investigación podría perjudicar a los combates y la estrategia del Ejército en la Franja.

Cada vez más voces en Israel exigen que sea el propio Netanyahu el que asuma la responsabilidad de lo ocurrido, algo que aún no ha hecho, e incluso que convoque elecciones anticipadas; además de criticar ampliamente su gestión de la guerra y su reticencia a firmar un acuerdo con Hamás que permita el retorno de todos los secuestrados.

Agencias contribuyeron con este artículo de Aurora.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.