Democracia y religión: inquieta convivencia

13 julio, 2016
Esti Wainstein z'l

Joseph Hodara

La lectura de las 183 páginas del libro de Esti Wainstein – de gratuito y fácil acceso en google – y el suicidio de la autora que mereció la luz pública hace pocos días han tornado inevitable la reaparición de un tema que la sociedad israelí procura ocultar: el lugar y los deberes de la mujer nacida y formada en una congregación judía- ortodoxa y las agonías que debe sufrir cuando resuelve abandonar la cultura que la ha formado.  Estas fragmentadas páginas escritas por Wainstein han suscitado múltiples reacciones, desde aquellas que aluden a la calidad literaria del texto a otras que ponderan su credibilidad como testimonio de la peculiar cultura- la comunidad de creyentes Gur – que la modeló hasta el momento de la decisión de desertar de ella.
Subrayo que estos peculiares ordenamientos que presiden la praxis ortodoxa- vividos y descritos por Esti – deben ser tolerados por ciudadanos que adhieren al espíritu democrático. Lo que comunidades religiosas resuelven y practican en Israel es un asunto interno, a excepción de directrices y conductas que violan claramente las leyes y normas del Estado. Si las relaciones sexuales son en ellas estrictamente limitadas (en este caso, dos veces al mes) o se verifican sin diálogo erótico o corporal alguno, o si se le prohíbe al marido llamar por su nombre a su mujer – se trata de conductas que suscitarán probablemente atención entre psicólogos y antropólogos, pero no violan ninguna ley pública. La mujer es en estos grupos reina o esclava por libre voluntad y en nombre de Dios. Sólo ella puede desprenderse o violar los principios que la modelaron.
No es así cuando segmentos de la ortodoxia religiosa pretenden imponer sus normas- a través de sus representantes en la Knéset o mediante manifestaciones públicas- a la sociedad global en la cual apenas participan en su defensa o prosperidad. Es el reiterado caso de las agresiones que tienen como víctimas a las familias y a las mujeres que aspiran a celebrar un bar mitsvá en conjunto o se agrupan para rezar o festejar en un costado marginal del Muro jerosolimitano. Actitudes que niegan el carácter original y fundamentalmente laico del sionismo herzliano y de la colonización (kibutz, moshav) que puso bases a la factibilidad económica y política del país. Olvidan estas comunidades ortodoxas y antisionistas que apenas podrían sobrevivir en Israel si no contaran con los otros y otras que aseguran la viabilidad y la defensa del país.
Por añadidura, estas expresiones sectarias no sólo alientan el quiebre interno en Israel; también alejan y escinden a la diáspora judía que en gran medida presenta y cultiva versiones plurales y laicas de identidad. ¿Cómo puede un gobierno israelí o la agencia judía solicitar el apoyo de estas comunidades cuando al mismo tiempo alienta a grupos que las desprecian por presuntamente descarriadas e inmorales? ¿Hasta cuándo este doblez será tolerado tanto en Israel como entre los judíos que habitan otros países?
Israel arrancó como una democracia en mayo 1948; Ben Gurión prometió entonces que seguirá una Constitución que garantizará los derechos y deberes de los ciudadanos, incluyendo la debida restricción del ascendiente rabínico en la vida pública. Promesa incumplida hasta hoy. Situación que acentúa sustancialmente las tensiones en la ciudadanía israelí y la aleja – simultáneamente – de ese pluralismo cultural que fue el frustrado anhelo de Esti Wainstein.
www.josephodara.com

Compartir
Subscribirse
Notificarme de
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

4 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios