sáb. Mar 22nd, 2025

Aumentan las tensiones en el Líbano: Hezbollah advierte de un posible retorno a la guerra civil

24 de febrero de 2025 , , ,
Fuerzas de Hezbollah durante una ceremonia (Khamenei.ir)

Por el Col. (retirado) Dr. Jacques Neriah

Desde principios de 2025, Hezbollah ha seguido una trayectoria descendente dentro del panorama político del Líbano. Después de sufrir continuas derrotas a manos de Israel y reconocer sus deficiencias militares, Hezbollah aceptó a regañadientes ser representado por su homólogo, el movimiento chií Amal, en las negociaciones relativas a la aplicación de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU.

Esta resolución exige la retirada de Hezbollah del sur del Líbano y la entrega de sus armas al Estado, a pesar de que el secretario general de Hezbollah, Naim Qassem, afirmó que la resolución sólo se refería al sur del Líbano.

Hezbollah enfrentó dos reveses importantes cuando un candidato respaldado por Estados Unidos, el general Joseph Aoun, fue elegido presidente después de que el candidato de Hezbollah, Souleiman Frangieh, se retirara de la competencia. Además, el juez Nawaf Slam fue nombrado primer ministro, en sustitución del aliado de Hezbollah, Najib Mikati, que había sido primer ministro interino desde octubre de 2022.

Además, Slam logró formar un gobierno de 24 miembros sin la participación activa de un miembro de Hezbollah, el primero desde 2008. De esta manera, el control de Hezbollah sobre el cuerpo político libanés, que había durado casi dos décadas, quedó neutralizado.

La situación de Hezbollah empeoró con la caída del régimen de Bashar Assad en Siria y su reemplazo por un gobierno sunita anti-Hezbollah y anti-Irán. Hezbollah reconoció la gravedad de esta pérdida, ya que se cortó el vínculo físico con Irán a través del territorio iraquí, interrumpiendo la ruta de suministro que era esencial para su desarrollo militar. No sólo se detuvo el flujo de armas, sino que el nuevo régimen sirio también dejó de actuar como base para Irán, impidiendo que convoyes de armas ingresaran al Líbano a través de puntos de cruce ilícitos.

Hezbollah afirma haber desembolsado casi 400 millones de dólares en compensaciones a las familias afectadas por las operaciones militares israelíes. Su banco, al Qard el Hassan, fue blanco de Israel, lo que provocó una escasez de efectivo y la suspensión de sus operaciones, dejando solo disponible el Aeropuerto Internacional de Beirut, aunque pronto se prohibieron los vuelos de Mahan Air de Irán, sospechoso de transportar efectivo.

La respuesta de Hezbollah no fue inmediata. Al principio, continuó reconstruyendo sus fuerzas y contrabandeando armas desde escondites en Siria. El grupo se centró en las aldeas chiís del noreste fronterizas con Siria, y atacó especialmente a las tribus locales (Zuweitar, Jaafar y Mudeylah), aliadas tradicionales de Hezbollah. Esta estrategia provocó escaramuzas con el nuevo régimen sirio, que intentó, aunque sin éxito, detener los convoyes de armas que entraban al Líbano.

Posteriormente, Hezbollah dirigió su atención al frente interno libanés, instigando protestas “espontáneas” que se originaron en el suburbio chií de la Dahiya, en Beirut, y se extendieron a los barrios cristianos y sunitas de la capital, creando caos y miedo entre los habitantes. Aunque enfrenta acusaciones de incitar disturbios internos, Hezbollah negó haber orquestado estas protestas, afirmando que fueron iniciadas por líderes locales.

Sin embargo, el punto de inflexión llegó cuando se restringió el espacio aéreo libanés para los aviones iraníes sospechosos de transportar dinero para Hezbollah. Según informes, Israel amenazó con atacar el Aeropuerto Internacional de Beirut si esos aviones aterrizaban en suelo libanés. Tras una advertencia de Estados Unidos a las autoridades libanesas, el Gobierno cumplió con las exigencias de Israel. Esto incitó protestas organizadas por partidarios de Hezbollah, que bloquearon carreteras alrededor del aeropuerto y atacaron un convoy de la Fuerza Provsional de las Naciones Unidas para el Líbano (FPNUL), lo que provocó heridas a su jefe adjunto y otros oficiales. El Ejército libanés fue desplegado para dispersar las protestas, lo que provocó heridos entre 23 soldados y tres oficiales.

En un intento por restaurar su dañada imagen, Hezbollah anunció que el funeral oficial de su malogrado secretario general, Hassan Nasrallah, y su sucesor, Hashem Safi el Din, tendrá lugar el 23 de febrero en la Ciudad Deportiva Camille Chamoun en Dahiya. Se espera que participen miles de seguidores, acompañados de milicianos armados. Hezbollah afirmó su control sobre el complejo deportivo sin pedir permiso y envió invitaciones al presidente, al primer ministro, al presidente del Parlamento y a numerosas otras figuras políticas, en una demostración de fuerza sin precedentes.

Está claro que el Líbano se encuentra ahora en un momento crítico. La frase hasta ahora impronunciable “guerra civil” vuelve a mencionarse, presagiando un posible enfrentamiento que podría paralizar el sistema político libanés. Esto podría servir como un medio para que Hezbollah recupere influencia y autoridad, que se han visto severamente cuestionadas desde su conflicto con Israel.

La decisión de Israel sobre su retirada del sur del Líbano el 18 de febrero es crítica. La presencia de cinco posiciones fortificadas a lo largo de la frontera libanesa planteará un desafío importante para el nuevo presidente y Gobierno libaneses. Para que Israel se retire, el Ejército libanés debe desplegarse completamente en el sur del Líbano y eliminar la presencia de Hezbollah allí.

Si Israel permanece en esos bastiones, Hezbollah podría intentar entrar en conflicto si determina que el Ejército libanés es incapaz de enfrentar el poder militar de Israel. Un renovado enfrentamiento con Israel podría reforzar la posición de Hezbollah en sus conflictos internos y consolidar su posición como fuerza política importante en el Líbano. Esta situación podría conducir a un conflicto civil o a una nueva confrontación militar.

Fuente: The Jerusalem Center for Security and Foreign Affairs

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.