jue. Abr 24th, 2025

La icónica Hagadá de Moss se exhibe por primera vez en Jerusalén

Biblioteca Nacional de Israel. Foto: מקף־עברי, CC BY-SA 4.0 , via Wikimedia CommonsBiblioteca Nacional de Israel. Foto: מקף־עברי, CC BY-SA 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0>, via Wikimedia Commons

La Biblioteca Nacional de Israel inauguró esta semana la primera exposición pública del manuscrito original de la Hagadá de Moss, una joya del arte judaico creada por David Moss en la década de 1980. La obra, adornada con oro, espejos incrustados, cortes en pergamino y pigmentos naturales fue objeto de estudio durante años, pero nunca antes había sido expuesta en suelo israelí.

La Hagadá de Moss fue encargada en 1980 por una familia judía de Florida, con la condición de que tuviera un gran tamaño. El resultado fue un manuscrito de 45,8 x 29,2 centímetros que también destaca por su riqueza visual y simbólica.

Desde su creación, la obra fue reproducida en cientos de copias y exhibida en instituciones como la Biblioteca del Congreso de EE. UU. y la Biblioteca Pública de Nueva York.

Uno de los conceptos fundamentales que Moss quiso plasmar fue el principio del Pésaj que indica que “cada generación debe verse a sí misma como si hubiese salido de Egipto”.

Para ilustrar esta idea, el artista incorporó retratos de 18 hombres y mujeres judíos de diferentes épocas intercalados con 18 pequeños espejos. 

Moss vivía en San Francisco cuando recibió el encargo y se mudó a Jerusalén para dedicarse a la investigación previa al proyecto. Desde 1983 reside de forma permanente en la ciudad. “Comencé la Hagadá en Jerusalén, sabiendo que sería enviada a la diáspora. Pero desde el principio deseé que regresara a esta ciudad”, compartió Moss en una entrevista con The Librarians.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.