Este año, la festividad de Janucá comienza el 25 de diciembre y termina el 1 de enero. Como todos los años, el Muro de los Lamentos se prepara para recibir las ceremonias anuales de encendido de velas de la festividad, pero este año los eventos rendirán homenaje a los “milagros, proezas y guerras”, contando con la emotiva participación de familias de rehenes, familias en duelo, soldados heridos de las FDI, oficiales y soldados de las FDI, miembros de la Policía de Israel y fuerzas de seguridad.
Todas las noches, la Fundación del Patrimonio del Muro de los Lamentos invita a todos los años a participar de una ceremonia de la Plaza del Muro de los Lamentos, con acompañamiento musical. Además, las ceremonias serán transmitidas en vivo a través de su sitio web oficial.
Como parte de los preparativos para la festividad, ya se colocó la tradicional Menorá de Janucá de más de dos metros en la plaza, fabricada íntegramente en bronce fundido. La figura pesa aproximadamente una tonelada y tomó siete meses en construirse. Además, otra menorá fue instalada en la parte superior del edificio del Centro del Patrimonio del Muro de los Lamentos.