El origen de las “falsas noticias” en la negación del Holocausto

27 marzo, 2017
Foto Pexels Dominio Publico

Alan Dershowitz

Las “noticias falsas” se han convertido en un asunto de noticias reales. Pero no hay nada nuevo en las “noticias falsas”. Los negadores del Holocausto han generado noticias falsas durante décadas. Los negadores han financiado “investigaciones” “institutos”, “revistas”, libros, revistas, videos, sitios web, noticias, todos diseñados para proporcionar una pátina de respetabilidad académica a falsedades demostrables.

La empresa negacionista está dedicada a “demostrar” que el Holocausto -el asesinato sistemático de más de seis millones de judíos en cámaras de gas, disparos masivos, unidades móviles de matanza y otros medios de implementar el genocidio cuidadosamente planeado- simplemente no ocurrió. Todo es un “invento judío” para ganancias financieras y políticas.

Ninguna persona razonable con un mínimo de inteligencia puede realmente creer que Hitler y sus co-conspiradores nazis no planearon el exterminio masivo de judíos en la Conferencia de Wannsse y que no lo llevaron a cabo en los campos de exterminio, como Treblinka, Sorbibor, Majdanek y Auschwitz, Birkenau y las matanzas masivas como en el bosque de Babi Yar.

Sin embargo, miles de personas, muchas con títulos académicos y otras con posiciones de profesor, persisten en negar lo innegable. Estos mentirosos profesionales se legitiman por algunos estudiosos de renombre tales como Noam Chomsky, que no sólo defienden el derecho de estos falsos historiadores a perpetrar sus mentiras maliciosas, sino que en realidad prestan sus nombres a la calidad de la “investigación” que produce las mentiras negacionistas. En una petición ampliamente difundida firmada por numerosos estudiosos, Chomsky y los otros signatarios describieron realmente la falsa historia del notorio negacionista Robert Faurisson, como “hallazgos” basados en “extensas investigaciones históricas”, dándoles así un prestigio académico.

Yo también apoyo el derecho de falsificadores de la historia para que presenten sus mentiras en el mercado abierto de ideas, donde todas las personas razonables las rechazarán. La Primera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos no distingue entre verdad y mentira, al menos cuando se trata de acontecimientos históricos.

Pero, a diferencia de Chomsky, yo nunca sueño con apoyar el contenido de estas falsas mentiras o la metodología empleada por estos mentirosos. Chomsky puede ser alabado por defender el derecho de quienes niegan el Holocausto, pero debe ser condenado por su complicidad en dar credibilidad sustantiva y metodológica a sus falsedades históricas.

El mercado es una cosa, pero permítanme ser claro que no creo que cualquier universidad deba tolerar, en nombre de la libertad académica, estas falsedades que se enseñan en el aula. No hay ni debe haber libertad académica para cometer negligencia educativa presentando mentiras probadas como hechos aceptables. Las universidades deben tener y tienen estándares: ninguna universidad creíble toleraría a un profesor que enseñara que la esclavitud no existía, o que la Tierra es plana. La negación del Holocausto no cumple con ningún estándar razonable que merece la protección de la libertad académica.

Esto no quiere decir que fuera del aula, los académicos deban ser limitados en su producción de investigación, o se les impida publicar afirmaciones improbables.

 ¿Cuál es la línea a trazar entre lo falso y lo polémico?

Pero la cuestión difícil sigue siendo: ¿Dónde debe trazarse la línea entre hechos falsos y demostrables y asuntos polémicos de opinión que pueden llegar a contener granos de verdad? ¿Se les debe permitir a los profesores enseñar que hay diferencias genéticas entre negros y blancos que explican las disparidades en los resultados? ¿Debería permitirse al presidente de una universidad especular en público sobre las posibles diferencias genéticas entre hombres y mujeres en cuanto a su capacidad de trabajo en matemáticas y ciencia? (el ex presidente de Harvard, Lawrence Summers, perdió su trabajo por eso). ¿Cómo deberían los medios tratar con hechos obviamente falsos presentados por funcionarios públicos electos?

No tengo ningún problema con los cursos que enseñan sobre el fenómeno de la negación del Holocausto – es después de todo una preocupación generalizada – al igual que yo no tendría ningún problema con los cursos que se enseñan sobre el fenómeno de la historia falsa, hechos falsos y teorías de la conspiración. Pero el aula, con su audiencia cautiva de estudiantes, no es un lugar apropiado para abrazar la idea de que el Holocausto no tuvo lugar. El aula no es un mercado libre y abierto de ideas. El profesor monopolista controla lo que puede y no se puede decir en su cerrado coto. En consecuencia, el aula debe tener normas más rigurosas de la verdad que el mercado del libro, o el Internet.

Los medios de comunicación responsables deben comportarse de manera similar al profesor en el aula. Se debe informar sobre el fenómeno de la negación del Holocausto, pero no deben por sí mismos publicar afirmaciones sin fundamento de que no ha habido ningún Holocausto. Pero no hay manera de imponer tales estándares en el Internet libre, donde la negación del Holocausto es desenfrenada.

¿Cómo, entonces, se relaciona esto con el fenómeno actual de noticias y hechos políticos falsos? ¿Cómo deben los medios de comunicación, los académicos y el público en general lidiar con acusaciones políticamente motivadas de que las “noticias” o “hechos” que publican son falsos? ¿Quién, en una sociedad democrática libre y abierta, debe juzgar si las noticias, los hechos, la historia u otras formas de expresión son falsas, verdaderas total o parcialmente?

¿Realmente queremos que los “escuadrones de la verdad” gubernamentales (o universitarios) facultados para cerrar los puestos que están vendiendo productos falsos en el mercado de las ideas? Y si no, ¿cuáles son las alternativas?

La censura es, por supuesto, una cuestión de grado. Las instituciones podrán seguir con sus parámetros y estándares imperfectos y la búsqueda de la verdad seguirá siendo un desafío.

En el mundo no regulado de Internet y las redes sociales, no habrá normas universales ni censura que abarque todo. No hay «editores» o censores en el mundo cibernético, y al final, el pueblo decidirá qué creer, qué dudar y qué no creer, y no siempre tomarán decisiones sabias en un mundo en el que la mentira se disemina a mucho más velocidad.

No hay una solución perfecta a este dilema. Nunca ha habido, y me atrevo a predecir que nunca habrá.

La libertad de expresión y el mercado abierto de las ideas no son una garantía de que prevalecerán la verdad, la justicia o la moralidad. Lo más que puede decirse es que la libertad de expresión es menos peor que sus alternativas como la censura gubernamental, los escuadrones oficiales de la verdad o el cierre del mercado de ideas.

 

Fuente: Gatestone Institute

Compartir
Subscribirse
Notificarme de
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios