El Gobierno de Jerusalén se dispone a aprobar esta tarde un acuerdo de alto el fuego con el grupo terrorista chií Hezbollah en Líbano, si bien a apenas unas horas del encuentro del Gabinete de Seguridad para votar la tregua, el desacuerdo entre las partes sobre la posibilidad de que Israel tenga libertad de acción para retomar los ataques de incumplirse lo acordado sigue sobre la mesa.
A las 17.00 horas el Gabinete de Seguridad, que aglutina a los principales ministros y a la cúpula de seguridad e inteligencia de Israel, se reunirá en Tel Aviv para, según fuentes próximas a las negociaciones, “discutir y aprobar” el acuerdo.
Estos son los principales puntos del acuerdo, según los reportes:
Consenso entre las partes: desarme del sur en 60 días
– Israel e Hezbollah habrían accedido a un desarme del sur de Líbano en una fase inicial de 60 días, durante la que las tropas israelíes se retirarán y Hezbollah se replegará al norte del río Litani, cumpliendo con la retirada de personal armado desde la Línea Azul que estipula la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, establecida tras la guerra de 2006.
– El Ejército de Líbano desplegará en su lugar miles de soldados en el área vaciada. El diario Israel Hayom recoge que tropas estadounidenses bajo el mando del Comando Central de EE.UU. (Centcom) supervisarán y coordinarán las relaciones entre las Fuerzas de Defensa de Israel y las fuerzas armadas libanesas durante los primeros días del acuerdo.
– La misión de paz de la ONU en Líbano, la FINUL, participará en el despeje de la zona.
– Las tropas francesas también estarán implicadas en esta labor de supervisión.
Creación de un organismo internacional de supervisión
– El acuerdo también contempla la creación de un organismo internacional, encabezado por Estados Unidos, para supervisar el cumplimiento del alto el fuego, en el que también estarán implicados otros cuatro países, Reino Unido, Alemania, Francia, y previsiblemente un quinto país árabe.
– Israel se oponía a la presencia de Francia en el grupo, a raíz de las tensiones entre ambos países después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, sugiriera en octubre un embargo de armas a Israel para forzarle a una tregua que también abarcara a Gaza.
– El Canal 12 de la televisión israelí asegura que el mediador estadounidense, Amos Hochstein, impuso la presencia de Francia en el grupo a Israel como condición para el acuerdo.
– Líbano se oponía a la de Reino Unido, si bien la concesión israelí a la presencia de Francia facilitó que accediera.
Discrepancia: derecho de Israel a retomar los ataques
– Israel exige libertad para volver a atacar a Hezbollah en el Líbano de incumplirse lo acordado en tres supuestos: el rearme del grupo terrorista, la preparación de un ataque contra el territorio israelí o el retorno de los efectivos del grupo terrorista proiraní al sur del país.
– Los reportes en Israel apuntan a que las Fuerzas de Defensa de Israel podrán atacar en caso de existir una amenaza inmediata para Israel, mientras que en el resto de casos será el comité internacional el responsable de actuar en consecuencia.
– Con respecto al rearme, Israel pretendía poder volver a atacar al grupo terrorista chií en el Líbano de continuar el envío de armas de Irán a Hezbolah a través de Siria. Según el Canal 12, EE.UU. presiona al Estado hebreo para que lleve sus ataques en este sentido más bien sobre territorio sirio.
– Líbano se compromete a supervisar la compra y fabricación de armas en el país para que no lleguen al grupo terrorista chií.
– El líder de Hezbollah, Naim Qasem, aseguró que garantizar a Israel “libertad de acción” supone una violación de la soberanía libanesa, y que el grupo terrorista sólo aceptará un acuerdo que suponga un fin “completo y exhaustivo” a la guerra.
Tras los 60 días: negociar la frontera
– Al término del periodo de 60 días de desarme, Israel y Líbano negociarán la demarcación de la frontera entre ambos países, ya que en la actualidad hay una divisoria, la Línea Azul, fijada por la ONU tras la guerra de 2006.
– Israel asegura que no pretende establecer una zona de amortiguación en el sur de Líbano, pero tampoco devolverá a los presos de Hezbollah capturados durante el conflicto en Líbano.
– Las partes, también con la mediación del estadounidense Amos Hochstein, ya alcanzaron un acuerdo en 2022 para delimitar su frontera marítima y repartirse los yacimientos de gas en aguas mediterráneas. Aurora y EFE
Eso es más de lo mismo…
No hay garantía para nada , mal, mal acuerdo…
Francia es muy chueca. Francia puede venderle armas al gobierno de Líbano y estás pasar a Hezbollah.
Su pudiera incluir que el gobierno de Líbano tiene prohibido totalmente entregar armas a Hezbolla y en su caso se rompe el acuerdo de alto al fuego.
Los logios de Francia son muy chuecos y quieren ver a Israel debajo de los pies del Vaticano como es costumbre logiera
Además USA debe de incluirse en supervisar el acuerdo durante la vigencia del mismo no solo unos días.
Por el momento se considera esto.
Que Dios bendiga proteja fortalezca y de sabiduría a Israel y a México siempre…!!!