Según datos de la ONG israelí Latet, dedicada a la lucha contra la pobreza, las solicitudes de ayuda económica por parte de personas de entre 20 y 30 años se incrementaron un 28% en los meses previos a la festividad de Pésaj, el crecimiento más pronunciado entre todos los grupos etarios.
El aumento sostenido del costo de vida en Israel está empujando a miles de jóvenes y familias a una situación límite.
Eli Cohen, director ejecutivo de Latet, explicó que “la fuerte suba que estamos viendo en la cantidad de personas que piden asistencia antes de Pésaj es una expresión clara y contundente de la creciente angustia en la sociedad israelí”.
Además de los jóvenes, el informe de Latet destaca un incremento general del 17% en las solicitudes de ayuda económica, y un aumento del 20% en el caso de adultos mayores de entre 60 y 80 años.
El informe pone el acento sobre una problemática específica de las familias con padres jóvenes: según la organización, las familias jóvenes suelen quedar fuera del radar del sistema de asistencia estatal porque no califican como lo “suficientemente pobres” para recibir beneficios, pero están muy lejos de lograr estabilidad financiera.
En este sentido, Cohen afirmó que “La pobreza entre jóvenes no es una catástrofe natural, sino el resultado de una política sostenida que abandona a trabajadores, emprendedores y jubilados” y que “los datos no nos sorprenden: confirman una tendencia que venimos viendo desde hace años”.