Reflexiones iniciales sobre la operación de rescate de los rehenes

Foto: Ministerio de Defensa vía Facebook

Por Tamir Hayman.

¡Finalmente! Orgullo y alivio tras semanas de frustración.

El rescate de los rehenes refleja la capacidad de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el Servicio de Seguridad General (Shabak), la Unidad Nacional Contra el Terrorismo y la Inteligencia Militar.

Excelente Inteligencia, astucia operativa y coraje: bien hecho.

Cuatro ideas:

1. Después de mucho debate sobre la utilidad de la presión operativa, vemos que ha contribuido. Aunque no podremos rescatar a todos de esta manera, seguramente debería reconsiderarse la afirmación de que reducir la presión operativa será más beneficioso.

2. Hamás experimentó un importante fracaso. Quizás, por primera vez, se esté socavando la conclusión de que el tiempo está obrando a favor de Hamás. Pero sin una combinación de presión operativa y negociaciones sobre el acuerdo para liberar a los rehenes, el fracaso de Hamás no se traducirá en un compromiso de sus posiciones.

3. ⁠Proporciones: no pasemos del escándalo a la fiesta. El camino es todavía largo y los retos estratégicos no se han reducido (presión internacional, el Norte está abandonado, Hamás está recuperando sus capacidades en ausencia de competencia en el ámbito de la gobernanza civil de la Franja, y aún quedan 120 rehenes que siguen cautivos en Gaza).

4. No se apresuren a sacar conclusiones sobre las condiciones del cautiverio de nuestros rehenes. Ninguno de nosotros sabe qué les pasó y no deberíamos ocuparnos de ello ahora. Dejémosles recuperarse en paz, para que estén preparados para contar lo que les pasó.

Fuente: INSS – The Institute for National Security Studies

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.