Hallan grabados de barcos de 1.500 años en una iglesia bizantina en Rahat

Vista aérea de Rahat, Israel. Foto: Amós Merón/CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons.Vista aérea de Rahat, Israel. Foto: Amós Merón/CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons.

Rahat es uno de los siete municipios beduinos en el desierto del Néguev y una ciudad con una población predominantemente beduina. Con un total de 64.462 habitantes es considerada la ciudad beduina más grande del mundo y la única con el estatus de ciudad en Israel. 

Un grupo de arqueólogos encontró, realizando unas excavaciones en una iglesia bizantina al sur de la ciudad, un grupo de grabados en las paredes de barcos con 1.500 años de antigüedad, probablemente dejados por peregrinos cristianos que llegaron por mar a Tierra Santa.

El trabajo fue realizado por los arqueólogos de la IAA Oren Shmueli, Elena Kogan-Zehavi y Noé David Michael, en conjunto con Deborah Cvikel del Departamento de Civilizaciones Marítimas de la Universidad de Haifa.

La Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) informó en un comunicado el jueves que “los peregrinos visitaron la iglesia y dejaron su marca personal en forma de dibujos de barcos en sus paredes. El barco es, de hecho, un antiguo símbolo cristiano, pero aparentemente en este caso es una representación gráfica real de los barcos en los que los peregrinos viajaron a Tierra Santa”.

La iglesia y la región Rahat fueron probablemente la primera parada para los peregrinos después de desembarcar, antes de viajar a sitios cristianos en Jerusalén o Belén.

Las ilustraciones de barcos de la iglesia de Rahat, junto con otros hallazgos arqueológicos de la zona, se exhibirán al público en una conferencia especial de la IAA en el Salón Cultural Municipal de Rahat el martes 4 de junio.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.