sáb. Mar 15th, 2025

La expansión de la Fuerza Quds: subversión iraní en Jordania y Cisjordania tras el 7 de octubre de 2023

9 de marzo de 2025
Fuerzas del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán. (Foto: Wikimedia/Hadi Hirbodvash)

Por Oded Ailam

Tras la invasión de Estados Unidos en Irak en 2003, el general Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds de Irán, se posicionó rápidamente como una fuerza dominante dentro del país. Aprovechando el vacío de poder dejado por la caída de Saddam Hussein, Soleimani cultivó su influencia sobre el panorama político y militar de Irak. Orquestó el ascenso de las milicias chiís, transformándolas en poderosos grupos paramilitares que servirían como proxies [apoderados] de Irán. Bajo su dirección, estos grupos no sólo atacaron a Estados Unidos, sino que también extendieron sistemáticamente el control de Irán sobre Irak, convirtiéndolo en un nodo clave en la red regional de influencia de Teherán. Hoy en día, Irán intenta replicar este modelo en Jordania y en Judea y Samaria [Cisjordania], aprovechando la inestabilidad para promover sus ambiciones geopolíticas.

Los recientes reveses de Irán: una pausa táctica, no una derrota estratégica

A pesar de sus aspiraciones expansionistas, Irán ha sufrido golpes significativos en el último año. Su principal proxy [apoderado], Hezbollah, ha sido destrozado por las operaciones militares israelíes, sufriendo numerosas bajas y perdiendo capacidades operativas clave. En Siria, el régimen de larga data de Bashar al Assad, respaldado por Irán, ha desaparecido, ya que las envalentonadas facciones sunitas (muchas de ellas vehementemente opuestas a la influencia iraní) han tomado el control. Mientras tanto, Hamás, el principal proxy palestino de Irán, ha sufrido pérdidas devastadoras tras la ofensiva israelí posterior al 7 de octubre de 2023, con su liderazgo fragmentado y su capacidad operativa significativamente disminuida. Irán, a pesar de toda su retórica, se ha visto en gran medida incapaz de proporcionar asistencia significativa a Hamás, lo que expone sus limitaciones como supuesta potencia regional.

Además, la vulnerabilidad de Irán ha quedado al descubierto por los ataques israelíes a su infraestructura de defensa, incluidos ataques selectivos contra sistemas de defensa aérea y activos militares dentro del propio territorio iraní. Estos ataques han destrozado la ilusión de invencibilidad de Teherán, dejándolo más expuesto que nunca a represalias directas. La agitación económica, el empeoramiento de las sanciones y la inestabilidad interna sólo han agravado la situación de Irán, empujando a su régimen a una posición cada vez más desesperada.

Sin embargo, Teherán no ha abandonado su visión a largo plazo de expansión yihadista. Los partidarios de línea dura del régimen no ven estos reveses como un punto de inflexión, sino como desafíos tácticos temporales que deben superar antes de reanudar sus objetivos más amplios. Irán sigue comprometido con su guerra ideológica contra Israel y Occidente, buscando reagruparse, adaptarse y aprovechar cualquier oportunidad emergente para reconstruir su red regional.

La creciente amenaza iraní a losintereses de EE. UU. en la Región

La doctrina estratégica de Irán ha puesto durante mucho tiempo énfasis en la paciencia para lograr sus objetivos. El Ayatollah Khamenei comentó una vez: “La paciencia es la clave de la victoria. Con perseverancia, el enemigo acabará sucumbiendo”. El modus operandi de Teherán está profundamente arraigado en la explotación de la inestabilidad, infiltrándose sistemáticamente en las sociedades desde dentro. El régimen iraní ha demostrado este enfoque una y otra vez: diseñó el ascenso de Hezbollah en el Líbano, fortaleció a los hutíes en Yemen y ahora tiene la mira puesta en Jordania, y en Judea y Samaria. Allí donde Irán detecta fisuras sociales, fragilidad política o fallos de gobernanza, actúa para cultivar influencia desde la base, estableciendo redes profundamente arraigadas que subvierten la autoridad soberana y promueven sus ambiciones regionales a largo plazo.

