vie. Mar 21st, 2025

Festival Latinoamericano

10 de febrero de 2025

El tercer festival vuelve a traer música, ritmo, alegría y amor. 3 días de ritmos latinos y sudamericanos interpretados por destacados músicos internacionales e israelíes en un programa Fascinante. Por Chiquita Levov texto y fotos.

El ya tradicional y esperado Festival Latino es un evento musical de alto nivel y adecuado a todo tipo de audiencia, con el que se puede olvidar por tres días la dura realidad. A través de maravillosos ritmos latinos y sudamericanos interpretados por músicos internacionales e israelíes de lo más alto de la escena latina en el extranjero y en Israel. El programa es magnífico y está integrado de montajes muy atractivos de salsa, tango, samba, son y el jazz actual. Ziv Ben el director y fundador del festival afirma “El Festival Latinoamericano es una ‘bomba de energía’ que pone de relieve el espíritu vibrante y cálido de la música sudamericana, que tanto necesitamos ahora mismo. La música, los ritmos, los colores, los movimientos, las voces y los instrumentos musicales exóticos, cautivadores”. Con el asesoramiento artístico de Fernando Knopf. Se lleva a cabo entre el 6 y el 8 de marzo en varias salas del Museo de Arte de Tel Aviv. Más datos: www.hotjazz.co.il

Chuchito y Salit

Este año será muy difícil decidir que espectaculo ver, ya que hay varios encuentros que prometen ser inolvidables. Tal como había sucedido en las 2  ediciones anteriores. Ziv nos adelanta que este año 16 artistas internacionales junto a 60 israelies,  articiparán en los 19 montajes del festival, con producciones originales y especiales para el festival procedentes de España, Cuba, México, Países Bajos, Portugal, Brasil, Argentina y decenas de otros artistas destacados de la escena latina en Israel que transmitirán el mensaje: “Seguimos viviendo – a pesar de la gran tristeza”. Desde que surgió la música latina a principios del siglo XX, todo el mundo se ha enamorado de ella. La música rítmica y vibrante que vino del Caribe y Cuba influyó enormemente en la música de América del Sur, Brasil, Argentina y más. 

“Collegium” y Steckler

Uno de los más importantes montajes del programa es el show de clausura en el que suelen participar todos los artistas y grupos que aparecen en el programa. Otro destacado show es “El alma de La Habana” (Cuba) Un electrizante viaje musical directo al corazón de La Habana, cuna de grandes de la escena con lo mejor del repertorio “clásico” de Cuba, con la participación de Chuchito Valdés en piano que regresa a Israel tras haber tenido tanto éxito en su visita anterior. La voz de Amy Gaviria, Manuel Machado en trompeta, Bobby Martínez en saxofón y Fernando Knopf en bajo, Nils Fischer percusión e Israel Biton en batería. Este show se presentara además en otras localidades en diferentes fechas.  

Desde España y Argentina llega “La Porteña Tango” para presentar el show “Noche de Tango Clásico”: La Época de Oro de Buenos Aires con la Compañía en un espectáculo que revive los clásicos que marcaron una época. La velada es una celebración del alma del tango tradicional. Un tango que trasciende el tiempo y se renueva con creatividad y pasión, con influencias clásicas y expresión moderna. Este es el tango en su máxima expresión: un homenaje a una forma de arte que continúa inspirando en todo el mundo.

El Cuarteto de Anna Setton ofrecerá un homenaje a Tom Jobim y João Gilberto, los maestros de la bossa nova. 

Tania Vinokur

El rico programa incluirá también un encuentro único e irrepetible entre el virtuoso saxofonista Lucas Santana y el conjunto “Chorole”, que interpretará la música “choro” única de Río de Janeiro. No faltara el encuentro íntimo entre Salit Lahav de Chorole y el piano de Valdés. Y una reunión cumbre de tres saxofonistas: Bobby Martínez, Lucas Santana y Robert Anchipolovsky, quienes unirán fuerzas para una actuación única e irrepetible y tocarán arreglos especiales de canciones muy famosas, acompañados por un grupo rítmico internacional. La banda Latin Power de Fernando Knopf presentara dos homenajes, uno a Buena Vista y otro al grupo Santana.

Muy importante será la presentación de la “Misa Criolla” de Ariel Ramírez, con el Coro Collegium de Tel Aviv dirigido por Yishai Steckler acompañados del Ensamble de Folklore Latinoamericano. Completa el programa “Navidad Nuestra” del mismo autor y otras piezas populares. El Ensamble de Folklore Latinoamericano que toca instrumentos originales, recibe al cantante tenor Yotam Cohen en una actuación que combina el poder de la voz operística con la energía y las cualidades especiales de la música folclórica sudamericana. La virtuosa y múltiple violinista Tanía Vinokur tocará, cantará y bailará en un espectáculo único lleno de pasión, fuego y alma que reúne los éxitos de la música latina combinados con música españolan y jazz latino. 

Ensamble de Folklore Latinoamericano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.