dom. Abr 20th, 2025

Jordania y Egipto rechazan presión en redes para combatir a Israel

9 de abril de 2025
Abdel Fattah al Sisi Foto: Kremlin.ru CC BY 4.0 vía Wikimedia Commons

Jordania y Egipto, firmantes de la paz con Israel en 1979 y 1994, han rechazado a través de sus portavoces políticos y religiosos las “críticas” y “llamamientos” que se están produciendo en las redes sociales de ambos países para que intervengan militarmente contra Israel.

El primer ministro jordano, Jafaar Hasan, defendió este miércoles la actuación diplomática de su país en defensa del “pueblo palestino”, y rechazó categóricamente las crecientes “críticas contra el Ejército”, así como los “intentos de sembrar la sedición entre los jordanos”.

Una postura similar ha expresado el mufti de Egipto, Nazir Ayyad, la máxima autoridad religiosa del país responsable de dictar opiniones religiosas, calificó en un comunicado de “irresponsables” los “llamamientos a la Yihad” (guerra santa) contra “la ocupación israelí” (sic) por “grupos” e “individuos no responsables”.

“No permitiremos que nadie ofenda (…) nuestro honorable papel y nuestras posiciones” respecto a la causa palestina, y “tampoco permitiremos que se siembren semillas de discordia” entre los jordanos, dijo el jefe del Gobierno del reino hachemí ante el Parlamento de su país.

Por su parte, el presidente del Legislativo jordano, Ahmed al Safadi, destacó que su país “no permitirá que ningún partido o grupo socave la posición del Ejército”, y criticó a “aquellos que no comprenden la sabiduría del Estado” en el trato con la crisis en Gaza.

Hasan, Safadi y Ayyad, aunque no especificaron, reaccionaban así a duras críticas que en los últimos días se han difundido en las redes sociales, en su mayoría procedentes de simpatizantes del grupo terrorista palestino Hamás, por la “inactividad” de los Ejércitos egipcio y jordano.

La capital jordana, Amán, ha sido también escenario en los últimos días de limitadas marchas de protesta en las que simpatizantes jordanos de Hamás corearon eslóganes en favor de la intervención del Ejército jordano en apoyo a los terroristas. Algunos manifestantes han sido detenidos, según medios locales.

Algunas opiniones que han circulado en las redes llamaban de forma directa a la “Yihad”, como la de Osama Awaad quien publicó en su cuenta vídeos de los que parecían religiosos musulmanes destacando la “inmovilidad de 22 países árabes y musulmanes” ante la crisis.

“El Ejército egipcio, que utilizó todos los grados de fuerza brutal contra los pacíficos egipcios en las plazas y calles de El Cairo y las ciudades del Sinaí (…) no movió un dedo ante (…) el genocidio en nuestras fronteras contra nuestro pueblo en Gaza”, decía por su parte Haytham Abokhalil en su cuenta.

“Desafortunadamente, (el Ejército egipcio) está participando en el asedio y la hambruna” de los gazatíes, añadió.

“¿No sería más apropiado, en términos de Sharia (Ley Islámica), caballerosidad y estrategia, que el Ejército egipcio interviniera para salvar a dos millones de sus hermanos que están siendo exterminados en Gaza?”, preguntaba por su parte Mohamed al Mujtar al Shenquiti en su cuenta en Twitter.

El mufti de Egipto ha difundido en su cuenta en X un comunicado en el que rechazó “los recientes llamamientos a la ‘Yihad’ armada por parte de todos los musulmanes contra la ocupación israelí (sic) y a que los países islámicos intervengan militarmente de inmediato e impongan un contrabloqueo” a Israel.

“El llamado a la ‘Yihad’ sin tener en cuenta las capacidades de la nación y su realidad política, militar y económica es un llamado irresponsable que contradice los principios de la Ley Islámica”, subrayó el mufti.

Egipto y Jordania fueron los primeros entre los países árabes en firmar la paz con Israel (1979 y 1994), y El Cairo es uno de los principales mediadores entre Israel y los palestinos. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.