F 1
Ohayon, Ben Shlush y Shimko
La edicion 45 se llevará a cabo en Pesaj. Continuará presentando un contenido artístico innovador, con una conexión emocionante entre el arte, la audiencia y los espacios de la ciudad.
Por Chiquita Levov, texto y fotos
El Festival Internacional de Teatro Alternativo, que se lleva a cabo desde hace 45 años en la ciudad de Aco en la festividad de Sucot, este año regresa en nueva fecha tras haber sido cancelado por la guerra. Se festeja en Pesaj, con docenas de obras originales y espacios públicos espectaculares. La directora Lizo Ohayon y la directora artística Dalia Shimko aseguran que el evento “aunque más pequeño, volverá a traer consigo una experiencia cultural extraordinaria de trabajo innovador y un fascinante discurso artístico”. “El festival ha sido un trabajo central, independiente, audaz y multicultural durante décadas, continua presentando un contenido innovador, con una conexión emocionante entre el arte, la audiencia y los espacios de la ciudad”. Este año se realiza un festival de vinos y un complejo culinario único en el que se establecerán chefs, para ofrecer una experiencia de sabores a la audiencia, todo “kasher de pesaj”. Se podrán degustar los platos principales de chef Guy Gamzo y chef Tomer Agai. Entre el 14 y el 16 de abril. Más datos: https://www.accofestival.co.il/

“Oro”
Amichai Ben Shlush, Alcalde de Aco declara: “El Festival Internacional de teatro diferente” es una isla de creación y significado y en tiempos en que la cultura se considera más esencial que nunca, no renunciamos al festival, a pesar de los desafíos que enfrentamos”. El festival simboliza el deseo de todos nosotros de continuar creando, soñando y contribuyendo a la promoción de la cultura en Israel. En Aco, una ciudad de diversas culturas y ricos patrimonio, el festival tiene un significado aún más especial. Conecta a las comunidades, crea diálogo y nos anima a todos a mirar por dentro y por fuera al mismo tiempo”.

Lizo
Lizo Ohayon, directora y productora del Festival dijo: “Estoy especialmente orgullosa del contenido del festival Fringe más grande del país. En este período desafiante, experimentamos una gran dificultad al celebrarlo. El Festival no es solo un evento cultural, sino un hogar cálido para la producción y la creación, para artistas y visitantes. Regresa a Aco con el calor y el espíritu generoso, que son una parte integral de la experiencia”.
Dalia Shimko, directora artística del Festival declara: La importancia del festival esta mostrada por el hecho de que a pesar de la guerra, se postularon 264 obras de creadores locales. Debido a la situación, el festival este año es más pequeño que los anteriores y se han seleccionado sólo 6 obras en la competencia y 2 obras en el proyecto de invernadero.
Los temas de las obras van de la guerra a otros menos familiares.

“Melej”
Melej (Rey) de Amos Oren es un procesamiento vibrante a las historias de uno de los mejores escritores judíos Isak Babel. Michael Kaiat presenta un drama en la que dos hermanas encarceladas comparan entre la guerra de Ucrania y la de Israel. “Todo sigue vivo” de Kaila y Gilboa es una mirada a la vida de una pareja en la que la rutina se convierte en un campo de batalla. “Fantasia Doble” deYonatan Levi es un deseo de paz en un gesto hacia John Lennon y Yoko Ono, símbolos de la paz. “En el Bosque” de Ofer Amram es una reunión poética entre un viejo cansado de la vida y la vida misma. Yoni Lahav describe un viaje surrealista del científico judío Haizenberg en su investigación. En el marco del Proyecto “Greenhouse” se presenta “Tarjeta de Club” de Aya Loft, una evidencia personal de la tensión entre el dolor y la pérdida privada y el dolor nacional. “Oro” de Yael Polka, es una visión de la historia humana de los jóvenes atletas en el equipo formal de natación de Israel.

Mony Yoseff
Este año llegaran al Festival de Aco 4 producciones internacionales seleccionadas por Mony Yoseff, quien asegura que expondrán a la audiencia local temas poderosos en los que se unen teatro, danza y artistas: “Dybbuk” (Alemania) del Grupo Internacional de Kula (artistas de diversos países y culturas) da una nueva vida al clásico de Ansky,
sobre poderes que penetran en el cuerpo Y se basa en la “obsesión”, que combina tradiciones jurídicas, misticismo y cabalísticas. “Los sobrevivientes” mono drama
de uno de los principales directores polacos, basado en el testimonio en Varsovia de 1944, de la Irena K., que solo tenía 12 años. “El testimonio” (Austria) una lectura escenificada de las historias de seis sobrevivientes del Holocausto, que cuentan actores y actrices que viven en Austria. “Metamorfosis” (Italia), examina el encuentro entre el hombre y el animal, un mundo donde una crisis social requiere que adopten nuevas formas de existencia. Una coreografía fuerte y directa, que explora el cuerpo y la mente.