lun. Mar 24th, 2025

Falso testimonio. Mishpatim. Reflexión.

25 de febrero de 2025
Foto> Pixabay,com

“No aceptarás un reporte falso; no pondrás tu mano con el malvado para ser testigo fraudulento”.
Éxodo 23-1

Del dicho al hecho.

Mi madre Aida K. de Daitch z´´l, siempre repetía: “del dicho al hecho hay mucho trecho”. Es decir, de la teoría a la práctica, o como la distancia que existe entre decir y hacer algo, aun, siendo una ley y orden divina.

Viveza criolla.

La Torá no podría ser más actual y vigente para esta comunidad judeo-argentina. Que si bien ha logrado sobrevivir a una terrible ola asimilatoria y a enormes tragedias como los atentados de los noventa. Y superar en alguna forma quiebres económicos y bancarrotas padecidos por todo el conjunto social. Aun así, lleva a sus espaldas la carga de: “juntos, pero no siempre unidos”. O, como aquella película americana de 1958 (basada en la obra de Terence Rattigan) recordada por algunos de: “Mesas separadas”.

Religión y materialismo.

Si bien ambas no se contradicen, en muchos casos el espiritualismo que une, choca muchas veces con un materialismo que separa.

El dinero, y la idolatría de siempre.

Puede que emulando a lo que sucede en la sociedad gentil, sea por angustia o por ambición, con alto grado de decepción, podemos apreciar como la intriga gana espacio, la envidia, y hasta la delación gana terreno.

Falsas denuncias surcan el campo comunitario, en un abanico de tópicos. He podido apreciar cómo se voltea un colegio judío, como se urde el chisme para desacreditar al otro (la competencia en el negocio del Kosher). Y lo último y más grave, instituciones con chapa de ortodoxia, utilizando abogados no judíos para ir contra judíos y denunciarlos en causas de familias, tenencia o violencia de género. Donde la supuesta protección de menores o de cónyuges en pleitos o divorcios se constituye en una mascarada que oculta un suculento y lucrativo negocio, donde se inducen declaraciones y se falsean testimonios, que ponen en riesgo el buen nombre y honor de las personas, e incluso su libertad y supervivencia.

Y la lista podría continuar…

Reflexión final.

Nunca olvidaré cuando el BUR (Bloque Unido Religioso) gana las elecciones y toma el timón de AMIA nuestra entidad madre.

Al pronunciar su discurso, el mentor ideológico el Rab. Samuel Levin (Shelita) afirmó: “que esta comunidad aún se encuentra en peligro”.

Una frase enigmática, tirada para su análisis y exégesis, cobra para este escritor una dimensión donde nos percatamos que cada palabra que sale de la boca del justo tiene un valor cercano a la profecía.

Conclusión: juntos, pero no revueltos, y como dice el tango Cambalache: “los inmorales nos han igualado”.

La Torá nos advierte de estas calamidades y faltas y fallas individuales y /o comunitarias y de sus terribles consecuencias. 

¡Shavua Tov!

Dr. Natalio Daitch 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.