La Justicia argentina determina que Irán estuvo detrás del atentado a la AMIA

Un rescatista israelí revisa los escombros tras el atentado a la AMIA en 1994 Foto: Fuerzas de Defensa de Israel

La Justicia argentina responsabilizó hoy a Irán y a la organización Hezbollah del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido en 1994 en Buenos Aires, en el que fueron asesinadas 85 personas y 300 resultaron heridas, y tipificó el delito como un «crimen de lesa humanidad».

Según uno de los dos fallos emitidos por la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, que ha revisado varias causas vinculadas con este atentado, la organización terrorista chií libanesa Hezbollah [Hizb Allah] («Partido de Dios») actuó bajo directivas y financiamiento del Gobierno de Irán y fue la responsable del ataque.

En el dictamen judicial se señala que la acción terrorista fue planificada durante una reunión en la ciudad de Mashhad (noreste del país, la segunda ciudad más poblada, después de Teherán), con altos funcionarios iraníes y miembros de la legación diplomática iraní en Buenos Aires, quienes ordenaron la comisión de un ataque por intermedio de Hezbollah.

Primer fallo considera a Irán un «Estado terrorista»

El fallo cita a varios ciudadanos iraníes entre los acusados, algunos de los cuales ocupaban posiciones de alto nivel en Irán -al que califica de «Estado terrorista».

Entre quienes desempeñaron roles específicos figuran Mohsen Rabbani, por aquel entonces agregado cultural de Irán en Buenos Aires y a quien se le considera uno de los principales organizadores del atentado, y Ahmad Reza Asghari, otro funcionario iraní en Buenos Aires, también vinculado a la logística del atentado.

El fallo judicial menciona específicamente que la organización Hezbollah, que está catalogada por el Gobierno argentino dentro del Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento, habría actuado bajo las directivas y con financiamiento de quienes por entonces integraban el Gobierno de la República Islámica de Irán.

La decisión para ejecutar el ataque se tomó en el Comité para Operaciones Especiales (Omure Vijeh), que entonces estaba compuesto por las más altas autoridades religiosas y políticas del régimen iraní, bajo la instigación de la Oficina de Seguridad e Inteligencia iraní.

El ataque fue planificado específicamente para llevarse a cabo en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina-Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (AMIA-DAIA) en la calle Pasteur número 633, de la capital argentina.

La Cámara Federal de Casación Penal también menciona las órdenes de captura y las solicitudes de cooperación internacional emitidas para detener a los acusados iraníes. Estas peticiones incluyen alertas rojas de Interpol, aunque la extradición ha sido sistemáticamente negada por Irán.

Segundo fallo judicial por falsear pistas

En el segundo fallo judicial publicado este jueves, la Sala II de la Cámara Federal de Casación Pena confirmó las penas para los principales investigadores del caso, entre ellos el juez Juan José Galeano y los fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia, por haber inundado la causa de pistas falsas.

Concretamente, Juan José Galeano fue condenado como partícipe necesario del delito de peculado y por prevaricato, con una pena de seis años de prisión, inhabilitación absoluta perpetua, y costas del proceso, mientras que Hugo Alfredo Anzorreguy fue condenado a cuatro años y seis meses de prisión por peculado y encubrimiento, con inhabilitación absoluta perpetua y costas.

Además, Carlos Alberto Telleldín recibió una condena de tres años y seis meses de prisión por peculado, con inhabilitación absoluta perpetua y costas, al tiempo que se dispuso el decomiso del dinero involucrado en el delito de peculado, 400.000 dólares estadounidenses.

Otros acusados como Eamon Gabriel Müllen, José Carlos Barbaccia, y Ana María Boragni recibieron penas menores y condenas de ejecución condicional.

Por último, el expresidente Carlos Saúl Menem fue absuelto de todos los cargos y sin costas, debido a la extinción de la acción penal por muerte sobreviniente (el exmandatario murió el 14 de febrero de 2021).

El atentado a la AMIA ocurrió el 18 de julio de 1994 y causó la muerte de 85 personas y cientos de heridos. Es uno de los ataques terroristas más graves en la historia de Argentina. A lo largo de los años, el proceso judicial ha sido complicado por acusaciones de encubrimiento y falta de cooperación de varios Gobiernos, incluido el iraní.

Las relaciones entre Argentina e Irán han estado marcadas por la tensión debido a las acusaciones contra ciudadanos iraníes y la falta de colaboración de Irán en las investigaciones. El caso AMIA ha sido un punto de fricción constante en las relaciones internacionales de Argentina y ha influido las políticas hacia el terrorismo y la seguridad global. EFE y Aurora

Compartir
3 thoughts on “La Justicia argentina determina que Irán estuvo detrás del atentado a la AMIA”
  1. como que al fin, Argentina si tiene presidente que no entorpezca las decsiciones judiales y ya no esta bajo influencia de las lacras Kirchner

  2. Tuvieron que pasar 30 años !!! los gobiernos peronistas de Menem y los Kirchner encubrieron al gobierno Iraní, ministros, jueces, fiscales, policias, militares, diputados y senadores peronistas se coaligaron para que esto así sucediera !!!

    ASÍ ES COMO LOS PERONISTAS ENTIENDEN LA «DEMOCRACIA» !!!

    EL ASESINATO DE NISMAN TODAVIA QUEDA IMPUNE, HAY QUE TERMINAR CON LA IMPUNIDAD PERONISTA Y CON LA JUSTICIA PERONISTA !!!!

    LA PARTE DEL PUEBLO ARGENTINO QUE SIEMPRE VOTÓ POR LOS PERONISTAS ES PARTE RESPONSABLE PERO NO IMPUTABLE DE ESTA MISERABLE DESGRACIA QUE TODAVIA ESTAMOS SUFRIENDO, HAY QUE ACABAR CON ESA CORRUPTA POLITICA QUE COMENZÓ EVA PERON CON «LA MARCHA PERONISTA», Y QUE TODAVIA SIGUE CON LA «»GRAN KK»» KIRCHNER !!!

    VAMO…. VAMO …. ARGENTINAAAA

  3. Seamos serios, la «justicia» no existe en la Argentina, es solo un fallo para quedar bien con quienes se alineó Milei, ni notificaron siquiera a los familiares de las víctimas, 2 de los jueces son parte de los jueces y fiscales corruptos que aceptaron dádivas del grupo clarin y los sobreseyó otro corrupto más, nunca sabremos la verdad por que el gobierno de Menem se encargó de encubrirlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.