La subversión iraní en Jordania, y en Judea y Samaria

Irán está explotando las vulnerabilidades regionales para desestabilizar la monarquía prooccidental de Jordania y establecer una red contigua antiisraelí. Los esfuerzos de la Fuerza Quds incluyen:

Facilitación de la militancia transnacional: tras los ataques del 7 de octubre, Irán ha intensificado el uso de milicias iraquíes para infiltrarse en Jordania, a menudo bajo el pretexto de peregrinaciones religiosas o actividades comerciales.

Armado y financiación de elementos radicales: Teherán está fortaleciendo a las facciones palestinas, incluidos pequeños grupos extremistas en Jordania y Judea y Samaria, con armas, apoyo financiero y entrenamiento táctico.

Revitalización de las redes islamistas: Irán está reactivando a grupos islamistas latentes en Jordania, en particular facciones de la Hermandad Musulmana, para debilitar la autoridad del gobierno.

Expansión de la guerra de coalición: Irán está trabajando para unir a los grupos militantes palestinos, incluidas las facciones seculares, en un frente antiisraelí más amplio.

Ataque contra el liderazgo jordano: La inteligencia sugiere que agentes respaldados por Irán han contemplado operaciones contra la dirigencia jordana, incluidas posibles amenazas al rey Abdullah II.

Infiltración desde abajo: tal como lo hizo en el Líbano con Hezbollah y en Yemen con los hutíes, Irán está trabajando para construir apoyo de base entre las poblaciones marginadas de Jordania y en Judea y Samaria, aprovechando las dificultades socioeconómicas para radicalizar a los elementos locales y cultivar proxies [apoderados] a largo plazo.

Aumento del contrabando de armas: las fuerzas de seguridad jordanas han interceptado numerosos envíos de armas respaldados por Irán destinados a Judea y Samaria, lo que ha exacerbado la inestabilidad regional.

Presencia de milicias iraquíes en Jordania: los informes indican que agentes respaldados por Irán han establecido centros logísticos en ciudades jordanas, sentando las bases para futuras escaladas.

Guerra cibernética y desinformación: Irán está utilizando sofisticadas tácticas cibernéticas para desestabilizar al gobierno de Jordania y difundir propaganda para incitar al malestar.

Radicalización en los campos de refugiados palestinos: Irán está explotando los agravios socioeconómicos para reclutar y radicalizar a los refugiados palestinos, aprovechando las consecuencias de los ataques del 7 de octubre de 2023.

Creación de estructuras de poder paralelas: Así como Hezbollah opera como un Estado dentro de un Estado en el Líbano; Irán está intentando fomentar centros de poder localizados dentro de las comunidades jordanas y palestinas que podrían desafiar la autoridad gubernamental existente con el tiempo.

La expansión estratégica de Irán y su amenaza para la seguridad nacional de EE. UU.

Las ambiciones de Irán en Jordania, y en Judea y Samaria amenazan los intereses de Estados Unidos desestabilizando a aliados regionales clave. Una Jordania debilitada corre el riesgo de convertirse en un campo de batalla para los aliados iraníes, mientras que la creciente influencia iraní en Judea y Samaria aumenta el riesgo de conflicto con Israel. Dada la asociación estratégica de Estados Unidos con Jordania, cualquier amenaza al Reino Hachemita pone en peligro directamente los objetivos regionales estadounidenses. La estrategia de Irán no es simplemente de confrontación directa sino de erosión sistemática: socavar la estabilidad mediante la infiltración, la radicalización y el uso del descontento sociopolítico como arma. Las lecciones del ascenso de Qasem Soleimani en Irak deberían servir de advertencia: la influencia iraní descontrolada conduce a la inestabilidad a largo plazo y a un desafío directo a Estados Unidos y sus intereses afines. Para contrarrestar esta amenaza, es imperativo fortalecer las alianzas regionales, mejorar el intercambio de inteligencia y frustrar la capacidad de Irán para establecer otro bastión impulsado por proxies [apoderados].

Fuente: Jerusalem Center for Security and Foreign Affairs

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.