sáb. Mar 22nd, 2025

ADL y el Congreso Judío Latinoamericano lanzan la iniciativa ALAS para combatir el antisemitismo en América Latina

La ADL (Liga Antidifamación) y el Congreso Judío Latinoamericano (CJL), junto a legisladores de Colombia, Uruguay, Paraguay, Argentina y Chile, lanzaron ALAS – la Alianza Latinoamericana Contra el Antisemitismo. ALAS es una iniciativa regional que promueve medidas legislativas y políticas públicas para combatir el antisemitismo en toda América Latina.

ALAS funciona como una plataforma de cooperación entre legisladores de la región, con el objetivo de fortalecer marcos legales, fomentar la educación sobre el antisemitismo y desarrollar estrategias de prevención efectivas. Esta iniciativa busca crear un frente unido para reforzar los valores compartidos de la democracia y la dignidad humana.

Legisladores de los cinco países participantes estuvieron presentes en el evento de lanzamiento de ALAS, trabajando conjuntamente en la formulación de políticas y marcos legales que fortalezcan la lucha contra el odio y la discriminación.

“El antisemitismo representa una amenaza grave para la democracia y debe enfrentarse con una respuesta firme y coordinada en todos los sectores de la sociedad. Durante demasiado tiempo, América Latina ha carecido de estrategias integrales para abordar el antisemitismo. ALAS es un paso histórico para garantizar que los gobiernos y las autoridades tomen medidas concretas—no solo en palabras, sino a través de leyes, educación y rendición de cuentas—para evitar que el odio eche raíces y se propague”, declaró la Embajadora Marina Rosenberg, Vicepresidenta Senior de Asuntos Internacionales de la ADL.

“Los miembros de los parlamentos nacionales desempeñan un papel fundamental en la construcción de una sociedad pluralista, donde no haya espacio para el antisemitismo ni para el odio”, afirmó Claudio Epelman, Director Ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano.

One thought on “ADL y el Congreso Judío Latinoamericano lanzan la iniciativa ALAS para combatir el antisemitismo en América Latina”
  1. DECLARACIÓN URBIS ET ORBIS.

    “Por cada diez estudiantes involucrados, que vayan a quedar falsamente ‘libres’, o sin juicio ‘correcto’, debería quitarse una letra del nombre de la Universidad de Columbia. Igualmente, en cada universidad de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, España, Colombia, etc. Para el terrorismo, ningún retiro universitario representa un cambio eficaz.”

    La anterior ‘declaración’, debería colocarse impresa, en letra menor, en el diploma de cada estudiante involucrado, e incluso, en los estatutos de cada universidad involucrada en los desórdenes anti-judíos, anti-sionistas, y anti-americanos, ocurridos desde 2020 a 2024, en adelante. Si hubiera retroactividad, sería estudiada caso por caso, por el Secretario de Educación, o Ministro de Educación, en cada territorio y país, en torno a desórdenes previos, similares, desde 1968.

    Para ese efecto, las universidades involucradas, deberían recoger los títulos expedidos, para hacer la correspondiente acción de control antes sugerida. Luego, sellarían los respectivos diplomas, incluida la Declaración aquí expresada.

    Publíquese y cúmplase.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.