La Casa Blanca condenó la publicación por parte de Hamás de un video propagandístico del rehén Edan Alexander y exigió a la organización terrorista islámica palestina de la Franja de Gaza que libere a todos los civiles secuestrados el 7 de octubre de 2023 si quiere conseguir un alto el fuego en el enclave costero.
Según indicó un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, el video del ciudadano estadounidense-israelí es un “cruel recordatorio del terror de Hamás contra ciudadanos de muchos países, incluidos los suyos mismos. Hemos estado en contacto con la familia de Edan. La guerra de Gaza acabaría mañana mismo y con ello el sufrimiento de los gazatíes si Hamás se mostrara de acuerdo con la liberación de los rehenes”.
Alexander es uno de los siete rehenes con nacionalidad estadounidenses aún bajo control de Hamás y la Casa Blanca aseguró que sus esfuerzos para la liberación de los rehenes “nunca cesarán”.
El grupo terrorista islámico Hamás publicó ayer sábado un video del cautivo Edan Alexander, rehén en la Franja de Gaza desde hace más de 420 días, en el que el joven pide al primer ministro, Benjamín Netanyahu, que saque a los rehenes del enclave.
“El miedo y el aislamiento nos está matando. Por favor, no nos olviden. No es razonable que nosotros paguemos el precio por el error de nuestro Gobierno”, dice Alexander, de 20 años, en un vídeo probablemente guionizado en el que aparece llorando.
Alexander, según reportes ciudadano estadounidense nacido en Tel Aviv, se unió a la Brigada Golani como soldado “solitario” tras graduarse de la Educación Secundaria en 2022 en EE. UU.
En la segunda mitad del video, Alexander habla en inglés y pide a la próxima administración estadounidense de Donald Trump que intervenga para conseguir su liberación.
De los 251 secuestrados en el ataque de Hamás a Israel del 7 de octubre de 2023 (en el que también fueron asesinadas 1.200 personas), quedan en el enclave 97 cautivos -la mitad ya muertos-. Hay otros cuatro rehenes desde hace años, entre ellos dos soldados muertos.
Cuatro rehenes fueron liberados por Hamás en octubre pasado y ocho fueron rescatados por las Fuerzas de Defensa de Israel, mientras que se han recuperado los cuerpos de más de 37 rehenes, al menos tres muertos por disparos por error de las tropas israelíes.
Desde que comenzó la guerra, Israel y Hamás solo lograron un acuerdo de tregua de una semana hace un año, entre el 24 y 30 de noviembre, que permitió liberar a 105 rehenes -81 israelíes y 24 extranjeros- a cambio de 240 presos palestinos.
Agencias colaboraron con este artículo de Aurora