Israel publica estadísticas de su población musulmana, que asciende a casi 1,8 millones

13 junio, 2024 ,
Fieles musulmanes en el Monte del Templo, rezando en el complejo de al Aqsa durante el Ramadán de 2021 (Prensa Árabe)

En el marco de la festividad islámica de Eid al-Adha (“Fiesta del Sacrificio”), la Oficina Central de Estadísticas de Israel publicó datos sobre la población musulmana en el país.

Para fines de 2023, se estimaba que 1,782 millones de musulmanes vivía en terrotirio israelí, lo que representa un 18,1% de todos los residentes. Este número vio un aumento de 35.000 en comparación con 2022.

Así, la tasa de crecimiento anual de la población musulmana en 2023 fue del 2,0%, levemente menor al 2,2% en 2022.

Ese descenso se da a la par de una baja en la tasa de fertilidad en la comunidad musulmana, que está así desde 2001: en 2022, la tasa alcanzó los 2,91 hijos por mujer, frente a los 3,03 hijos de una mujer judía, los 1,85 de una drusa, los 1,68 de una cristiana y los 1,26 de las mujeres no clasificadas por religión.

Cerca de 1 de cada 5 musulmanes vive en la zona de Jerusalén. En total, la capital es el hogar de 380.000 miembros de la fe mahometana, un 38,1% de su población total.

La población musulmana es joven: la proporción de niños de 0 a 14 años es alta (31,9%) y la proporción de personas de 65 años o más es baja (4,9%).

Aproximadamente el 26% de los hogares encabezados por musulmanes tienen seis o más personas, en comparación con sólo alrededor del 9% de los hogares encabezados por judíos.

La esperanza de vida de los musulmanes en 2022 era de 77,0 años para los hombres y de 81,8 para las mujeres.

En materia educativa, para el bienio 2022/23, había cerca de 400.000 musulmanes en escuelas primarias y secundarias, la amplia mayoría en educación árabe.

De las mujeres musulmanas, el 41,9% estudió una licenciatura dentro de los ocho años posteriores a graduarse de la escuela secundaria, más del doble del porcentaje de hombres musulmanes (19,3%).

La tasa de participación en la fuerza laboral entre los musulmanes de 15 años o más en 2023 fue del 48,8% (63,7% entre los hombres y 34,0% entre las mujeres).

Por otro lado, en materia penal, la ola de violencia en el sector árabe se reflejó en las estadísticas. En 2020-2021, hubo un aumento del 20,6% entre las personas musulmanas juzgadas en juicios, en comparación con un aumento del 11,9% entre las personas no musulmanas juzgadas.

En 2021, la tasa de condenas en juicios penales entre la población musulmana de Israel fue 2,7 veces mayor que entre la población no musulmana de Israel (565 frente a 210 por 100.000 personas, respectivamente).

Los delitos más frecuentes fueron contra el orden público (26,3%), contra la vida humana y lesiones corporales (21,6%) y contra la propiedad (18,6%). En 2023, 3.800 musulmanes resultaron heridos en accidentes de tráfico (23,9% de todas las víctimas). De ellos, 90 murieron, 647 resultaron gravemente heridos y 3.063 sufrieron heridas leves.

Compartir
2 thoughts on “Israel publica estadísticas de su población musulmana, que asciende a casi 1,8 millones”
  1. el estado de ISRAEL ADMITE PROTEJE Y LEBRINDA TODOS LOS BENEICIOS QUE CUAQUIER CIUDADANO JUDIO O DE OTRAS CREENCIAS COSA QUE NO OCURRE EN OTROS REGIONES MUSULMANAS APARTEIDISCRIMINATORIO Y RACISTA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.