vie. Mar 21st, 2025

El árbol y la salud humana. Tu Bishvat.

13 de febrero de 2025 ,

“El hombre es como un árbol plantado”.
 Libro de Jeremías 17-8

Año nuevo de los árboles.

Aprovechando esta festividad que, se relaciona con la naturaleza y la ecología, intento resumir los beneficios que los humanos recibimos del vegetal.

El árbol nos da sombra, nos da oxígeno, nos da sus frutos y atempera los ruidos.

Al igual que nosotros, la savia es como nuestra sangre, una sustancia líquida que transporta un combo de sales minerales, aminoácidos y hormonas y que nutre sus células y sus diferentes partes constitutivas.

En verdad, se relaciona en forma íntima con el otro proceso que es la fotosíntesis que es la capacidad de los vegetales para aprovechar directamente la luz solar y obtener energía para trabajos de síntesis. La presencia de clorofila les permite la fabricación de sustancias orgánicas a partir del dióxido de carbono y del agua.

En verdad, el árbol es la expresión de la unión del cielo con la tierra.

El árbol y la medicina.

Si intentamos un breve resumen, veremos cuantos medicamentos nos brinda esta maravilla de la creación. Iniciando con la aspirina que se obtiene de la corteza del sauce, la quinina (contra la malaria) que se obtiene del árbol de la corteza del árbol de la quina.

La digoxina para el corazón (insuficiencia cardíaca), la Vinca para el tratamiento de diversos tumores, la ergotamína para las migráñas, la pilocarpina para el glaucoma o aumento de la presión dentro del ojo. La efedrina para procesos respiratorios, y como anestésicos la atropina, la morfina y la codeína.

Obviamente el listado continúa y, de hecho, también sustancias que tienen potencial adictivo como la cocaína, los opiáceos y los opioides que son sintéticos, citamos la morfina, la heroína y el cannabis, tienen su fuente en el vegetal. Pero, resulta claro que su uso depende de nosotros los humanos. Si buscamos curación o alivio, o por el contrario aquellos que buscan siempre lucrar (ganar dinero) sin importar el sufrimiento humano.

Fuente de fármacos.

En verdad, tenemos tres fuentes para desarrollar fármacos o medicamentos que son: a_ la naturaleza, b_ mediante la síntesis química, y lo último o c_ la biotecnología (y poder conseguir nuevas moléculas mediante la utilización de la ingeniería genética).

Volviendo.

En lo que nosotros los judíos denominamos Tanáj (Pentatéuco, Profetas y Escritos) y en otras fuentes judías el propio ser humano es comparado con el árbol.

De hecho, y por comparación la persona expresa la unión de cuerpo y alma, de tierra con espíritu y los mundos superiores, y de aquí la semejanza con el árbol.

El árbol tiene raíces, un tronco, le brotan ramas, hojas y da frutos. Y de hecho la Torá misma es comparada con un árbol de vida para los que se aferran a ella.

La Torá brinda enseñanza y sabiduría. El árbol toda clase de beneficios y delicias en este mundo material.

Ambos se distinguen por su generosidad. De ambos debemos permanentemente aprender.

Cerrando. Final.

Tu Bishvat, aunque es considerada una festividad menor en el calendario hebreo, encierra grandes secretos, que tienen que ver con los ciclos vitales y en el aspecto místico o de la Cábala.

Se acostumbra a comer frutos diversos, y se relaciona con las siete especies con las cuales fue bendecida la Tierra de Israel (trigo, cebada, uvas, higos, aceitunas, dátiles y granadas).

También se plantan árboles, ligando palabras como rejuvenecimiento y renovación, ligazón con D’os y con la tierra de Israel.

Para concluir, recitamos en el Sidur o libro de oraciones, “porque el hombre es como el árbol del campo”.

Y he querido, a las explicaciones tradicionales, recordar los beneficios médicos, que hemos aprendido desde nuestras épocas de estudio de pregrado, sin reparar en la importancia de poder contar con una fuente reitero tan generosa de moléculas o sustancias para tratar las diversas enfermedades o dolencias.

Nuevamente la Torá nos demuestra ser una adelantada, y la ciencia no hace otra cosa que seguir sus pasos, para beneficio de todos nosotros.

¡Jag Sameaj!

Dr. Natalio Daitch

One thought on “El árbol y la salud humana. Tu Bishvat.”
  1. Los relatos del taNaJ son, según la ortodoxia, para los judíos. Es màs, la Tiera fue creada para los judíos, entonces, el título del texto leído aquí debería ser otro. Así, el pacto abrahámico-sinaítico es para judíos, no para, según la ortodoxia, para las naciones (goym).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.